Entradas

Vecinos de Vinaceite, Azaila y Almochuel entregan 900 firmas para pedir un caudal mínimo en el río Aguasvivas

EUROPA PRESS Vecinos de las localidades turolenses de Vinaceite y Azaila y de la zaragozana Almochuel han entregado, en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en Zaragoza, más de 900 firmas para apoyar las alegaciones que solicitan un caudal mínimo en el río Aguasvivas. Vecinos de las localidades turolenses de Vinaceite y Azaila y de la zaragozana Almochuel han entregado, en la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en Zaragoza, más de 900 firmas para apoyar las alegaciones que solicitan un caudal mínimo en el río Aguasvivas

Rudi considera prioritarias las necesidades de la Cuenca del Ebro

EUROPA PRESS La candidata del Partido Popular (PP) a la Presidencia de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha defendido las necesidades de agua que hay en las Comunidades autónomas que forman parte de la Cuenca del Ebro frente al planteamiento de Ciudadanos (C’s). La candidata del Partido Popular (PP) a la Presidencia de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha defendido las necesidades de agua que hay en las Comunidades autónomas que forman parte de la Cuenca del Ebro frente al planteamiento de Ciudadanos (C’s). Ampliar foto Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, en la Cooperativa de Radio Taxi de Zaragoza, después de que el líder de C’s, Albert Rivera, se haya mostrado a favor del trasvase del Ebro siempre que sea viable y exista un pacto entre las fuerzas políticas, mientras que la candidata aragonesa de este partido, Susana Gaspar, ha matizado que no son trasvasistas, sino que la prioridad es garantizar el caudal ecológico y las necesidades de agua de boca y riego

PP, UPyD, IU y CHA rechazan en el Congreso que el Gobierno negocie con Cataluña el caudal del Delta del Ebro

EUROPA PRESS El Pleno del Congreso, con los votos de PP, UPyD, IU y CHA, ha rechazado la propuesta del PSOE, CiU e ICV, de instar al Gobierno a negociar con la Generalitat catalana el caudal ambiental del tramo final del río Ebro, tal y como han promovido los nacionalistas catalanes. El Pleno del Congreso, con los votos de PP, UPyD, IU y CHA, ha rechazado la propuesta del PSOE, CiU e ICV, de instar al Gobierno a negociar con la Generalitat catalana el caudal ambiental del tramo final del río Ebro, tal y como han promovido los nacionalistas catalanes

PP, UPyD, IU y CHA rechazan en el Congreso que el Gobierno negocie con Cataluña el caudal del Delta del Ebro

EUROPA PRESS El Pleno del Congreso, con los votos de PP, UPyD, IU y CHA, ha rechazado la propuesta del PSOE, CiU e ICV, de instar al Gobierno a negociar con la Generalitat catalana el caudal ambiental del tramo final del río Ebro, tal y como han promovido los nacionalistas catalanes. El Pleno del Congreso, con los votos de PP, UPyD, IU y CHA, ha rechazado la propuesta del PSOE, CiU e ICV, de instar al Gobierno a negociar con la Generalitat catalana el caudal ambiental del tramo final del río Ebro, tal y como han promovido los nacionalistas catalanes. Ampliar foto Esta iniciativa planteaba al Gobierno negociar con Cataluña la determinación del caudal ambiental del Delta del Ebro con el Gobierno catalán, por ser «el más afectado» de la cuenca, respecto a los caudales mínimos fijados.

Los embalses de la Cuenca del Ebro, al 72,7 por ciento de su capacidad

EUROPA PRESS La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se eleva a 5.448 hectómetros cúbicos, un 72,7 por ciento de su capacidad total. Según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en la misma semana de 2012, la situación era de 3.909 hectómetros cúbicos embalsados, es decir un 52,1 por ciento del total.

Los embalses de la Cuenca del Ebro, al 72,7 por ciento de su capacidad

EUROPA PRESS La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se eleva a 5.448 hectómetros cúbicos, un 72,7 por ciento de su capacidad total. Según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en la misma semana de 2012, la situación era de 3.909 hectómetros cúbicos embalsados, es decir un 52,1 por ciento del total. El promedio de los años 2008 a 2012 ha sido de 4.194 hectómetros cúbicos

Los embalses de la Cuenca del Ebro, al 68,3 por ciento de su capacidad

EUROPA PRESS La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se eleva a 5.115 hectómetros cúbicos, un 68,3 por ciento de su capacidad total. Según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en la misma semana de 2012, la situación era de 3.686 hectómetros cúbicos embalsados, es decir un 49,1 por ciento del total. El promedio de los años 2008 a 2012 ha sido de 3.993 hectómetros cúbicos.

Los embalses de la Cuenca del Ebro, al 66,9 por ciento de su capacidad

EUROPA PRESS La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se eleva a 5.011 hectómetros cúbicos, un 66,9 por ciento de su capacidad total, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). En la misma semana de 2012, la situación era de 3.483 hectómetros cúbicos embalsados, es decir un 46,4 por ciento del total. El promedio de los años 2008 a 2012 ha sido de 3.799 hectómetros cúbicos.

Los embalses de la Cuenca del Ebro, al 66,9 por ciento de su capacidad

EUROPA PRESS La reserva de agua embalsada en la Cuenca del Ebro se eleva a 5.011 hectómetros cúbicos, un 66,9 por ciento de su capacidad total, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). En la misma semana de 2012, la situación era de 3.483 hectómetros cúbicos embalsados, es decir un 46,4 por ciento del total. El promedio de los años 2008 a 2012 ha sido de 3.799 hectómetros cúbicos.

La CHE realiza la evaluación del episodio de crecida en los cauces de la cuenca del río Martín (Teruel)

EUROPA PRESS La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, trabaja en la evaluación del episodio de crecida en los cauces de la cuenca del río Martín, tanto en este cauce, como en el denominado río Seco y el río de la Cantalera (o Armillas), en las comarcas del Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, en la provincia de Teruel. Las labores han comenzado este domingo, tras el episodio de avenidas producido directamente por un importante fenómeno de precipitaciones locales e intensas sobre la cuenca del río Seco y la cuenca alta del río Martín, que llegaron a acumular 66 litros por metro cuadrado en la estación de Vivel del Río (cabecera del río Martín) y 58 litros por metro cuadrado en la estación del Embalse de Cueva Foradada, según registros propios del Organismo, en apenas dos horas.

La avenida del Cinca, a su paso por Fraga, remite sin causar daños personales ni materiales

EUROPA PRESS El caudal del Cinca, a su paso por Fraga, se ha estabilizado por debajo de los 800 metros cúbicos por segundo, mientras que la previsión máxima era de 900. A las 20.00 horas de este miércoles, se alcanzaron los 810,72 metros cúbicos por segundo, y a las 6.00 horas de este jueves, los 758,64 metros cúbicos por segundo, sin causar daños materiales y personales en la ciudad, pero anegando completamente el parque inundable del río y obligando a cortar, tal y como estaba previsto el Camino de Massalcoreig. El caudal del Cinca, a su paso por Fraga, se ha estabilizado por debajo de los 800 metros cúbicos por segundo, mientras que la previsión máxima era de 900

La CHE informa de que no se esperan lluvias importantes en zonas afectadas por inundaciones

EUROPA PRESS La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado de que en las próximas horas no se esperan lluvias «importantes» en las zonas que se han visto afectadas por las inundaciones. El organismo continúa actualizando sus previsiones de caudal para la jornada de este miércoles, basada en la evolución de las precipitaciones. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado de que en las próximas horas no se esperan lluvias «importantes» en las zonas que se han visto afectadas por las inundaciones

La Unidad Militar de Emergencia se traslada hasta Graus, hacia donde se desplaza la crecida del río Ésera

EUROPA PRESS La Unidad Militar de Emergencia (UME) está colaborando en el operativo establecido ante el desbordamiento del río Ésera, en la Comarca altoaragonesa de la Ribagorza, y se traslada a la localidad de Graus, hacia donde se desplaza la crecida. La Unidad Militar de Emergencia (UME) está colaborando en el operativo establecido ante el desbordamiento del río Ésera, en la Comarca altoaragonesa de la Ribagorza, y se traslada a la localidad de Graus, hacia donde se desplaza la crecida. Fuentes del Gobierno de Aragón han explicado a Europa Press que en el municipio de Castejón de Sos se ha desprendido un depósito de gas de propano, de 8.000 litros, que ha sido arrastrado por el río, si bien no supone ningún riesgo para las personas.

La Unidad Militar de Emergencia se traslada hasta Graus, hacia donde se desplaza la crecida del río Ésera

EUROPA PRESS La Unidad Militar de Emergencia (UME) está colaborando en el operativo establecido ante el desbordamiento del río Ésera, en la Comarca altoaragonesa de la Ribagorza, y se traslada a la localidad de Graus, hacia donde se desplaza la crecida. La Unidad Militar de Emergencia (UME) está colaborando en el operativo establecido ante el desbordamiento del río Ésera, en la Comarca altoaragonesa de la Ribagorza, y se traslada a la localidad de Graus, hacia donde se desplaza la crecida.

La punta de la avenida llega a la ciudad con un caudal de 1.421 metros cúbicos por segundo

EUROPA PRESS La punta de la crecida del Ebro ha permanecido en la ciudad de Zaragoza desde las 13.30 horas y hasta las 15.45 horas. En estas dos horas el máximo caudal registrado ha sido de 1.421 metros cúbicos por segundo y ha alcanzado una altura de 4,15 metros. La punta de la crecida del Ebro ha permanecido en la ciudad de Zaragoza desde las 13.30 horas y hasta las 15.45 horas

La punta de la avenida llega a la capital y se desplazará rápidamente hacia la ribera baja del Ebro

EUROPA PRESS La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado de que la punta de la avenida está ya en la ciudad de Zaragoza, donde se prevé que alcance los 1.400 o 1.500 metros cúbicos por segundo y se desplazará rápidamente hacia la ribera baja. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha informado de que la punta de la avenida está ya en la ciudad de Zaragoza, donde se prevé que alcance los 1.400 o 1.500 metros cúbicos por segundo y se desplazará rápidamente hacia la ribera baja.

La crecida del Ebro alcanza su punto más alto en Zaragoza y arranca el muelle de la Expo

20MINUTOS/EFE Algunas zonas verdes y paseos de la ribera de la capital aragonesa han quedado anegadas por el aumento del caudal del río. En el campo se han visto afectados cultivos de trigo, maiz y alfalfa. Este tipo de crecidas no son habituales en junio.

La crecida del Ebro alcanza su punto más alto en Zaragoza y arranca el muelle de la Expo

20MINUTOS/EFE Algunas zonas verdes y paseos de la ribera de la capital aragonesa han quedado anegadas por el aumento del caudal del río.

Los embalses, al 82,9% de su capacidad

EUROPA PRESS La reserva de agua de los embalses de la Cuenca del Ebro se eleva a 6.208 hectómetros cúbicos, un 82,9 por ciento de la capacidad total, mientras que en la misma semana del año paso se contabilizaron 5.255 hectómetros cúbicos, un 70 por ciento. La reserva de agua de los embalses de la Cuenca del Ebro se eleva a 6.208 hectómetros cúbicos, un 82,9 por ciento de la capacidad total, mientras que en la misma semana del año paso se contabilizaron 5.255 hectómetros cúbicos, un 70 por ciento. Ampliar foto Según los datos facilitados este lunes por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), el promedio de los años 2008 a 2012 resulta ser de 5.710 hectómetros cúbicos

Los embalses se encuentran al 78,7% de su capacidad

EUROPA PRESS La reserva de agua de los embalses de la Cuenca del Ebro asciende a 5.895 hectómetros cúbicos, un 78,7 por ciento de la capacidad total, mientras que en la misma semana de 2012 se contabilizaron 4.565 hectómetros cúbicos, un 60,8 por ciento. La reserva de agua de los embalses de la Cuenca del Ebro asciende a 5.895 hectómetros cúbicos, un 78,7 por ciento de la capacidad total, mientras que en la misma semana de 2012 se contabilizaron 4.565 hectómetros cúbicos, un 60,8 por ciento