admin 14/06/2012

EUROPA PRESS

Un total de 115 alumnos aragoneses conocen esta semana el trabajo científico de físicos, matemáticos, químicos y biotecnólogos, en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza con el objetivo de poder orientar sus estudios universitarios y, por tanto, decantarse por una profesión u otra en el futuro.

Un total de 115 alumnos aragoneses conocen esta semana el trabajo científico de físicos, matemáticos, químicos y biotecnólogos, en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza con el objetivo de poder orientar sus estudios universitarios y, por tanto, decantarse por una profesión u otra en el futuro.

El centro ha organizado numerosas actividades, dentro de la XI Semana de Inmersión en Ciencias, en la que 68 alumnos de primero de Bachillerato y 47 de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tienen la oportunidad de acercarse a los métodos y técnicas en biotecnología, física, geología, matemáticas y química, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

Así, han experimentado con minerales, como esmeraldas, cuarzo, diamante, oro, planta, pirita, y los han analizado mediante microscopios ópticos, para identificar y reconocer sus propiedades.

De hecho, hoy en día, y debido a la crisis económica, se están volviendo a reabrir yacimientos minerales, empujados por economías emergentes, como China, que buscan nuevas materias en todas partes del mundo, han precisado desde la institución académica.

Han agregado que el conocimiento adquirido en los laboratorios por estos geólogos-investigadores es fundamental ya que el geólogo tiene un papel destacado tanto en la localización de yacimientos como en determinar si dicha explotación es o no rentable. Además, su asesoramiento es necesario en la explotación del yacimiento y en las plantas piloto de tratamientos de los minerales.

Esta aplicación directa a las salidas profesionales de los estudios que se imparten en la Facultad de Ciencias ha sido uno de los objetivos de la actividad.

ESPECIALIDADES

Los futuros universitarios han podido tomar contacto con los nuevos métodos y técnicas de trabajo «que permitan buscar procesos, materias y productos más rentables, eficaces y sostenibles, que ayuden al desarrollo socioeconómico de la sociedad actual», han señalado las mismas fuentes.

Asimismo, los alumnos han descubierto el misterio de la tinta invisible, han producido quimioluminiscencia, han preparado polímeros tan conocidos como el nylon o el ‘blandiblú’, han podido estudiar imanes permanentes y sus aplicaciones en llaves codificadas y bandas magnéticas de tarjetas de crédito.

También han experimentado más a fondo con temáticas tan variadas como biosensores, química verde, tratamientos del agua, síntesis de polímeros, restauración y estudio de fósiles, análisis de dolinas, inmunidad y cáncer, cristales líquidos, maniobras orbitales, diseño microelectrónico, materia oscura y física de neutrinos, y aceros magnéticos y su caracterización para aplicaciones en blindaje de cables de señalización de tráfico de trenes AVE, entre otras muchas.

Igualmente, han observado la licuación de gases inertes como N2 o helio. La técnica utilizada en éste último caso ha sido desarrollada por investigadores de la UZ y el CSIC.

See the rest here: Un total de 115 alumnos conocen el trabajo científico de físicos, matemáticos, químicos y biotecnólogos

compare to allstate auto insurance

A %d blogueros les gusta esto: