Un preso de Zaragoza, indultado por Semana Santa: le quedaban unos meses para terminar de cumplir sus condenas

El Gobierno ha indultado con motivo de la Semana Santa a David T. P., que fue condenado el 5 de junio de 2020 por la Audiencia Provincial de Zaragoza a dos años de cárcel y una multa de 3.800 euros por un delito contra la salud pública cometido dos años antes. También acumulaba otros dos años por robo y 11 meses por un delito contra la seguridad vial.

David, que era reincidente y había ingresado en dos ocasiones en prisión, terminaba de cumplir sus condenas en noviembre de 2025. Ahora se encontraba en régimen de libertad condicional, pero finalmente será indultado este Miércoles Santo junto a otros cinco presos: dos hermanos de Málaga y el resto de Jaén, Granada y León.

¿Por qué son indultados por Semana Santa?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado los correspondientes reales decretos aprobados por el último Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Los indultos se aprueban visto el expediente de cada recluso, considerando los informes de los magistrados que dictaron las sentencias y de la Fiscalía, y al estimar que, atendiendo a las circunstancias de los condenados, "concurren razones de justicia y equidad".

La liberación de un preso cada año se debe a una pragmática real que Carlos III dictó en 1759 tras una epidemia de peste en Málaga, que obligó a la suspensión de las procesiones de la Semana Santa de ese año. Los reclusos de la prisión de la ciudad andaluza pidieron al alcaide sacar ellos la imagen, pero se denegó la petición.

Los reclusos se amotinaron, escaparon de la cárcel y la llevaron por las calles en la procesión más larga que se recuerda en la Semana Santa malagueña. Tras acabar, los presos volvieron a la cárcel, lo que coincidió con la repentina desaparición de la epidemia, y esto fue interpretado como un milagro que impresionó a Carlos III, por lo que concedió el privilegio de poder indultar a un preso cada año.