Tranvía, IAI, el futuro hospital de Alcañiz… los retos de los nuevos gobiernos en Aragón y Zaragoza

R .ASENSIO

  • Algunos proyectos ya iniciados esta pasada legislatura podrían frenarse o modificarse sustancialmente dependiendo del color político de los nuevos líderes.
  • El PSOE ya ha anuciado que quiere que el nuevo hospital de Alcañiz sea cien por cien público.
  • Podemos duda de proyectos como la Travesía Central y la unión de las estaciones de esquí.

Dos autobuses, junto al tranvía de Zaragoza.

El tranvía, la lista de espera quirúrgica, obras largamente prometidas y varadas como la prolongación de Tenor Fleta, la criticada reforma del Ingreso Aragonés de Inserción… Son algunos de los principales retos que tendrán que afrontar de forma inmediata los partidos políticos que conformen los nuevos gobiernos de Aragón y Zaragoza tras las elecciones del pasado domingo.

En el Gobierno de Aragón, el predecible cambio de color político que avanzan los resultados (con una mayoría de izquierdas) compromete algunos de los proyectos impulsados por el gobierno popular de Luisa Fernanda Rudi. En la capital aragonesa, la irrupción de Zaragoza en Común vaticina un giro más profundo hacia las políticas sociales.

En la comunidad de Aragón…

Ingreso Aragonés de Inserción (IAI). Tanto Javier Lambán (del PSOE y principal candidato a asumir la presidencia de Aragón) como Pablo Echenique (Podemos) son proclives a modificar la ley de la renta básica aragonesa, que mantiene una lista de espera de algo más de 2.000 solicitantes. Lo último que hizo el PP fue reformarla, endureciendo y limitando el acceso a la ayuda.

Lista de espera. El nuevo ejecutivo aragonés tendrá que tratar con una lista de espera quirúrgica que se ha reducido en el último año un 83% tras la puesta en marcha de un plan de choque que ha supuesto una inversión de 11,7 millones de euros. Los cirujanos alertan de que las demoras repuntarán si no se mantiene el mismo ritmo de trabajo.

Hospital de Alcañiz. El proyecto, iniciado por el PP, está en el aire después de que el propio ejecutivo en funciones lo haya paralizado. El PSOE, que podría llegar al gobierno autonómico, quiere que el nuevo hospital de la localidad turolense sea cien por cien público.

Empleo público. El nuevo Ejecutivo tendrá que sacar una oposición adicional de personal docente con 385 plazas más por mandato judicial tras las alegaciones del Ministerio Fiscal y la Asociación para la Defensa de la Función Pública Aragonesa. Esta misma entidad reclama más plazas tras la sequía de los últimos años de crisis.

Unión de las estaciones de esquí. En este punto difieren PSOE y Podemos. Lambán está dispuesto a estudiar la unión de los valles para impulsar el sector de la nieve, plan ya ideado por el Ejecutivo de Rudi. Echenique considera esta iniciativa totalmente secundaria.

Conflicto con las diputaciones. Podemos las considera obsoletas, sobre todo en Aragón con el proceso de comarcalización. Javier Lambán apuesta por reformar las comarcas y despolitizarlas; lo mismo para las diputaciones.

Educación pública. Lambán ha prometido paralizar la construcción del nuevo colegio concertado de Cuarte de Huerva si accede al Ejecutivo aragonés. Uno de sus compromisos es construir más centros educativos públicos e ir acabando con los conciertos. Echenique defiende también la educación pública frente a la concertada, más defendida por el PP.

Grandes proyectos. El PSOE apoya la idea de seguir luchando por la Travesía Central Pirenáica; Podemos considera este tipo de proyectos mitos inalcanzables. Sí está dispuesto a estudiar la reapertura del Canfranc.

…Y en la capital aragonesa

Tranvía. El líder socialista en Zaragoza, Carlos Pérez Anadón, apuesta por la segunda línea del tranvía cuyos primeros estudios ya ha impulsado Belloch durante los últimos meses. Pedro Santisteve (Zaragoza en Común) no da el proyecto por hecho y lo vincula al consenso con vecinos y comerciantes. CHA pretende ampliar aún más el plan y extenderlo a la red de cercanías. Por ahora está todo en el aire. El PP, la lista más votada, aboga por aparcar el tranvía e impulsar el trambús, un híbrido de autobús articulado.

Obras pendientes. El nuevo equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Zaragoza tendrá que lidiar con la prometida prolongación de Tenor Fleta (frenada por el equipo de Belloch por su elevado coste), la requerida reforma de la Avenida de Cataluña (pendiente de negociación con Fomento),

Impuestos. Zaragoza en Común lo tiene claro: recoge las propuestas de IU y apuesta por la progresividad en el fisco, que pague más quien más tenga. Carlos Pérez Anadón (PSOE) ha prometido reducir el tipo municipal del IBI para atajar el subidón en el recibo previsto para 2016.

Ayudas de urgente necesidad. Pedro Santisteve plantea eliminar las restricciones de los programas de reparto de alimento que el PSOE ha implantado en los últimos años de crisis en la ciudad.

See the article here: Tranvía, IAI, el futuro hospital de Alcañiz… los retos de los nuevos gobiernos en Aragón y Zaragoza