Teruel

admin 06/03/2021

Así lo ha indicado durante su visita a las obras, que impulsa su Departamento, de rehabilitación del edificio de la antigua estación de Caminreal. Estas actuaciones servirán para recuperar este edificio que está llamado a ser una de las sedes del Museo del Ferrocarril de Aragón. La rehabilitación de este edificio, en su conjunto, será de 2.474.763 euros (IVA incluido).
José Luis Soro ha destacado que este es el primer paso «para el inicio de las obras que supondrán recuperar el edificio de Luis Gutiérrez Soto y crear la primera sede del futuro Museo del Ferrocarril de Aragón».
En este contexto, ha incidido en que no se trata solo de la rehabilitación de la estación histórica de Luis Gutiérrez Soto: «Es más ambicioso. Es un proyecto que tiene la vocación de reivindicar el pasado y el futuro ferroviario de Aragón, el ferrocarril como elemento vertebrador del conjunto del territorio».
Soro ha recordado que el Museo del Ferrocarril tiene tres sedes: Zaragoza, Canfranc y Caminreal-Fuentes C..

admin 06/03/2021

Tras participar en la reunión de la Comisión de seguimiento de las obras del corredor Cantábrico-Mediterráneo, Soro ha declarado a los medios de comunicación que el de Cella es «un buen ejemplo de coordinación» del Gobierno de Aragón con Adif y el resto de actores. Con este apartadero mejorará el tráfico de mercancías también con los puertos marítimos de Sagunto y Valencia.
Actualmente se está trabajando en la construcción de siete apartaderos de 750 metros, lo que debe mejorar la competitividad de las empresas de transporte, ha apuntado. Estos siete apartaderos se dividen en dos contratos: uno para las estaciones de Estivella-Albalat, Teruel, Ferreruela y Cariñena, ejecutado en un 40%, y otro para Navajas, Barracas y La Puebla de Valverde, cuyo grado de ejecución estimado es de un 75%, y en los que también se están ejecutando las instalaciones de seguridad y comunicaciones.
Además, ha continuado el consejero, se ha renovado ya el 87 por ciento de las 180.000 traviesas de la línea Zara..

admin 06/03/2021

Fuentes de esta institución han explicado a Europa Press que en la ciudad de Zaragoza se han convocado 14 concentraciones o manifestaciones este lunes, día 8, que no coinciden en hora y lugar, a la que hay que sumar otra más en la provincia, en Villanueva de Gállego.
Tendrán lugar tanto en horario de mañana, la primera será a las 9.00 horas, como por la tarde, como es el caso de la de la Coordinadora Feminista. Se ha solicitado que ninguna de ellas, en caso de coincidir en hora, confluya en un mismo punto con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Además desde los servicios provinciales de Sanidad se han dado indicaciones respecto a las medidas de seguridad frente a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, como mantener las distancias y el uso de mascarilla.
Por su parte, en la provincia de Huesca hay previstas, al menos, cinco movilizaciones, dos en la capital, y las otras tres en los municipios de Aínsa, Monzón y Benasque, y, en la ciudad de Teruel, se han convocado cuatro.
Desde la De..

admin 06/03/2021

Ambos responsables políticos han realizado esta reclamación acompañados por la portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón, Ana Marín, y representantes de los municipios del área sanitaria que se atiende desde el Hospital de Calatayud, ha informado el PP en una nota de prensa.
El presidente del Partido Popular de Zaragoza, Ramón Celma, ha reclamado al Gobierno autonómico que garantice «una sanidad de primera para los miles de pacientes del Hospital de Calatayud», del que dependen unas 60.000 personas, que no gozan de los mismos servicios que el resto de aragoneses, ha dicho.
A su entender, «no sirve de nada crear cátedras de despoblación desde los despachos, si luego un paciente tiene que ser trasladado cien kilómetros a otro hospital porque cerca de su lugar de residencia no tiene el tratamiento que necesita».
Celma ha precisado que el objetivo de esta reivindicación es «ayudar a quien más lo necesita» porque «nadie entiende que, en una situación de pandemia, nadie..

admin 30/11/2020

Con Puylobo, el grupo completa en el último año y medio la construcción de 122 MW renovables en Aragón, incluyendo el parque eólico El Pradillo (23 MW), en Zaragoza y en operación desde enero, y su primera fotovoltaica -Azaila, de 50 MW, que finaliza su construcción en Teruel. Así, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán eleva a cerca de 500 los MW renovables instalados en la región.
Iberdrola prevé duplicar esta apuesta por las renovables en Aragón, duplicado así su capacidad actual en la región durante los próximos años, con la tramitación de cerca de 500 MW 'verdes'.
En concreto, estos proyectos se tratan de las plantas fotovoltaicas Peñaflor, Fuendetodos y Escatrón y una instalación eólica en co-desarrollo en Pancrudo, Teruel. Todos los proyectos cuentan con acceso de conexión y análisis ambiental.
Adicionalmente, la energética tiene previsto promover el desarrollo de proyectos eólicos y fotovoltaicos de 700 MW de capacidad instalada en diferentes zonas de la re..

admin 30/11/2020

La actuación en este Bien de Interés Cultural (BIC) tiene un coste de 300.000 euros, aproximadamente, y el Consistorio cuenta ya con el proyecto arquitectónico, ha comentado. El mirador permitiría a los turistas contemplar varios municipio del entorno del municipio, enclavado en el Parque Cultural del Chopo Cabecero, en la Comarca de Comunidad de Teruel.
Otro proyecto para impulsar el turismo es la reparación de las fuentes que siempre han utilizado los vecinos de Ababuj, situadas en «un entorno agradable». El Ayuntamiento ha restaurado este año la Fuente Nueva, «la más utilizada en tiempos por nuestros padres y abuelos», y la siguiente será de las Callejuelas.
También son un factor de atracción turística las huellas de dinosaurios ubicadas junto a un mirador en el término municipal, cerca de Aguilar de Alfambra.
En Ababuj hay cobertura móvil de varias compañías, aunque «todo es mejorable» y los vecinos están a la espera de que se instale «la famosa banda ancha de la que hablan todos l..

admin 30/11/2020

Por ello, la Comisión de Coordinación de Chunta Aragonesista en las comarcas de Teruel ha analizado los Presupuestos Generales del Estado (PGE), y ha mostrado su preocupación por el retraso en la licitación de, al menos una década, de algunos proyectos y el olvido de otros.
Según Palacín, «tras analizar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado 2021 para las comarcas turolenses, desde CHA consideramos que no son lo suficientemente ambiciosos para revertir la sangría demográfica y la situación crítica de muchos municipios».
Palacín ha explicado que en la tramitación parlamentaria, gracias a los acuerdos políticos de CHA con Compromís, se planteará la presentación de enmiendas parciales para «conseguir mejorar las partidas previstas y reclamar otras partidas olvidadas por el Gobierno de España para las comarcas turolenses».
INVERSIONES
El presidente de CHA se ha referido a inversiones «muy necesarias», como varios tramos en la provincia de la A-68 hacia el Mediterráneo, la ..

admin 30/11/2020

Este estudiante de segundo curso de Ilustración en la Escuela de Arte ha plasmado en el anverso y el reverso de la postal una imagen que representa a una pareja con mascarilla, que el jurado, formado por profesores de la escuela y concejales del Ayuntamiento de Teruel, ha elegido esta postal entre las presentadas al concurso.
Como en años anteriores, desde la Escuela de Arte se califica de «muy positivo» este concurso, ya que permite a los alumnos trabajar con un caso real. El ganador obtiene un vale de 150 euros para la adquisición de material relacionado con las enseñanzas que cursa, además de un diploma.
El concejal de Fiestas, Javier Domingo, ha agradecido la colaboración de la Escuela de Arte y ha felicitado al ganador. «Este año el lema era el abrazo, ese abrazo que no hemos podido dar y que tanto añoramos. Teruel es la Ciudad del Amor y la imagen que simboliza este año la felicitación está perfectamente relacionada con el lema de nuestra ciudad».
Por su parte, el director de la ..

admin 30/11/2020

Así se refleja en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, que confirma los 163 nuevos contagios publicados de forma provisional correspondientes a la jornada del 29 de noviembre y confirmados por 1.307 pruebas, de las que 995 han sido PCR y 312 test de antígenos. El porcentaje de positividad ha sido del 12,47 por ciento y los asintomáticos han supuesto el 50 por ciento.
Por provincias, 86 se han declarado en Zaragoza, 60 en Teruel y 12 en Huesca, más cinco casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. Las altas epidemiológicas han sido 224 en esta jornada.
Por municipios, se han contabilizado 48 contagios en la capital aragonesa, 16 en la turolense, nueve en Alcañiz y cinco en la ciudad de Huesca. Por zonas de salud, las que más casos han detectado han sido Alcañiz, con once; Tauste, con diez; Teruel Centro, con nueve; Teruel Ensanche, con otros nueve; Sarrión, con ocho; Épila, con siete; Fuentes de Ebro, con seis, y Sagasta-Ruiseñores, en la c..

admin 30/11/2020

Así, lo ha señalado la edil durante su intervención en la jornada 'Localizando la Agenda 2030. Avances en la implementación de los ODS en las ciudades españolas', donde ha participado junto a otros responsables municipales de Cáceres, Toledo y Vitoria.
Debido a la situación de alerta sanitaria, la jornada se ha desarrollado de manera virtual. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) con la colaboración de Ecoembes y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
La presidenta de REDS, Leire Pajín, ha sido la encargada de abrir la jornada, que ha sido moderada por el periodista de TVE Carlos Franganillo. En la apertura también han participado Carlos Daniel Casares, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP), e Ione Belarra, secretaria de Estado para la Agencia 2030.
A continuación se ha presentado el informe 'Los ODS en 100 ciudades españolas' por parte de sus d..