Entradas

Irisbond, ganador de los Ability Awards de Telefónica, ayuda a comunicarse a aragoneses con discapacidad

EUROPA PRESS Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Ampliar foto Irisbond ha diseñado un sistema que permite que personas con limitaciones de movilidad en las extremidades superiores por alguna discapacidad puedan comunicarse y realizar a través de su ordenador las funciones habituales: escribir e-mails, navegar por internet, ver vídeos y oír música

Irisbond, ganador de los Ability Awards de Telefónica, ayuda a comunicarse a aragoneses con discapacidad

EUROPA PRESS Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Ampliar foto Irisbond ha diseñado un sistema que permite que personas con limitaciones de movilidad en las extremidades superiores por alguna discapacidad puedan comunicarse y realizar a través de su ordenador las funciones habituales: escribir e-mails, navegar por internet, ver vídeos y oír música

Irisbond, ganador de los Ability Awards de Telefónica, ayuda a comunicarse a aragoneses con discapacidad

EUROPA PRESS Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Ampliar foto Irisbond ha diseñado un sistema que permite que personas con limitaciones de movilidad en las extremidades superiores por alguna discapacidad puedan comunicarse y realizar a través de su ordenador las funciones habituales: escribir e-mails, navegar por internet, ver vídeos y oír música.

Aliaga exige a Madrid "una reforma financiera justa que no perjudique a Aragón"

EUROPA PRESS El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes autonómicas, Arturo Aliaga, ha avisado de que su formación no aceptará ninguna reforma del sistema de financiación autonómico que suponga «nuevos agravios» para la Comunidad y ha pedido que esta sea «justa» y «no perjudique a Aragón». El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes autonómicas, Arturo Aliaga, ha avisado de que su formación no aceptará ninguna reforma del sistema de financiación autonómico que suponga «nuevos agravios» para la Comunidad y ha pedido que esta sea «justa» y «no perjudique a Aragón»

Aliaga exige a Madrid "una reforma financiera justa que no perjudique a Aragón"

EUROPA PRESS El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes autonómicas, Arturo Aliaga, ha avisado de que su formación no aceptará ninguna reforma del sistema de financiación autonómico que suponga «nuevos agravios» para la Comunidad y ha pedido que esta sea «justa» y «no perjudique a Aragón». El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes autonómicas, Arturo Aliaga, ha avisado de que su formación no aceptará ninguna reforma del sistema de financiación autonómico que suponga «nuevos agravios» para la Comunidad y ha pedido que esta sea «justa» y «no perjudique a Aragón»

Aliaga exige a Madrid "una reforma financiera justa que no perjudique a Aragón"

EUROPA PRESS El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes autonómicas, Arturo Aliaga, ha avisado de que su formación no aceptará ninguna reforma del sistema de financiación autonómico que suponga «nuevos agravios» para la Comunidad y ha pedido que esta sea «justa» y «no perjudique a Aragón». El presidente del Partido Aragonés (PAR) y portavoz en las Cortes autonómicas, Arturo Aliaga, ha avisado de que su formación no aceptará ninguna reforma del sistema de financiación autonómico que suponga «nuevos agravios» para la Comunidad y ha pedido que esta sea «justa» y «no perjudique a Aragón»

Broto impulsará la recuperación de los derechos sociales y que la ciudadanía sea "protagonista" de la política

EUROPA PRESS La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, impulsará la recuperación de estos derechos y promoverá que la ciudadanía sea «protagonista» de la política. La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, impulsará la recuperación de estos derechos y promoverá que la ciudadanía sea «protagonista» de la política

Broto impulsará la recuperación de los derechos sociales y que la ciudadanía sea "protagonista" de la política

EUROPA PRESS La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, impulsará la recuperación de estos derechos y promoverá que la ciudadanía sea «protagonista» de la política. La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, impulsará la recuperación de estos derechos y promoverá que la ciudadanía sea «protagonista» de la política

Javier Lambán pretende un "gran pacto" educativo y subir el presupuesto al 5% del PIB

EUROPA PRESS El candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha apostado este jueves por un «gran pacto social y político» para mejorar el sistema educativo, señalando que «hay una coincidencia notable» en torno a este planteamiento. Subirá el presupuesto educativo hasta el 5 por ciento del PIB para «superar» los recortes de la legislatura pasada.

Tomás Burgos afirma que la Seguridad Social "ha salido reforzada" de la crisis

EUROPA PRESS Sostiene que el sistema es «compatible» con otros privados, que «nunca» podrán sustituir la envergadura del público El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha afirmado en Zaragoza que este sistema «ha salido reforzado de la crisis» y «no hemos tenido que recurrir ni al recorte de pensiones», «ni a la merma de derechos», sino que «se han mejorando las prestaciones no sólo para los que ya eran pensionistas, sino también para los 400.000 nuevos que se han incorporado» en los últimos tres años. Ampliar foto Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación, antes de clausurar la jornada ‘Presente y futuro del sistema de pensiones’, que se ha celebrado en el Patio de la Infanta de Ibercaja, en la capital aragonesa. La sesión ha sido organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) e Ibercaja.

El presente y futuro del sistema de pensiones, a debate, en una jornada de Ibercaja y APD

EUROPA PRESS La inquietud sobre la sostenibilidad del sistema actual de pensiones de nuestro país, así como su interés para las empresas, ha llevado a los organizadores a reunir a reconocidos expertos en la materia y a directivos de recursos humanos de diferentes empresas aragonesas para debatir sobre la actual coyuntura, previsible evolución del sistema y las mejores opciones de reforma. Ibercaja y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) han organizado la jornada ‘Presente y futuro del sistema de pensiones’, que tiene lugar en Zaragoza este martes, día 9 de junio, en el Patio de la Infanta de Ibercaja

Los médicos de Urgencias piden crear esta especialidad para mejorar la calidad asistencial

EUROPA PRESS Más de 2.000 profesionales de urgencias y emergencias participan en Zaragoza en su congreso anual El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Juan Jorge González, ha reclamado la creación de una especialidad médica para estos profesionales, igual que las que ya existe para otras áreas sanitarias, que aporte una formación «reglada y homologada» con otros países de Europa y así se mejorar la «calidad» y «seguridad» asistencial. Ampliar foto En rueda de prensa, para presentar el 27 Congreso Nacional de la SEMES, que se celebra del 10 al 12 de junio en el Palacio de Congresos de Zaragoza y en el Hotel Iberus bajo el lema ‘Urgencias, un pilar de la asistencia sanitaria’, González ha recordado que el pasado mes de septiembre presentaron un recurso ante el Tribunal Supremo en contra de la decisión del Ministerio de Sanidad de no crearla. Asimismo, ha criticado que pretenda que las urgencias y emergencias sean una «superespecialización» y deban tener un proceso de formación «alargado» en el tiempo y «fuera de lo sensato».

Izquierda Unida se suma al "apagón rebelde" contra el "tarifazo" eléctrico

EUROPA PRESS Izquierda Unida en Aragón se suma al «apagón rebelde» contra el «tarifazo» eléctrico convocado para este lunes, desde las 19.00 hasta las 20.00 horas. Izquierda Unida en Aragón se suma al «apagón rebelde» contra el «tarifazo» eléctrico convocado para este lunes, desde las 19.00 hasta las 20.00 horas

Izquierda Unida se suma al "apagón rebelde" contra el "tarifazo" eléctrico

EUROPA PRESS Izquierda Unida en Aragón se suma al «apagón rebelde» contra el «tarifazo» eléctrico convocado para este lunes, desde las 19.00 hasta las 20.00 horas. Izquierda Unida en Aragón se suma al «apagón rebelde» contra el «tarifazo» eléctrico convocado para este lunes, desde las 19.00 hasta las 20.00 horas

Saz dice que "la asignatura pendiente" es cerrar un modelo de financiación suficiente

EUROPA PRESS El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha afirmado este jueves, en la sesión plenaria de las Cortes, que «la asignatura pendiente» es «cerrar un modelo de financiación que dote suficientemente a las autonomías y no limite su gestión tributaria». El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha afirmado este jueves, en la sesión plenaria de las Cortes, que «la asignatura pendiente» es «cerrar un modelo de financiación que dote suficientemente a las autonomías y no limite su gestión tributaria». Ampliar foto Saz ha comparecido a petición de CHA para informar sobre la posible modificación del sistema de financiación autonómica

Saz dice que "la asignatura pendiente" es cerrar un modelo de financiación suficiente

EUROPA PRESS El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha afirmado este jueves, en la sesión plenaria de las Cortes, que «la asignatura pendiente» es «cerrar un modelo de financiación que dote suficientemente a las autonomías y no limite su gestión tributaria». El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha afirmado este jueves, en la sesión plenaria de las Cortes, que «la asignatura pendiente» es «cerrar un modelo de financiación que dote suficientemente a las autonomías y no limite su gestión tributaria». Ampliar foto Saz ha comparecido a petición de CHA para informar sobre la posible modificación del sistema de financiación autonómica

Saz dice que "la asignatura pendiente" es cerrar un modelo de financiación suficiente

EUROPA PRESS El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha afirmado este jueves, en la sesión plenaria de las Cortes, que «la asignatura pendiente» es «cerrar un modelo de financiación que dote suficientemente a las autonomías y no limite su gestión tributaria». El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, José Luis Saz, ha afirmado este jueves, en la sesión plenaria de las Cortes, que «la asignatura pendiente» es «cerrar un modelo de financiación que dote suficientemente a las autonomías y no limite su gestión tributaria». Ampliar foto Saz ha comparecido a petición de CHA para informar sobre la posible modificación del sistema de financiación autonómica.

CEOS-CEPYME Huesca expresa su preocupación por el nuevo servicio de interrumpibilidad del sistema eléctrico

EUROPA PRESS La Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca (CEOS-CEPYME) ha expresado su preocupación por la nueva regulación del servicio de interrumpibilidad en el sistema eléctrico y ha manifestado su inquietud a la CEOE para que la organización inicie contactos «al más alto nivel», de modo que la nueva normativa «afecte a nuestras empresas en la menor medida de lo posible». La Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca (CEOS-CEPYME) ha expresado su preocupación por la nueva regulación del servicio de interrumpibilidad en el sistema eléctrico y ha manifestado su inquietud a la CEOE para que la organización inicie contactos «al más alto nivel», de modo que la nueva normativa «afecte a nuestras empresas en la menor medida de lo posible».

CEOS-CEPYME Huesca expresa su preocupación por el nuevo servicio de interrumpibilidad del sistema eléctrico

EUROPA PRESS La Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca (CEOS-CEPYME) ha expresado su preocupación por la nueva regulación del servicio de interrumpibilidad en el sistema eléctrico y ha manifestado su inquietud a la CEOE para que la organización inicie contactos «al más alto nivel», de modo que la nueva normativa «afecte a nuestras empresas en la menor medida de lo posible». La Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca (CEOS-CEPYME) ha expresado su preocupación por la nueva regulación del servicio de interrumpibilidad en el sistema eléctrico y ha manifestado su inquietud a la CEOE para que la organización inicie contactos «al más alto nivel», de modo que la nueva normativa «afecte a nuestras empresas en la menor medida de lo posible». El presidente de CEOS-CEPYME Huesca, Fernando Callizo, y el director general, Salvador Cored, han participado esta semana en la Junta Directiva de la CEOE y, tras conversaciones mantenidas con empresarios, han remitido un escrito explicando «la preocupación existente ante las informaciones recabadas sobre la nueva normativa, ya que apuntan a la viabilidad de algunas de las empresas, en tanto en cuanto la aplicación de la Orden puede afectar gravemente a la competitividad o a la posible paralización de planes inversores de las empresas altoaragonesas a las que afecta esta regulación por el incremento de costes energéticos»

El PP rechaza instar al Gobierno a que se cumplan los preceptos económicos y financieros del Estatuto de Aragón

EUROPA PRESS El Pleno del Congreso ha rechazado este martes con los votos del PP y UPyD una moción de CHA para instar al Gobierno a que se respeten los preceptos económico y financieros recogidos en el Estatuto de Aragón en el futuro sistema de financiación autonómica y que, de este modo, se tenga en cuenta la «singularidad territorial y demográfica» de la Comunidad.