Entradas

Prensas Universitarias publica una obra sobre la mejora de la calidad y la seguridad del paciente

EUROPA PRESS Prensas Universitarias ha publicado un libro coordinado por un grupo de especialistas médicos, profesores e investigadores titulado ‘Seguridad del paciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa: en clave de mejora’ cuyo objetivo es prevenir infecciones hospitalarias, usar los antibióticos de forma adecuada, reducir errores en la medicación y conseguir que la actividad quirúrgica se realice en las mejores condiciones. Prensas Universitarias ha publicado un libro coordinado por un grupo de especialistas médicos, profesores e investigadores titulado ‘Seguridad del paciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa: en clave de mejora’ cuyo objetivo es prevenir infecciones hospitalarias, usar los antibióticos de forma adecuada, reducir errores en la medicación y conseguir que la actividad quirúrgica se realice en las mejores condiciones. La obra recoge los resultados de las diferentes iniciativas de mejora de la calidad y la seguridad del paciente y que se ha realizado en los últimos años en la Universidad de Zaragoza, a través del Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios (GRISSA), y en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, a través de la Comisión de Mortalidad y Seguridad del Paciente y del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública

Prensas Universitarias publica una obra sobre la mejora de la calidad y la seguridad del paciente

EUROPA PRESS Prensas Universitarias ha publicado un libro coordinado por un grupo de especialistas médicos, profesores e investigadores titulado ‘Seguridad del paciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa: en clave de mejora’ cuyo objetivo es prevenir infecciones hospitalarias, usar los antibióticos de forma adecuada, reducir errores en la medicación y conseguir que la actividad quirúrgica se realice en las mejores condiciones. Prensas Universitarias ha publicado un libro coordinado por un grupo de especialistas médicos, profesores e investigadores titulado ‘Seguridad del paciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa: en clave de mejora’ cuyo objetivo es prevenir infecciones hospitalarias, usar los antibióticos de forma adecuada, reducir errores en la medicación y conseguir que la actividad quirúrgica se realice en las mejores condiciones.

Una médico y una enfermera de centro de salud y un cirujano plástico del Servet, Premios Excelentes de Aragón

EUROPA PRESS Una enfermera y dos médicos residentes en el Sector Zaragoza II, que tiene como hospital de referencia el Miguel Servet, han sido distinguidos con el Premio Excelente, que se otorga en Aragón a los mejores residentes de su promoción en tres categorías, las de Enfermería, Medicina Familiar y Comunitaria y Mejor Facultativo Interno Residente –para especialidades hospitalarias–. Una enfermera y dos médicos residentes en el Sector Zaragoza II, que tiene como hospital de referencia el Miguel Servet, han sido distinguidos con el Premio Excelente, que se otorga en Aragón a los mejores residentes de su promoción en tres categorías, las de Enfermería, Medicina Familiar y Comunitaria y Mejor Facultativo Interno Residente —para especialidades hospitalarias—. Ampliar foto Esta última distinción ha sido otorgada a Valentín Yuste Benavente, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que ha realizado su formación postgrado vía MIR en el Hospital Universitario Miguel Servet, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Una médico y una enfermera de centro de salud y un cirujano plástico del Servet, Premios Excelentes de Aragón

EUROPA PRESS Una enfermera y dos médicos residentes en el Sector Zaragoza II, que tiene como hospital de referencia el Miguel Servet, han sido distinguidos con el Premio Excelente, que se otorga en Aragón a los mejores residentes de su promoción en tres categorías, las de Enfermería, Medicina Familiar y Comunitaria y Mejor Facultativo Interno Residente –para especialidades hospitalarias–. Una enfermera y dos médicos residentes en el Sector Zaragoza II, que tiene como hospital de referencia el Miguel Servet, han sido distinguidos con el Premio Excelente, que se otorga en Aragón a los mejores residentes de su promoción en tres categorías, las de Enfermería, Medicina Familiar y Comunitaria y Mejor Facultativo Interno Residente —para especialidades hospitalarias—. Ampliar foto Esta última distinción ha sido otorgada a Valentín Yuste Benavente, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que ha realizado su formación postgrado vía MIR en el Hospital Universitario Miguel Servet, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

El Servicio Aragonés de Salud convoca 719 nuevas plazas por oposición

EUROPA PRESS El Servicio Aragonés de Salud convoca 719 nuevas plazas por oposición, como resultado del compromiso de actividad adquirido en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 9 de abril de 2013, con la totalidad de las organizaciones sindicales con representación en esa Mesa. El Servicio Aragonés de Salud convoca 719 nuevas plazas por oposición, como resultado del compromiso de actividad adquirido en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 9 de abril de 2013, con la totalidad de las organizaciones sindicales con representación en esa Mesa.

El doctor José Sabán aborda los problemas y tratamiento de la hiperglucemia intrahospitalaria en una publicación

EUROPA PRESS El jefe de la Unidad de Diabetes y Riesgo Cardiovascular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, José Sabán, aborda en una publicación los problemas y tratamiento de la hiperglucemia intrahospitalaria. El jefe de la Unidad de Diabetes y Riesgo Cardiovascular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, José Sabán, aborda en una publicación los problemas y tratamiento de la hiperglucemia intrahospitalaria. Ampliar foto El libro, ‘Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria’, se ha presentado esta tarde en el Hospital Quirón de Zaragoza, en un acto que ha contado con la presencia del doctor José Sabán, quien ha estado acompañado por el jefe de servicio del Hospital General de la Defensa en Zaragoza, Vicente Blay, el jefe del Departamento de Medicina Intensiva e Interna de la Clínica Sagrada Familia de Barcelona, Lluis Asmarats, y el jefe de servicio de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirón, Jorge Solano

Quirón acoge la presentación de un libro sobre el control de la hiperglucemia en los pacientes hospitalizados

EUROPA PRESS El Salón de Actos de Hospital Quirón Zaragoza (Paseo de Renovales)acogerá este viernes, 22 de febrero, la presentación del libro ‘Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria’, obra del jefe de la unidad de Diabetes y Riesgo Cardiovascular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el doctor José Sabán. El Salón de Actos de Hospital Quirón Zaragoza (Paseo de Renovales)acogerá este viernes, 22 de febrero, la presentación del libro ‘Fisiopatología y manejo de la hiperglucemia intrahospitalaria’, obra del jefe de la unidad de Diabetes y Riesgo Cardiovascular del Servicio de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el doctor José Sabán.

Una investigadora de la Universidad de Zaragoza participa en una expedición a la Antártida

EUROPA PRESS La directora del Máster en Medicina de Montaña y de Extrema Periferia de la Universidad de Zaragoza, María Antonio Nerín, ha viajado estos días hasta la base Juan Carlos I, en la isla de Livingston, en la Antártida, para medicalizar la base antártica y preparar las próximas expediciones con alumnos de los Cursos Universitarios de Especialización en Medicina de Urgencia en Montaña (CUMEUM). La directora del Máster en Medicina de Montaña y de Extrema Periferia de la Universidad de Zaragoza, María Antonio Nerín, ha viajado estos días hasta la base Juan Carlos I, en la isla de Livingston, en la Antártida, para medicalizar la base antártica y preparar las próximas expediciones con alumnos de los Cursos Universitarios de Especialización en Medicina de Urgencia en Montaña (CUMEUM).

IACS y UZ colaborarán a través de la Cátedra AstraZeneca de Simulación Aplicada a la Medicina

EUROPA PRESS El director gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Luis Rosel, y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Pilar Zaragoza, han firmado un convenio de colaboración a través de la Cátedra AstraZeneca de Simulación Aplicada a la Medicina. El director gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Luis Rosel, y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Pilar Zaragoza, han firmado un convenio de colaboración a través de la Cátedra AstraZeneca de Simulación Aplicada a la Medicina.

Los trastornos de sueño influyen en la conflictividad laboral, según un estudio de la MAZ

EUROPA PRESS Un estudio realizado por la Fundación MAZ de Prevención y Medicina, a través de la Unidad del Sueño del hospital de la mutua en Zaragoza, refleja que el 60 por ciento de los trabajadores confirma tener un descanso no reparador o que sólo duerme plenamente en algunas ocasiones. Un estudio realizado por la Fundación MAZ de Prevención y Medicina, a través de la Unidad del Sueño del hospital de la mutua en Zaragoza, refleja que el 60 por ciento de los trabajadores confirma tener un descanso no reparador o que sólo duerme plenamente en algunas ocasiones.

Los trastornos de sueño influyen en la conflictividad laboral, según un estudio de la MAZ

EUROPA PRESS Un estudio realizado por la Fundación MAZ de Prevención y Medicina, a través de la Unidad del Sueño del hospital de la mutua en Zaragoza, refleja que el 60 por ciento de los trabajadores confirma tener un descanso no reparador o que sólo duerme plenamente en algunas ocasiones. Un estudio realizado por la Fundación MAZ de Prevención y Medicina, a través de la Unidad del Sueño del hospital de la mutua en Zaragoza, refleja que el 60 por ciento de los trabajadores confirma tener un descanso no reparador o que sólo duerme plenamente en algunas ocasiones. Esta falta de descanso repercute directamente en el sentido del humor y el estado de ánimo, «aumentando la irritabilidad y el decaimiento, lo que con frecuencia desencadena en conflictos entre compañeros de trabajo y en un clima laboral dañino», ha informado la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) en un comunicado.