Entradas

Zaragoza.- Herrero (PP), dispuesto a consensuar proyectos en la localidad de Illueca

EUROPA PRESS El alcalde en funciones de Illueca, Ignacio Herrero (PP), ha expresado su disposición a incorporar y consensuar proyectos de los grupos de la oposición en el consistorio en esta localidad zaragozana, tras lograr mayoría absoluta en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo. El alcalde en funciones de Illueca, Ignacio Herrero (PP), ha expresado su disposición a incorporar y consensuar proyectos de los grupos de la oposición en el consistorio en esta localidad zaragozana, tras lograr mayoría absoluta en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo.

Zaragoza.- Herrero (PP), dispuesto a consensuar proyectos en la localidad de Illueca

EUROPA PRESS El alcalde en funciones de Illueca, Ignacio Herrero (PP), ha expresado su disposición a incorporar y consensuar proyectos de los grupos de la oposición en el consistorio en esta localidad zaragozana, tras lograr mayoría absoluta en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo. El alcalde en funciones de Illueca, Ignacio Herrero (PP), ha expresado su disposición a incorporar y consensuar proyectos de los grupos de la oposición en el consistorio en esta localidad zaragozana, tras lograr mayoría absoluta en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo. En los comicios, el Partido Popular mejoró sus resultados en este municipio, pasando de 5 a 6 concejales, con el 49,91 por ciento de los votos (806 apoyos).

Ricardo Herrero (UPyD): "En Huesca hay una alta tasa de desempleo y no se ven soluciones reales a corto plazo"

EUROPA PRESS El candidato de UPyD a la Alcaldía de Huesca, Ricardo Herrero, ha advertido de que en la capital altoaragonesa «hay una alta tasa de desempleo, pero no se ven soluciones reales a corto plazo». El candidato de UPyD a la Alcaldía de Huesca, Ricardo Herrero, ha advertido de que en la capital altoaragonesa «hay una alta tasa de desempleo, pero no se ven soluciones reales a corto plazo»

UPyD apuesta por que el Ayuntamiento de Huesca recupere la gestión directa de las políticas sociales

EUROPA PRESS UPyD ha apostado por que el Ayuntamiento de Huesca recupere la gestión directa de las políticas sociales en lugar de dejarla en manos de entidades o asociaciones y ha defendido el mantenimiento de ayudas para todos aquellos que lo necesiten y que esos beneficiarios colaboren de alguna forma con la comunidad. UPyD ha apostado por que el Ayuntamiento de Huesca recupere la gestión directa de las políticas sociales en lugar de dejarla en manos de entidades o asociaciones y ha defendido el mantenimiento de ayudas para todos aquellos que lo necesiten y que esos beneficiarios colaboren de alguna forma con la comunidad. El candidato de UPyD a la alcaldía oscense, Ricardo Herrero, ha sostenido que hay personas que están recibiendo determinadas ayudas o la prestación por desempleo y aprovechan esa situación para cobrar sin tener que trabajar y «una forma de frenarlo sería la obligación de prestar un servicio a la sociedad», ha explicado

Herrero (PAR) espera que la Ponencia consensue un acuerdo y lamenta que el PSOE esté "al margen"

EUROPA PRESS La diputada del Partido Aragonés (PAR), María Herrero, ha confiado este miércoles en que la Ponencia de racionalización de la Administración local de las Cortes de Aragón consensue un texto y ha lamentado que el Grupo Socialista esté «al margen de cada uno de los puntos» que PP, PAR, CHA e IU han ido acordando. La diputada del Partido Aragonés (PAR), María Herrero, ha confiado este miércoles en que la Ponencia de racionalización de la Administración local de las Cortes de Aragón consensue un texto y ha lamentado que el Grupo Socialista esté «al margen de cada uno de los puntos» que PP, PAR, CHA e IU han ido acordando. En rueda de prensa, María Herrero ha apostado por fijar un calendario para «finalizar cuanto antes» y ha recalcado la voluntad de su Grupo de «acelerar estos trabajos para conseguir que antes de final de año pudiésemos terminar con estas sesiones», después de más de un año.

Antonio Herrero (CC.OO.) cree que la minería aragonesa cobrará un 20% menos de ayudas

EUROPA PRESS El secretario de Minería de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Antonio Herrero, ha opinado que la minería aragonesa percibirá entre un 20 ó 25 por ciento menos de ayudas, con el preacuerdo del Plan del Carbón hasta el 2018, alcanzado esta noche entre los sindicatos y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. El secretario de Minería de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Antonio Herrero, ha opinado que la minería aragonesa percibirá entre un 20 ó 25 por ciento menos de ayudas, con el preacuerdo del Plan del Carbón hasta el 2018, alcanzado esta noche entre los sindicatos y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Ampliar foto En concreto, Herrero ha indicado que esta disminución se debe a que las ayudas están referenciadas al poder calorífico del mineral extraído, y el carbón aragonés no sale bien parado

Los sindicatos mineros se reúnen este martes con Rudi y con Aliaga

EUROPA PRESS Los sindicatos mineros se reunirán este martes con la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, en el Edificio Pignatelli de Zaragoza. Los sindicatos mineros se reunirán este martes con la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, y el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, en el Edificio Pignatelli de Zaragoza.

CC.Aragón lamenta no tener el nuevo marco regulador de la minería antes de la reunión con Alberto Nadal

EUROPA PRESS El secretario de Estado de Energía y los sindicatos mantienen un encuentro este jueves El responsable de minería de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Antonio Herrero, ha lamentado no tener el nuevo marco regulador de la minería del carbón nacional para el período 2013-2018 antes de la reunión con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal. En declaraciones a Europa Press, Herrero ha explicado que han recibido este martes la convocatoria para el encuentro, al que el pasado mes de febrero se comprometió Alberto Nadal, y que tendrá lugar este jueves, 7 de marzo, a las 17.00 horas.

CC.Aragón lamenta no tener el nuevo marco regulador de la minería antes de la reunión con Alberto Nadal

EUROPA PRESS El secretario de Estado de Energía y los sindicatos mantienen un encuentro este jueves El responsable de minería de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Antonio Herrero, ha lamentado no tener el nuevo marco regulador de la minería del carbón nacional para el período 2013-2018 antes de la reunión con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal. En declaraciones a Europa Press, Herrero ha explicado que han recibido este martes la convocatoria para el encuentro, al que el pasado mes de febrero se comprometió Alberto Nadal, y que tendrá lugar este jueves, 7 de marzo, a las 17.00 horas. El único punto del orden del día es presentar a las organizaciones sindicales el nuevo marco regulador de la minería del carbón nacional para el período 2013-2018

Los mineros de Mequinenza iniciarán este lunes un ERE de seis meses

EUROPA PRESS Los mineros de la mina ‘Europa’ de Mequinenza empezarán este lunes, día 25 de febrero, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión que durará seis meses, y que ha sido presentado la dirección de la empresa Carbonífera del Ebro. Los mineros de la mina ‘Europa’ de Mequinenza empezarán este lunes, día 25 de febrero, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión que durará seis meses, y que ha sido presentado la dirección de la empresa Carbonífera del Ebro. El responsable de minería de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Antonio Herrero, ha explicado que el inicio de este ERE se debe a la mala situación económica por la que está pasando Carbonífera del Ebro

Los mineros de Mequinenza iniciarán este lunes un ERE de seis meses

EUROPA PRESS Los mineros de la mina ‘Europa’ de Mequinenza empezarán este lunes, día 25 de febrero, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión que durará seis meses, y que ha sido presentado la dirección de la empresa Carbonífera del Ebro. Los mineros de la mina ‘Europa’ de Mequinenza empezarán este lunes, día 25 de febrero, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de suspensión que durará seis meses, y que ha sido presentado la dirección de la empresa Carbonífera del Ebro

Herrero (PAR) pide al Gobierno aragonés que garantice la calidad y la viabilidad de la escuela rural

EUROPA PRESS La diputada del Grupo del Partido Aragonés (PAR) de las Cortes de Aragón, María Herrero, ha pedido al Ejecutivo autonómico que garantice la calidad y la viabilidad de la escuela rural.

CC.OO. apunta que si se prolonga el encierro de los mineros, se trasladará a un espacio vinculado con Endesa

EUROPA PRESS El responsable de minería de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Antonio Herrero, ha apuntado, en declaraciones a Europa Press, que si se prolonga el encierro de los cinco mineros de Mequinenza (Zaragoza), la protesta tendrá que trasladarse a «un espacio más relacionado con Endesa». El responsable de minería de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Aragón, Antonio Herrero, ha apuntado, en declaraciones a Europa Press, que si se prolonga el encierro de los cinco mineros de Mequinenza (Zaragoza), la protesta tendrá que trasladarse a «un espacio más relacionado con Endesa»

Los mineros encerrados de Mequinenza reciben la visita de otros compañeros este sábado

EUROPA PRESS Los cinco mineros de Carbonífera del Ebro que están encerrados desde este jueves, 7 de febrero, en la mina ‘Europa’ de Mequinenza (Zaragoza) han recibido este sábado la visita de trabajadores de otras minas aragonesas, «que han bajado a comer con ellos y a darles ánimos». Los cinco mineros de Carbonífera del Ebro que están encerrados desde este jueves, 7 de febrero, en la mina ‘Europa’ de Mequinenza (Zaragoza) han recibido este sábado la visita de trabajadores de otras minas aragonesas, «que han bajado a comer con ellos y a darles ánimos». Ampliar foto Así lo ha explicado el responsable de minería de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Aragón, Antonio Herrero, en declaraciones a Europa Press, quien ha recordado que el objetivo de este encierro es reclamar a Endesa que queme el carbón de dicha mina en la Central Térmica de Andorra

Desalojados los mineros que se encontraban encadenados en la entrada de hidroeléctrica de Endesa en Mequinenza

EUROPA PRESS Los más de 40 trabajadores de la mina Europa de Mequinenza (Zaragoza) que se encontraban encadenados en la entrada de hidroeléctrica de Endesa en la localidad han sido desalojados por la Policía.

Cinco mineros de Mequinenza se encierran y otros 50 se encadenan en la hidroeléctrica de Endesa

EUROPA PRESS Cinco mineros que trabajan en la explotación de Mequinenza, de la empresa Carbonífera del Ebro, se han encerrado en la mina y unos 50 se han encadenado en la hidroeléctrica que tiene Endesa en la localidad zaragozana con el objetivo de «defender su futuro». Cinco mineros que trabajan en la explotación de Mequinenza, de la empresa Carbonífera del Ebro, se han encerrado en la mina y unos 50 se han encadenado en la hidroeléctrica que tiene Endesa en la localidad zaragozana con el objetivo de «defender su futuro». Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el responsable de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Teruel, Antonio Herrero, quien ha recalcado que la explotación depende de que Endesa acepte el carbón de Mequinenza en su central térmica de Andorra

Los mineros se concentrarán en Mequinenza a la espera de conocer cómo afectarán los recortes del Ministerio de Industria

EUROPA PRESS Los mineros de Aragón se concentrarán este miércoles, 26 de septiembre, en la localidad zaragozana de Mequinenza a la espera de conocer de qué forma afectarán los más que previsibles recortes del Ministerio de Industria al sector. Los mineros de Aragón se concentrarán este miércoles, 26 de septiembre, en la localidad zaragozana de Mequinenza a la espera de conocer de qué forma afectarán los más que previsibles recortes del Ministerio de Industria al sector. Ampliar foto De momento, los mineros están satisfechos después de que las empresas mineras de Aragón hayan garantizado el trabajo hasta final de año, pero les preocupa el futuro del sector, por lo que no descartan más movilizaciones.

Más de 150 mineros se suman a la ‘marcha negra’, a la que mañana se sumarán Méndez (UGT) y Toxo (CC.OO.)

EUROPA PRESS La ‘marcha negra’ ha crecido este viernes en número de participantes, se han sumado más de 150 personas llegadas de Teruel, Zaragoza y Madrid, y hoy llegará a Molina de Aragón. Los mineros han indicado que «estamos muy contentos por el apoyo que recibimos». Además, esté sábado se unirán los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente

Los sindicatos mineros quieren "hablar del presente antes que del futuro" del sector del carbón

EUROPA PRESS Las Federaciones de Industria de UGT y CC.OO. han comenzado una ronda de reuniones con los partidos políticos y este martes se reúnen en Madrid con el Grupo Popular del Congreso de los Diputados

El PAR considera "indecente" que los Amigos del Museo de Lérida "se nieguen a cumplir la ley"

EUROPA PRESS La portavoz del PAR en la Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, María Herrero, ha vuelto a exigir la devolución de los bienes sacros de parroquias aragonesas en depósito en Lérida y ha considerado «indecente» que los Amigos del Museo de Lérida «se nieguen a cumplir la ley» y «sin razón jurídica ni moral quieran eternizar el pleito», llevándolo al Tribunal Constitucional. La portavoz del PAR en la Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, María Herrero, ha vuelto a exigir la devolución de los bienes sacros de parroquias aragonesas en depósito en Lérida y ha considerado «indecente» que los Amigos del Museo de Lérida «se nieguen a cumplir la ley» y «sin razón jurídica ni moral quieran eternizar el pleito», llevándolo al Tribunal Constitucional. A su entender, de esta forma se «falta al respeto a la legalidad y se utilizan todo tipo de estrategias para tratar de evitar el cumplimiento de las sentencias, todas favorables a Aragón», ha apuntado en una nota de prensa