han

admin 09/07/2015

EUROPA PRESS Aplicar la legislación derivada de catástrofes de incendios de 2012 y estudiar las medidas de restauración y apoyo derivadas del Plan de Desarrollo Rural son dos de las medidas que se han planteado este miércoles en la reunión celebrada en el municipio zaragozano de Biota para analizar las posibles iniciativas de compensación y restauración respecto al grave incendio declarado en la Comarca de Cinco Villas el pasado sábado. Aplicar la legislación derivada de catástrofes de incendios de 2012 y estudiar las medidas de restauración y apoyo derivadas del Plan de Desarrollo Rural son dos de las medidas que se han planteado este miércoles en la reunión celebrada en el municipio zaragozano de Biota para analizar las posibles iniciativas de compensación y restauración respecto al grave incendio declarado en la Comarca de Cinco Villas el pasado sábado. Ampliar foto El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, y el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, se han reunido con los alcaldes de Uncastillo, Layana, Sádaba, Luesia, Orés, Asín, Biota, Ejea y Luna para conocer de primera mano el alcance del fuego, iniciado en el término municipal de Luna y que continúa activo

admin 09/07/2015

EUROPA PRESS Aplicar la legislación derivada de catástrofes de incendios de 2012 y estudiar las medidas de restauración y apoyo derivadas del Plan de Desarrollo Rural son dos de las medidas que se han planteado este miércoles en la reunión celebrada en el municipio zaragozano de Biota para analizar las posibles iniciativas de compensación y restauración respecto al grave incendio declarado en la Comarca de Cinco Villas el pasado sábado. Aplicar la legislación derivada de catástrofes de incendios de 2012 y estudiar las medidas de restauración y apoyo derivadas del Plan de Desarrollo Rural son dos de las medidas que se han planteado este miércoles en la reunión celebrada en el municipio zaragozano de Biota para analizar las posibles iniciativas de compensación y restauración respecto al grave incendio declarado en la Comarca de Cinco Villas el pasado sábado. Ampliar foto El consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, y el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, se han reunido con los alcaldes de Uncastillo, Layana, Sádaba, Luesia, Orés, Asín, Biota, Ejea y Luna para conocer de primera mano el alcance del fuego, iniciado en el término municipal de Luna y que continúa activo.

admin 09/07/2015

EUROPA PRESS Aplicar la legislación derivada de catástrofes de incendios de 2012 y estudiar las medidas de restauración y apoyo derivadas del Plan de Desarrollo Rural son dos de las medidas que se han planteado este miércoles en la reunión celebrada en el municipio zaragozano de Biota para analizar las posibles iniciativas de compensación y restauración respecto al grave incendio declarado en la Comarca de Cinco Villas el pasado sábado. Aplicar la legislación derivada de catástrofes de incendios de 2012 y estudiar las medidas de restauración y apoyo derivadas del Plan de Desarrollo Rural son dos de las medidas que se han planteado este miércoles en la reunión celebrada en el municipio zaragozano de Biota para analizar las posibles iniciativas de compensación y restauración respecto al grave incendio declarado en la Comarca de Cinco Villas el pasado sábado.

admin 09/07/2015

EUROPA PRESS El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, continúa con las reuniones programadas para recabar información útil con motivo de la elaboración del Informe especial sobre pobreza que la institución está tramitando. Este miércoles ha mantenido un encuentro con el responsable del Albergue Municipal y la Casa de Amparo de Zaragoza, Gustavo García, el técnico, José Antonio Monguilot, y la trabajadora social, Sonia Sánchez. El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, continúa con las reuniones programadas para recabar información útil con motivo de la elaboración del Informe especial sobre pobreza que la institución está tramitando

admin 09/07/2015

EUROPA PRESS El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, continúa con las reuniones programadas para recabar información útil con motivo de la elaboración del Informe especial sobre pobreza que la institución está tramitando. Este miércoles ha mantenido un encuentro con el responsable del Albergue Municipal y la Casa de Amparo de Zaragoza, Gustavo García, el técnico, José Antonio Monguilot, y la trabajadora social, Sonia Sánchez. El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, continúa con las reuniones programadas para recabar información útil con motivo de la elaboración del Informe especial sobre pobreza que la institución está tramitando.

admin 09/07/2015

EUROPA PRESS El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, continúa con las reuniones programadas para recabar información útil con motivo de la elaboración del Informe especial sobre pobreza que la institución está tramitando. Este miércoles ha mantenido un encuentro con el responsable del Albergue Municipal y la Casa de Amparo de Zaragoza, Gustavo García, el técnico, José Antonio Monguilot, y la trabajadora social, Sonia Sánchez.

admin 08/07/2015

EUROPA PRESS Los grupos de la oposición en las Cortes de Aragón, PP, PAR y Ciudadanos (C’s), han sostenido, tras reunirse con la consejera de Educación, Mayte Pérez, quien les ha explicado los pasos dados respecto a la aplicación en la Comunidad de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que esta «no se paraliza», mientras que PSOE, Podemos, CHA e IU han incidido en que se «vacía de contenido». Los grupos de la oposición en las Cortes de Aragón, PP, PAR y Ciudadanos (C’s), han sostenido, tras reunirse con la consejera de Educación, Mayte Pérez, quien les ha explicado los pasos dados respecto a la aplicación en la Comunidad de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que esta «no se paraliza», mientras que PSOE, Podemos, CHA e IU han incidido en que se «vacía de contenido».

admin 08/07/2015

EUROPA PRESS La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha apoyado que la primera medida adoptada por el nuevo Gobierno de la Comunidad autónoma sea la suspensión de la implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en todo aquello que es competencia autonómica. La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha apoyado que la primera medida adoptada por el nuevo Gobierno de la Comunidad autónoma sea la suspensión de la implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en todo aquello que es competencia autonómica. FAPAR ha recordado en una nota de prensa que han criticado la reforma educativa por estar en contra de su contenido y, además, «en los últimos tiempos, lo que nos ha causado mayor incertidumbre es escuchar a los propios docentes y directores de centros que no había tiempo material para poner en marcha en los institutos una reforma de este calado con las mínimas garantías de calidad».

admin 08/07/2015

EUROPA PRESS La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha apoyado que la primera medida adoptada por el nuevo Gobierno de la Comunidad autónoma sea la suspensión de la implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en todo aquello que es competencia autonómica. La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha apoyado que la primera medida adoptada por el nuevo Gobierno de la Comunidad autónoma sea la suspensión de la implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en todo aquello que es competencia autonómica. FAPAR ha recordado en una nota de prensa que han criticado la reforma educativa por estar en contra de su contenido y, además, «en los últimos tiempos, lo que nos ha causado mayor incertidumbre es escuchar a los propios docentes y directores de centros que no había tiempo material para poner en marcha en los institutos una reforma de este calado con las mínimas garantías de calidad».