Entradas

El 74% de los conductores aragoneses adopta medidas para ahorrar en combustible

EUROPA PRESS Son los que menos gastaron en carburante el año pasado El 74 por ciento de los conductores aragoneses toma medidas para ahorrar en combustible, conforme un estudio realizado por ‘Rastreator.com’ sobre la evolución de los precios del combustible en España, así como del gasto y consumo que realizan los españoles y las medidas de ahorro más populares que adoptan. Ampliar foto ‘Rastreator.com’ ha hecho este análisis coincidiendo con la llegada del verano, momento en el que se incrementan los desplazamientos por carretera. Según la patronal europea de las petroleras (AOP), la gasolina se ha encarecido hasta alcanzar máximos anuales, a pesar de que su venta ha caído un 31 por ciento desde 2007

Marga Ferré (IU) pide que Aragón prohíba el fracking para evitar que se extienda al resto de España

EUROPA PRESS La secretaria ejecutiva de Elaboración Política, Programática y Áreas de Izquierda Unida (IU), Marga Ferré, ha pedido este viernes que el Gobierno de Aragón prohíba el fracking o fractura hidráulica para evitar que esta técnica de extracción de gas se extienda a otras comunidades autónomas. La secretaria ejecutiva de Elaboración Política, Programática y Áreas de Izquierda Unida (IU), Marga Ferré, ha pedido este viernes que el Gobierno de Aragón prohíba el fracking o fractura hidráulica para evitar que esta técnica de extracción de gas se extienda a otras comunidades autónomas. Ampliar foto Ferré ha participado hoy en una reunión de miembros de IU de Aragón, Castilla y León, La Rioja, Islas Baleares, Navarra, Cataluña y Madrid dedicada al fracking.

CHA intenta evitar el fracking en la Comunidad aragonesa acudiendo a la Comisión Europea

EUROPA PRESS Chunta Aragonesista intenta evitar que la técnica de extracción de gas del subsuelo, conocida como fracking, se extienda en la Comunidad aragonesa. Para ello, la eurodiputada del grupo Verde/ALE en el que se integra CHA, Ana Miranda, presentará seis preguntas en la Comisión Europea

Muere una persona y otras dos se encuentran graves por intoxicación de monóxido de carbono en Zaragoza

EUROPA PRESS Una persona ha fallecido y otras dos se encuentran muy graves, al parecer, por una intoxicación de monóxido de carbono, debido a un escape de gas, que se ha registrado este viernes en una vivienda que compartían en la calle Montañés, número 6, situada en el barrio de Delicias. Una persona ha fallecido y otras dos se encuentran muy graves, al parecer, por una intoxicación de monóxido de carbono, debido a un escape de gas, que se ha registrado este viernes en una vivienda que compartían en la calle Montañés, número 6, situada en el barrio de Delicias. Los tres son de nacionalidad portuguesa, y trabajadores de una empresa, con sede en Bilbao.

Caja Inmaculada y Endesa Gas T&D financiarán instalaciones receptoras de gas natural en comunidades de propietarios

EUROPA PRESS Caja Inmaculada, perteneciente al Grupo Caja3, y Endesa Gas T&D colaborarán en la puesta en marcha de un programa de financiación preferente dirigido a comunidades de propietarios que promuevan la sustitución de calderas de gasóleo por gas natural en sus instalaciones receptoras. Caja Inmaculada, perteneciente al Grupo Caja3, y Endesa Gas T&D colaborarán en la puesta en marcha de un programa de financiación preferente dirigido a comunidades de propietarios que promuevan la sustitución de calderas de gasóleo por gas natural en sus instalaciones receptoras. Ampliar foto El director de Marketing de Caja3, Fernando Arcega, y el director de Expansión de Endesa Gas Transporte y Distribución, Javier Domenech, firmaron el convenio de colaboración el pasado miércoles, 6 de marzo.

Aliaga inaugura el gasoducto de Caspe, en el que Endesa ha invertido casi 3 millones

EUROPA PRESS Este nuevo ramal mide 11.900 metros y atiende a 800 consumidores, entre vecinos, industrias y establecimientos comerciales El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha inaugurado este miércoles el gasoducto de transporte secundario a la localidad zaragozana de Caspe, en el que Endesa Gas Transporte y Distribución ha invertido cerca de 3 millones de euros. Ampliar foto Aliaga ha declarado a los medios de comunicación que con esta infraestructura gasista se consolida la «ventaja competitiva» de Caspe y la comarca del Bajo Aragón zaragozano, ya que esta zona dispone ahora de gas natural, lo que permite que cualquier empresa que sea «gran consumidora» de este combustible no tenga «problemas ni de calidad ni de cantidad» de suministro en Caspe

El gasoducto Magallón-Borja atiende los consumos de gas natural de los municipios e industrias de la comarca

EUROPA PRESS El consejero de Industria e Innovación y el consejero delegado de Endesa Gas T&D inauguran la instalación El gasoducto de transporte Magallón-Borja, que ha sido inaugurado este miércoles por el consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el consejero delegado de Endesa Gas Transporte y Distribución (T&D), Fernando Bergasa, ya permite atender los consumos de gas natural de los municipios e industrias de la Comarca de Campo de Borja. Ampliar foto La inversión realizada por Endesa Gas T&D en este gasoducto ha sido de 2,7 millones de euros.

IU solicita al Gobierno de Aragón que no se concedan autorizaciones para hacer ‘fracking’ "bajo ningún concepto"

EUROPA PRESS El portavoz de Medio Ambiente de la coalición en las Cortes dice que el Ejecutivo autonómico ha recibido 5 peticiones para investigaciones El grupo parlamentario de Izquierda Unida ha registrado una proposición de Ley en las Cortes de Aragón para instar al Gobierno de Aragón a que no conceda autorizaciones para hacer ‘fracking’ «bajo ningún concepto». Ampliar foto En una rueda de prensa, el portavoz parlamentario de Medio Ambiente de Izquierda Unida en las Cortes de Aragón, Miguel Aso, ha recalcado que esta técnica de extracción de gas no convencional, conocida como fractura hidráulica o ‘fracking’, puede causar «graves daños» en el medio ambiente y, por ende, perjuicios para la salud. En concreto, Aso ha informado de que esta técnica lo que hace es posibilitar o aumentar la extracción de gas del subsuelo con la inyección a presión de algún material, mezclado con productos químicos, en el terreno con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso y favorecer la salida del gas