Entradas

Nueve presos podrían beneficiarse en Aragón de la decisión del TEDH

EUROPA PRESS Nueve presos que cumplen su condena en cárceles de la Comunidad autónoma de Aragón podrían beneficiarse de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la doctrina Parot, que ha conllevado la liberación de la miembro de ETA Inés del Río este martes. Nueve presos que cumplen su condena en cárceles de la Comunidad autónoma de Aragón podrían beneficiarse de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la doctrina Parot, que ha conllevado la liberación de la miembro de ETA Inés del Río este martes. Ampliar foto En rueda de prensa, el delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, ha indicado que seis presos son susceptibles de beneficiarse de esta decisión en la Comunidad, si bien ha advertido de que la sentencia del TEDH hace referencia a un caso concreto, el de Inés del Río, y el resto de situaciones, si se producen nuevos recursos, deberían analizarse caso por caso

Nueve presos podrían beneficiarse en Aragón de la decisión del TEDH

EUROPA PRESS Nueve presos que cumplen su condena en cárceles de la Comunidad autónoma de Aragón podrían beneficiarse de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la doctrina Parot, que ha conllevado la liberación de la miembro de ETA Inés del Río este martes.

Nueve presos podrían beneficiarse en Aragón de la decisión del TEDH

EUROPA PRESS Nueve presos que cumplen su condena en cárceles de la Comunidad autónoma de Aragón podrían beneficiarse de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la doctrina Parot, que ha conllevado la liberación de la miembro de ETA Inés del Río este martes. Nueve presos que cumplen su condena en cárceles de la Comunidad autónoma de Aragón podrían beneficiarse de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la doctrina Parot, que ha conllevado la liberación de la miembro de ETA Inés del Río este martes.

La abogada de Pamies dice que es inocente y que la sentencia deja muchas líneas sin investigar

EUROPA PRESS La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos». La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos». Ampliar foto Según Ponte, han quedado sin investigar más de 3.000 llamadas de teléfono, las redes francesas que daban coberturas al bar Faisán y las llamadas inferiores a cuatro minutos, ha lamentado en declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press

La abogada de Pamies dice que es inocente y que la sentencia deja muchas líneas sin investigar

EUROPA PRESS La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos». La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos». Ampliar foto Según Ponte, han quedado sin investigar más de 3.000 llamadas de teléfono, las redes francesas que daban coberturas al bar Faisán y las llamadas inferiores a cuatro minutos, ha lamentado en declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press

La abogada de Pamies dice que es inocente y que la sentencia deja muchas líneas sin investigar

EUROPA PRESS La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos». La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos».

La abogada de Pamies dice que es inocente y que la sentencia deja muchas líneas sin investigar

EUROPA PRESS La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos». La abogada del exjefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, María Ponte, ha insistido este jueves en que su cliente es inocente del delito del chivatazo a la red de extorsión de ETA y ha subrayado que la sentencia de la Audiencia Nacional ha dejado «muchas vías de investigación que no se han agotado, ni mucho menos»

La AN condena a año y medio de cárcel a Enrique Pamiés y José María Ballesteros por el chivatazo a ETA

EUROPA PRESS La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006. La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006

La AN condena a año y medio de cárcel a Enrique Pamiés y José María Ballesteros por el chivatazo a ETA

EUROPA PRESS La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006. La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006. La sección tercera de lo Penal atribuye al exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés, actual comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Huesca, y al inspector José María Ballesteros un delito de revelación de secretos.

La AN condena a año y medio de cárcel a Enrique Pamiés y José María Ballesteros por el chivatazo a ETA

EUROPA PRESS La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006. La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006.

La AN condena a año y medio de cárcel a Enrique Pamiés y José María Ballesteros por el chivatazo a ETA

EUROPA PRESS La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006. La Audiencia Nacional ha condenado a año y medio de cárcel y cuatro de inhabilitación para ejercer su cargo a los dos mandos policiales acusados del chivatazo a ETA, que se produjo en el bar Faisán de Irún (Guipúcoa), el 4 de mayo de 2006. La sección tercera de lo Penal atribuye al exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés, actual comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Huesca, y al inspector José María Ballesteros un delito de revelación de secretos.

Los dos policías acusados del soplo a ETA en el ‘Faisán’ se sientan hoy en el banquillo

EUROPA PRESS La Audiencia Nacional juzgará a partir de este lunes al exjefe superior de Policía en el País Vasco, Enrique Pamies, en la actualidad comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Huesca, y al inspector José María Ballesteros como presuntos autores del chivatazo al aparato de extorsión de ETA, que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), en pleno proceso de paz entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la banda terrorista. La Audiencia Nacional juzgará a partir de este lunes al exjefe superior de Policía en el País Vasco, Enrique Pamies, en la actualidad comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Huesca, y al inspector José María Ballesteros como presuntos autores del chivatazo al aparato de extorsión de ETA, que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), en pleno proceso de paz entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la banda terrorista. Ampliar foto El juicio, que se celebrará en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) hasta el miércoles, estará dirigido por el presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, Alfonso Guevara, y contará con las declaraciones de más de un centenar de testigos, entre ellos el jefe del equipo investigador, Carlos Germán, y un etarra apodado ‘El Romano’ con el que Pamies supuestamente se iba a reunir en las proximidades del ‘Faisán’

Los dos policías acusados del soplo a ETA en el ‘Faisán’ se sientan hoy en el banquillo

EUROPA PRESS La Audiencia Nacional juzgará a partir de este lunes al exjefe superior de Policía en el País Vasco, Enrique Pamies, en la actualidad comisario jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Huesca, y al inspector José María Ballesteros como presuntos autores del chivatazo al aparato de extorsión de ETA, que se produjo el 4 de mayo de 2006 en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), en pleno proceso de paz entre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la banda terrorista.

Aparicio (UPyD) pide a partidos y ciudadanos que "mantengan en su memoria" a Miguel Ángel Blanco

EUROPA PRESS El coordinador territorial de UPyD-Aragón, Carlos Aparicio, ha pedido a las fuerzas políticas y los ciudadanos aragoneses que «mantengan en su memoria» al concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, asesinado por la banda terrorista ETA hace 16 años. «Hay que seguir sin dialogar ni negociar con los terroristas», ha afirmado.

El ministro del Interior advierte que no existen "santuarios terroristas"

EUROPA PRESS El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha advertido de que «no debe existir, ni va a existir, ningún santuario terrorista» y ha señalado que los terroristas que tengan causas pendientes con la justicia «van a seguir siendo localizados, detenidos y puestos a disposición judicial», como lo han sido 31 miembros de la banda terrorista ETA este año.

Ministro del Interior dice que terroristas "no son políticos" y en España "no ha habido conflicto" sino "dolor"

EUROPA PRESS Las víctimas exigen «que se aplique todo el peso de la ley sobre los terroristas y sobre quienes les alientan y encubren» El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha advertido de que «los terroristas de ETA no son políticos y quienes justifican sus crímenes y no los condenan tampoco lo son». Asimismo, ha llamado a erradicar el lenguaje «manipulador» de la banda porque en España «no ha habido «conflicto, ni presos políticos ni un proceso de paz», sino una banda «criminal que ha sembrado el dolor» y que es «el rostro de la maldad» y prueba de ello son las víctimas inocentes, ha aseverado.

Interior aleja de Zuera y Villabona a presos antes acercados por muestras de disidencia

EUROPA PRESS El Ministerio del Interior ha alejado este verano a varios presos históricos de ETA que se encontraban en las prisiones de Zuera (Zaragoza) y Villabona (Asturias), concebidas durante los últimos años como el banco de pruebas de la política penitenciaria del Gobierno, centrada en dividir el Colectivo de Presos de ETA fomentando disidencias internas. Allí se agrupaba a etarras que comenzaban a desvincularse de la banda terrorista y si progresaban eran trasladados al País Vasco en el marco de la ‘Vía Nanclares’. Sólo si no mostraban avances eran alejados de nuevo

Interior aleja de Zuera y Villabona a presos antes acercados por muestras de disidencia

EUROPA PRESS El Ministerio del Interior ha alejado este verano a varios presos históricos de ETA que se encontraban en las prisiones de Zuera (Zaragoza) y Villabona (Asturias), concebidas durante los últimos años como el banco de pruebas de la política penitenciaria del Gobierno, centrada en dividir el Colectivo de Presos de ETA fomentando disidencias internas. Allí se agrupaba a etarras que comenzaban a desvincularse de la banda terrorista y si progresaban eran trasladados al País Vasco en el marco de la ‘Vía Nanclares’

Hallan en la celda de ‘Pakito’ botes de comida vacíos con los que se ha alimentado durante su "huelga de hambre"

EUROPA PRESS Pone fin a su supuesto ayuno iniciado el pasado día 16 en solidaridad con el secuestrador de Ortega Lara Los funcionarios de la cárcel zaragozana de Zuera en la que se encuentra, Francisco Múgica Garmendia, alias ‘Pakito’, han encontrado en la celda del histórico preso etarra dos botes de comida vacíos con los que se habría alimentado durante su huelga de hambre realizada durante seis días en solidaridad con el secuestrador de Ortega Lara, Josu Uribetxeberria Bolinaga, alias ‘Pakito’ y otros 13 presos para los que los presos etarras y la izquierda abertzale piden su liberación inmediata por motivos de salud. Según han informado a Europa Press fuentes penitenciarias, la dieta de ‘Pakito’ durante estos seis días de «lucha» (término empleado por la izquierda abertzale para definir la protesta en las cárceles) ha consistido al menos en un bote de lecitina de soja (componente vitamínico) y otro de aceite con ajos. Este terrorista anunció a la dirección de la cárcel que comenzaba su huelga de hambre el pasado día 16 y fue ayer martes a las 10 de la mañana cuando puso fin a su protesta y volvió al comer en el comedor