EUROPA PRESS El ministro de Defensa destaca que la Academia contribuye a que el mundo sea más «estable» pese a la «inseguridad» internacional ZARAGOZA, 9 ( Europa press ) El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha presidido este jueves la entrega de Reales Despachos a los 260 nuevos tenientes y alféreces del Ejército de Tierra y la Guardia Civil, caballeros y damas cadetes durante varios años que se han formado en la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza y, por primera vez, ascienden tras titularse como ingenieros en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) y el de la Guardia Civil. Tras la foto oficial con los nuevos oficiales condecorados por ser los números uno de la LXX promoción en sus respectivas unidades, bajo un retrato de Su Majestad el Rey, Don Felipe VI, en su etapa de cadete de la AGM, el ministro ha declarado a los medios de comunicación que los nuevos oficiales «durante un largo tiempo han luchado» para formarse y, en esta promoción, «de una manera especialísima», dado que también se han titulado como ingenieros. «Han conseguido sus objetivos», ha celebrado el ministro, señalando que con estos méritos «nos honran a todos porque el esfuerzo realizado es, realmente, notabilísimo».
EUROPA PRESS El ministro de Defensa destaca que la Academia contribuye a que el mundo sea más «estable» pese a la «inseguridad» internacional ZARAGOZA, 9 ( Europa press ) El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha presidido este jueves la entrega de Reales Despachos a los 260 nuevos tenientes y alféreces del Ejército de Tierra y la Guardia Civil, caballeros y damas cadetes durante varios años que se han formado en la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza y, por primera vez, ascienden tras titularse como ingenieros en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) y el de la Guardia Civil. Tras la foto oficial con los nuevos oficiales condecorados por ser los números uno de la LXX promoción en sus respectivas unidades, bajo un retrato de Su Majestad el Rey, Don Felipe VI, en su etapa de cadete de la AGM, el ministro ha declarado a los medios de comunicación que los nuevos oficiales «durante un largo tiempo han luchado» para formarse y, en esta promoción, «de una manera especialísima», dado que también se han titulado como ingenieros. «Han conseguido sus objetivos», ha celebrado el ministro, señalando que con estos méritos «nos honran a todos porque el esfuerzo realizado es, realmente, notabilísimo».
EUROPA PRESS Los senadores del Partido Aragonés (PAR), José María Fuster, Rosa Santos y Belén Ibarz, han apoyado en el pleno de la Cámara Alta el informe de la Comisión especial de estudio de medidas para evitar la despoblación en zonas de Montaña, al tiempo que han defendido la necesidad de que Aragón cuente con un territorio rural «lleno de vida». Este estudio contiene 35 propuestas y ocho recomendaciones finales relacionadas con la ordenación del territorio, las comunicaciones, los recursos y espacios naturales, los servicios públicos, el empleo, medidas fiscales y económicas y los modelos de gestión.
EUROPA PRESS Los senadores del Partido Aragonés (PAR), José María Fuster, Rosa Santos y Belén Ibarz, han apoyado en el pleno de la Cámara Alta el informe de la Comisión especial de estudio de medidas para evitar la despoblación en zonas de Montaña, al tiempo que han defendido la necesidad de que Aragón cuente con un territorio rural «lleno de vida». Este estudio contiene 35 propuestas y ocho recomendaciones finales relacionadas con la ordenación del territorio, las comunicaciones, los recursos y espacios naturales, los servicios públicos, el empleo, medidas fiscales y económicas y los modelos de gestión. El senador turolense, José María Fuster, que ha participado en los trabajos de la Comisión, ha definido como «extraordinarias» las más de 50 comparecencias de expertos que se han producido y ha valorado muy positivamente «la unanimidad del informe» que complementa los trabajos realizados por la ponencia de despoblación contribuyendo a mantener la preocupación por este fenómeno y aportando medidas que «deberían ponerse en práctica de manera continuada en el tiempo para ser eficaces»
EUROPA PRESS El presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Ramón Millán, ha participado este jueves en la cuestación que la Asociación Española Contra el Cáncer realiza cada año con motivo de las Fiestas del Ángel de la ciudad. El presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Ramón Millán, ha participado este jueves en la cuestación que la Asociación Española Contra el Cáncer realiza cada año con motivo de las Fiestas del Ángel de la ciudad. Ampliar foto Ramón Millán ha saludado a las voluntarias que participan en esta actividad a las que ha felicitado por «el trabajo y dedicación que realizan con enfermos y familiares afectados por la enfermedad del cáncer»
EUROPA PRESS El presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Ramón Millán, ha participado este jueves en la cuestación que la Asociación Española Contra el Cáncer realiza cada año con motivo de las Fiestas del Ángel de la ciudad. El presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Ramón Millán, ha participado este jueves en la cuestación que la Asociación Española Contra el Cáncer realiza cada año con motivo de las Fiestas del Ángel de la ciudad. Ampliar foto Ramón Millán ha saludado a las voluntarias que participan en esta actividad a las que ha felicitado por «el trabajo y dedicación que realizan con enfermos y familiares afectados por la enfermedad del cáncer»
EUROPA PRESS Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Ampliar foto Irisbond ha diseñado un sistema que permite que personas con limitaciones de movilidad en las extremidades superiores por alguna discapacidad puedan comunicarse y realizar a través de su ordenador las funciones habituales: escribir e-mails, navegar por internet, ver vídeos y oír música
EUROPA PRESS Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Ampliar foto Irisbond ha diseñado un sistema que permite que personas con limitaciones de movilidad en las extremidades superiores por alguna discapacidad puedan comunicarse y realizar a través de su ordenador las funciones habituales: escribir e-mails, navegar por internet, ver vídeos y oír música
EUROPA PRESS Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Facilitar la comunicación de las personas que tienen algún grado de discapacidad es el objetivo de Irisbond, empresa galardonada con el Ability Awards de Telefónica en la categoría de Innovación para la Inclusión, y que ya está ayudando a algunos aragoneses. Ampliar foto Irisbond ha diseñado un sistema que permite que personas con limitaciones de movilidad en las extremidades superiores por alguna discapacidad puedan comunicarse y realizar a través de su ordenador las funciones habituales: escribir e-mails, navegar por internet, ver vídeos y oír música.