aragón

admin 30/11/2020

Los espectadores de 'Esto es otra historia', de Aragón TV, podrán conocer la ruta que propondrá el programa en Albarracín. El nombre de este pueblo, uno de los más bonitos de España y primera ciudad de Aragón declarada Monumento Nacional, viene desde tiempos de los musulmanes. Hasta ahí llegó la tribu bereber de los Ben Razín y de ellos, tomó su nombre el municipio.
Los Ben Razín vivían en el Alcázar y desde él gobernaban la taifa de Albarracín. Su primer rey fue Huydal Ben Razín, que llegó a declararse independiente del califato de Córdoba y se dedicó a cultivar las artes. Dicen que llegó a pagar 3.000 dinares por una esclava para que le cantara y le bailara. Uno de sus sucesores fue Abd al Malik, del que también hay mucho que contar, pero eso es otra historia que el programa dejará para el podcast de Aragón Radio.
Tras visitar la Iglesia de Santa María de Oriente, la visita sigue en dirección al Palacio Episcopal donde se encuentran los tapices de Gedeón, seis tapices que c..

admin 30/11/2020

Así se refleja en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, que confirma los 163 nuevos contagios publicados de forma provisional correspondientes a la jornada del 29 de noviembre y confirmados por 1.307 pruebas, de las que 995 han sido PCR y 312 test de antígenos. El porcentaje de positividad ha sido del 12,47 por ciento y los asintomáticos han supuesto el 50 por ciento.
Por provincias, 86 se han declarado en Zaragoza, 60 en Teruel y 12 en Huesca, más cinco casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. Las altas epidemiológicas han sido 224 en esta jornada.
Por municipios, se han contabilizado 48 contagios en la capital aragonesa, 16 en la turolense, nueve en Alcañiz y cinco en la ciudad de Huesca. Por zonas de salud, las que más casos han detectado han sido Alcañiz, con once; Tauste, con diez; Teruel Centro, con nueve; Teruel Ensanche, con otros nueve; Sarrión, con ocho; Épila, con siete; Fuentes de Ebro, con seis, y Sagasta-Ruiseñores, en la c..

admin 07/11/2020

Ha animado a quienes residan en ciudades como Huesca, Zaragoza o Teruel y se planteen trasladarse al medio rural a hacerlo porque «uno trabaja donde puede, pero vive donde quiere» o «por lo menos es lo que he aplicado en mi caso».
Según ha contado a Europa Press, su empleo está en Zaragoza, a cien kilómetros de distancia de donde vive, pero «el tiempo que invierto en viajar me compensa con la forma de vida que puedo disfrutar en un pequeño pueblo».
Para Gayán, esa hora de viaje «no es muy diferente» al tiempo que tardan en llegar a su puesto de trabajo quienes viven en una gran ciudad. Esta investigadora del CSIC y concejal de su pueblo desde 2011, vive en Sodeto desde 1999, cuando se compró una casa y la reformó «para instalarnos allí con mis tres hijos y mi marido», ha indicado.
Ha asegurado que la experiencia ha sido «excelente, no la cambiaría por otra». Ha contado que ella no era del pueblo, pero su marido sí y «los vecinos me acogieron como a una más». Se encuentra «a gusto» en e..

admin 07/11/2020

Izquierdo realizará el recorrido junto con la alcaldesa, Pilar Martín, quien ha pedido que la Diputación repare esta carretera, que da acceso al municipio por el sur, «por donde entra el 90 por ciento del turismo, de la Comunidad Valenciana». Martín ha dicho que «esa entrada es horrible, está sin señalización, hay un socavón y falta un carril de desaceleración».
El vicepresidente de la Diputación ha mostrado el compromiso de la institución de acometer la reforma del firme del tramo afectado, que está en torno a los 600 metros. Además, ha explicado que la institución provincial está en conversaciones con el Gobierno de Aragón para mejorar la conexión de esta vía con la carretera autonómica A-228.
La alcaldesa quiere que se repare la vía para potenciar el turismo en esta localidad, que tiene 174 habitantes empadronados, aunque durante el invierno residen unos 80. Se encuentra a 30 kilómetros de las pistas de esquí de la comarca.
En Valbona hay varios apartamentos turísticos, que este ver..

admin 07/11/2020

El aviso está fijado para este sábado, 7 de noviembre, según un parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
En concreto, el nivel de aviso amarillo por lluvias se ha ampliado hasta las 00.00 horas en el Pirineo oscense y centro de Huesca; en el sur de Huesca se establece hasta las 15.00 horas; en Gúdar-Maestrazgo y Bajo Aragón hasta las 12.00, y en las Cinco Villas y Ribera del Ebro, hasta las 18.00 horas.
Por otro lado, también continúa activo el aviso amarillo por viento en el Pirineo oscense y Cinco Villas hasta las 21.00 horas.
La AEMET establece un aviso amarillo cuando no existe riesgo meteorológico para la población en general, pero sí para alguna actividad concreta.

admin 07/11/2020

Por provincias, se han contabilizado 636 en Zaragoza, 230 en Huesca y 102 en Teruel. Asimismo, hay 22 casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia, según indica el portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico.
Del total de los casos, el 51 por ciento son asintomáticos. Respecto a la ocupación en los hospitales, hay 996 camas con pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo -114 en UCI y 882 en planta-.
((Habrá ampliación))

admin 07/11/2020

El portavoz de Cs en la comisión de Educación, Cultura y Deporte, Carlos Trullén, ha hecho llegar una propuesta al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, instando al Gobierno aragonés a garantizar la sostenibilidad económica de empresas, clubes y agentes que participan en la promoción de la actividad física y el deporte en la Comunidad.
Además ha reclamado que se flexibilice el cierre de gimnasios e instalaciones regulando el uso de la mascarilla, para disminuir el riesgo de contagio, especialmente en actividades deportivas federadas, y priorizando el mantenimiento de actividades que tengan finalidad terapéutica y las dirigidas a personas mayores, niños y personas con problemas físicos o psicológicos que necesitan de esta atención.
AFECCIONES POR LA COVID
Trullén ha recordado que la pandemia de la COVID-19 ha afectado de forma «intensa» también a la actividad física y el deporte. El confinamiento y las posteriores restricciones han llevado a una disminución, que se cif..

admin 25/05/2020

Según ha informado la institución provincial, la revista cultural vuelve a distribuirse en librerías tras las limitaciones impuestas por el estado de alarma. Así, durante este mes de mayo se da a conocer este nuevo número, el 133-134, que iba a ser presentado a finales de marzo.
En el sumario, que sólo había podido llegar a los suscriptores de la publicación y que desde ahora está accesible al público en general, se otorga un gran protagonismo a los temas y autores vinculados a Aragón.
Por una parte, el historiador turolense Serafín Aldecoa en este número de la revista un avance del que será su próximo libro 'De la sublevación a la Batalla de Teruel', una síntesis divulgativa que aporta más información sobre el estallido de la Guerra Civil en Teruel y los distintos episodios ocurridos hasta que se produce la Batalla de Teruel.
De esta manera, se ofrecerá a los lectores una crónica del tiempo comprendido entre el golpe de Estado de julio de 1936 hasta el 15 de diciembre de 193..

admin 25/05/2020

«Si se da el caso, tendremos que organizar esa tercera semana de la forma que más interese a la plantilla en función de que líneas y turnos vayan a estar funcionando en esas fechas», han explicado fuentes de CCOO.
Se modifican también los días festivos del 24 de agosto, que se fija el 24 de diciembre, y el 4 de diciembre, que se fija el 31 de diciembre, lo que permite cerrar con los tres días restantes la semana de navidad, si bien queda en espera a que se concrete la producción.
«Este retraso en la determinación de las fechas está recogido en el artículo 43 del Convenio Colectivo pero, en este caso, no nos vemos obligados a aceptar esta propuesta por determinado articulado, sino por las extraordinarias circunstancias que este año se dan en el país y la industria», ha señalado el sindicato.
Asimismo, ha recordado que en España y en Aragón miles de puestos de trabajo penden de la actividad de las plantas ensambladoras como la de PSA: «Muchos de ellos ya se dan por perdidos y solo la pro..

admin 25/05/2020

El director gerente del Instituto Aragonés de Servicio Sociales (IASS), Joaquín Santos, ha reconocido que es «aventurado» hacer un cálculo exacto puesto que ni él mismo ha tenido acceso a un borrador del texto articulado, pero «creemos que la inmensa mayoría de los perceptores del IAI» podrán ser beneficiaros y, aunque «no tengo datos rigurosos, seguramente sería algo más amplio».
Santos ha detallado que este mes más de 200 personas han comenzado a recibir el IAI, sumando cerca de 8.000 la cifra total de personas que lo cobran en Aragón. El gerente del IASS ha precisado que la prestación prioritaria pasará a ser la estatal, que podrían rondar entre los 461 euros mensuales hasta los mil, en el caso máximo para familias de hasta cinco miembros.
Además, ha continuado, «siempre quedarán grupos o personas que tendrán algún tipo de apoyo del Gobierno de Aragón con el IAI o con alguna otra prestación». El objetivo es destinar a otras áreas sociales y a itinerarios de inserción una parte de la..