admin 12/06/2012

EUROPA PRESS

La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha ofrecido consenso y diálogo para impulsar la Estrategia de la Agroindustria de la Comunidad, y ha asegurado que el proyecto «sólo tendrá la eficacia buscada si se diseña con todos los actores que constituyen el sector agroalimentario y se desarrolla con su compromiso activo».

La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha ofrecido consenso y diálogo para impulsar la Estrategia de la Agroindustria de la Comunidad, y ha asegurado que el proyecto «sólo tendrá la eficacia buscada si se diseña con todos los actores que constituyen el sector agroalimentario y se desarrolla con su compromiso activo».

Luisa Fernanda Rudi, junto con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, han presidido este martes, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, la primera jornada de trabajo para la aprobación de esta Estrategia. El objetivo principal es fomentar el desarrollo del subsector agroalimentario como elemento clave para el desarrollo del sector agrario y del medio rural en la Comunidad.

Rudi ha manifestado que «pretendemos la participación efectiva de los agentes sociales, económicos, sindicales, académicos y de cualquier otra índole que graviten sobre el sector agroindustrial aragonés, estableciendo un diálogo abierto y participativo del que salgan acrisoladas por la fuerza del consenso las líneas de acción de la Estrategia».

Durante su intervención en esta jornada de trabajo, la presidentya también ha recordado «que Aragón, con una política adecuadamente orientada y mantenida en el tiempo y con un rumbo certero puede aprovechar las ventajas indudables de la posición logística de Zaragoza y su entorno, el creciente desarrollo del turismo del interior ligado en gran parte a la gastronomía y el uso de las TIC para trabajar en red.»

Ha reconocido que la agroindustria aragonesa cuenta con los desafíos de la creación de puestos de trabajo, de la vertebración territorial de Aragón y el del agua con la consecución de las obras del Pacto del Agua.

Cinco ejes

Asimismo, Rudi ha expuesto que la Estrategia que el Ejecutivo plantea se basa en cinco ejes básicos, «un aumento sustancial de la competitividad de las empresas y explotaciones agrícolas, una reorientación estratégica y dinamizadora de todo el potencial investigador que existe en Aragón, un decidido apoyo a la promoción exterior de nuestros productos y a la internacionalización, una rigurosa y eficaz simplificación legislativa y administrativa de todo el entramado normativo y por último un acortamiento sustancial de la distancia que en la cadena alimentaria separa a los productores de los consumidores».

Del proceso de participación que se pretende seguir saldrán las principales líneas de acción para incrementar la competitividad y capacidad comercial de las empresas, aportando mayor valor añadido en la cadena comercial, favorecer la investigación, fomentar la diversificación de la oferta como fuente de ingresos alternativos y lograr la simplificación y coordinación administrativa que afectan a los procedimientos y normas de obligado cumplimiento.

A partir de estos fines, y bajo el consenso, se establecerán las líneas de trabajo prioritarias. Para ello se creará una estructura organizativa compuesta por representantes de la Administración y de los agentes sociales y económicos que la suscriban. De esta forma comienza el trazado de un camino largo, con recorrido en el tiempo y capaz de alcanzar uno de los grandes retos de Aragón en materia agroalimentaria.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ha apuntado que «la intención de este Gobierno es pasar de las palabras a los hechos». Modesto Lobón ha dicho que «queremos hacer una estrategia política para que un horizonte de futuro Aragón pueda contar en un medio y largo plazo con esa resurrección de la agroindustria que pensamos que es una de las grandes redenciones de esta tierra».

Segundo sector industrial

En el caso de Aragón, la industria agroalimentaria es el segundo sector industrial después de la automoción. El problema se encuentra en que gran parte de estas industrias son de primera transformación, con lo que el valor que añaden a las materias primas es escaso y su repercusión agraria resulta insuficiente.

También ocurre que industrias radicadas en la Comunidad aragonesa se suministran de materias primas obtenidas en otros lugares, sin generar beneficios en el sector agrario local, por lo que le queda espacio suficiente para crecer.

Debilidades y fortalezas

Durante el encuentro mantenido este martes se han detectado las debilidades, fortalezas y oportunidades de este sector en Aragón en la actualidad, para a partir de ahí, iniciar una hoja de ruta.

Entre las debilidades del sector agroalimentario, se encuentran las deficiencias estructurales en la producción de materias primas locales objeto de transformación, la escasa generación de valor añadido que se traduce en baja productividad del trabajo y del capital, la deficiente formación de muchos de los cuadros directivos y débil capital social o el bajo nivel de discriminación de proyectos en la aplicación de las ayudas públicas.

En cuanto a las fortalezas que se han analizado, se ha apuntado la elevada capacidad del sector agrario aragonés para producir materias primas de la industria agroalimentaria, el elevado consumo de materias primas agrícolas locales por parte de la industria agroalimentaria, el saldo comercial positivo y la disponibilidad de centros tecnológicos y de investigación, así como de profesionales cualificados, entre otras.

Por último, se han señalado las diferentes oportunidades del sector agroalimentario en Aragón, como el aprovechamiento de las ventajas logísticas de Zaragoza capital y su entorno inmediato, y el desarrollo de la gastronomía y del turismo interior con tendencia a vincular el territorio con los alimentos locales, entre otras.

Read more: Rudi ofrece consenso y diálogo para impulsar la Estrategia de la Agroindustria de la Comunidad

auto insurance compare prices

A %d blogueros les gusta esto: