Rudi Llama a convertir Aragón en "motor" y no "lastre" para sumarnos a la corriente del crecimiento
EUROPA PRESS
El Acuerdo de Gobernabilidad con el Partido Aragonés, clave para conseguir la «estabilidad» en la Comunidad Autónoma
La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha llamado este miércoles a convertir Aragón y el resto de las comunidades autónomas en «motor» y no «lastre», a «liberarnos de la pesada carga del déficit» para «sumarnos a la corriente mundial del crecimiento».
Luisa Fernanda Rudi ha protagonizado este miércoles la primera sesión del Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, en el que ha expresado que se están produciendo cambios económicos en el mundo y que la Unión Europea debe sumarse a los mismos para no caer en la «marginalidad». El mejor instrumento es el euro, la moneda común.
El proyecto de gestión tiene «un impacto» nacional y europeo, ha explicado Luisa Fernanda Rudi, quien ha indicado que «Aragón no puede pretender ir a contracorriente de España y Europa», sino que al contrario, «debe sumarse a esta corriente de prosperidad y nuestra Comunidad debe tratar de liderarla».
«El mundo está cambiando muy rápidamente y Europa no se ha adaptado tan deprisa como es necesario hacerlo» y de hecho el centro del mapa mundial del siglo XXI ya no es el viejo continente, ha dicho la presidenta, quien ha considerado necesario «hacer que el proyecto europeo recupere su fuerza».
«Nuestro país puede hacerlo mucho mejor», ha continuado la presidenta, quien ha considerado necesario para ello «actuar con exigente lealtad institucional» desde las comunidades autónomas participando en la «corriente» de cambios que está impulsando el Gobierno de España. Ha reclamado «respeto» para «el modelo de relaciones que nace de la Constitución», el sistema autonómico.
En opinión de Rudi es preciso equilibrar las cuentas públicas, ajustar el gasto y «gestionar mejor» frente a la alternativa que «algunos» proponen, que es «que nos quedemos quietos».
Esta es «una legislatura decisiva para las próximas generaciones de aragoneses», ha dicho la presidenta, quien ha considerado claves el respeto institucional y la capacidad de alcanzar y mantener acuerdos.
La presidenta ha recordado su discurso de investidura, pronunciado en julio de 2011, donde presentó las «cinco palancas» para devolver la región a la senda del crecimiento, que son una Administración «moderna y eficiente», una nueva estructura económica, unas infraestructuras «sostenibles», una Educación «de calidad y en libertad» y unas políticas de cohesión «eficientes y renovadas», todo ello con un estilo de gestión basado en el «rigor, austeridad, transparencia» y el servicio a los ciudadanos.
GOBERNABILIDAD
Rudi ha mencionado el Acuerdo para la Gobernabilidad de Aragón, firmado con el Partido Aragonés (PAR) en julio de 2011, que ha dado a Rudi una mayoría parlamentaria en las Cortes que le ha permitido formar un Ejecutivo estable.
La «estabilidad» de que dispone su Gobierno gracias al acuerdo PP-PAR «nos ha permitido acometer las reformas necesarias y sentar las bases de nuestro futuro», ha agregado la presidenta, que ha extendido la voluntad de diálogo a otras esferas, como es el caso del Acuerdo por la Competitividad y el Empleo, en el que Ejecutivo autónomo, sindicatos y empresarios han acordado un conjunto de medidas para salir de la crisis.
También ha recordado la creación de los grupos de trabajo en los sectores de Educación y Sanidad y la propuesta, formulada semanas atrás, para incluir al principal grupo de la oposición, el PSOE, en el diálogo para la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos de 2013.
Finanzas saneadas
Conseguir que Aragón tenga unas finanzas «saneadas» es «estratégico», lo que conduce a «adecuar los servicios públicos a lo que nos podemos permitir» y «no gastar por encima de nuestras posibilidades».
A colación ha mencionado la auditoría encargada al inicio de la legislatura a la Intervención General de la Comunidad Autónoma, que reveló la «situación crítica» de la Tesorería de la Administración regional, la «tendencia desmesurada al crecimiento de la deuda» y la «difícil reestructuración» del sector público empresarial. Ha aludido a las 168.000 facturas que estaban «en los cajones», la deuda financiera de 3.321 millones de euro y las deudas de las sociedades públicas.
De ahí la necesidad de sanear las finanzas públicas, para lo cual el Gobierno elaboró una Ley de Estabilidad Presupuestaria con el objetivo de dar confianza a los inversores controlando el déficit y ajustando los gastos a los ingresos. Gracias al Plan Económico-Financiero «contamos con una previsión realista de gastos e ingresos». Aragón se ha adherido, meses atrás, al Plan de Pago a Proveedores aprobado por el Gobierno de España.
Luisa Fernanda Rudi ha defendido la eficiencia de la Administración y el recorte de gastos burocráticos. El plan de racionalización del gasto corriente permitirá ahorrar 105 millones de euros entre 2011 y 2015, ha indicado la presidenta, quien ha aseverado que «los ciudadanos nos demandan ejemplaridad a los políticos», lo que le ha llevado a suprimir el 40 por ciento de los puestos de asesor en el Ejecutivo y cerrar la oficina delegada de Madrid, en la mencionada línea de ajustes.
La presidenta ha anunciado que el 22 de octubre se volverá a reunir la Comisión Bilateral Aragón-Estado, que se reunió por primera vez en esta legislatura el pasado mes de julio.
DESEMPLEO
La presidenta del Gobierno de Aragón ha considerado «inaceptables y dramáticas» las cifras del desempleo pero ha matizado que el paro aumenta a un ritmo más lento que la media nacional, aunque la Comunidad Autónoma haya visto reducido el diferencial de casi seis puntos que mantenía respecto de la media española. Las tasa de paro juvenil es «sangrante» y ha lamentado que haya familias con todos sus miembros en situación de desempleo.
El PIB aragonés ha evolucionado durante este primer año de mandato «algo mejor o menos mal» que el PIB nacional y la cifra de déficit público está por debajo de la media. «Cumpliremos con el objetivo» de reducción del déficit al 1,5 por ciento del PIB en 2013, ha prometido.
La presidenta ha resaltado el valor de los acuerdos con sindicatos y patronal, plasmados en la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, que plantea el impulso de los sectores de la agroalimentación, la energía, la automoción, la logística, el turismo y las nuevas tecnologías. También ha considerado importante las «sinergias con el sector privado».
Rudi ha desgranado algunas de las actuaciones en materia económica, como la creación del Observatorio Aragonés del Comercio, el apoyo a la Fundación Aragón Inverte o la captación de nuevas inversiones en el Parque Tecnológico Walqa.
En el ámbito de la minería «seguimos estando en permanente contacto» con el Ministerio de Industria para transmitirle «las especificidades» del sector aragonés del carbón con el objetivo de mantener abiertas las explotaciones después de 2018
La presidenta ha destacado su trabajo en materia tributaria, por ejemplo con la supresión de los impuestos ecológicos al sector de la nieve y la progresiva bonificación del Impuesto de Transmisiones y Sucesiones, que alcanzará el 100 por cien. «Hemos aplicado una política fiscal incentivadora de la actividad económica».
View original post here: Rudi Llama a convertir Aragón en "motor" y no "lastre" para sumarnos a la corriente del crecimiento