Numerosos colectivos contra la privatización de la sanidad piden aumentar el presupuesto un 1,2% del PIB

EUROPA PRESS

Varios miles de ciudadanos se han manifestado en Zaragoza, convocados por numerosos colectivos ciudadanos, en contra de la privatización de la sanidad y para exigir que se aumente el presupuesto en un 1,2 por ciento del PIB, que es la media que dedican los países de la zona euro.

Varios miles de ciudadanos se han manifestado en Zaragoza, convocados por numerosos colectivos ciudadanos, en contra de la privatización de la sanidad y para exigir que se aumente el presupuesto en un 1,2 por ciento del PIB, que es la media que dedican los países de la zona euro.

Esta es una de las propuestas que ha traslado el portavoz de la Plataforma contra la privatización y en defensa de la sanidad pública, Demetrio Calvo.

En declaraciones a los medios de comunicación ha apuntado que hay también otras alternativas como derogar la ley 15/97, «que es la que permite todas las dinámicas privatizadoras»; el «chapucero y criminal» decreto 16/2012; y mejorar la gestión del sistema mediante la mejora de la atención primaria.

Demetrio Calvo, ha criticado que se quiere desmantelar el sistema público de sanidad y, a su entender, la forma más clara es «quitar la financiación» y ha aportado el dato de que desde 2010 se ha suprimido un «25 por ciento del presupuesto en términos reales que incluye el IPC y este año un 15 por ciento».

Esto revela los «recortes que de forma indiscriminada acomete el Gobierno» y ha apuntado que las repercusiones son, entre otras, «que los parámetros que determina la calidad de la asistencia sanitaria, que durante 50 años han mejorado, a partir de 2011 empiezan a empeorar», ha enfatizado Calvo.

A su parecer, «esto no es más que un aperitivo de lo que va a pasar» y ha aseverado que «nos jugamos la sanidad del futuro» para augurar que «lo que hagamos nosotros en este momento es lo que determinará la sanidad que vamos a dejar a nuestros hijos y nuestros nietos».

Bajo una fina lluvia que ha ido arreciando los asistentes se han concentrado en el Paraninfo para llegar a la Plaza del Pilar tras cruzar el Paseo de la Independencia.

Entrevista con alcutén

La miembro de Marea Blanca, Ana Esteve, ha recordado que esta movilización es para defender la sanidad pública, que convocada por la Plataforma contra la privatización, «nos hemos sumado todos los colectivos ciudadanos a favor de la sanidad publica».

Desde Marea Blanca han solicitado una reunión con la gerente del Servicio Aragonés de Salud, María Ángeles Alcutén, para trasladarle la opinión de los profesionales del sector. Esteve ha lamentado que hasta ahora todas las decisiones adoptadas «han obviado a todos los jefes de servicio y el personal especialista, que son los que tienen que opinar».

«conejillo de indias»

El trabajador del Hospital de Alcañiz, José María Andreu, ha explicado que ante la próxima construcción del hospital con financiación público-privada «creemos será privada pura y dura» para alertar de que «seremos la punta de lanza de la privatización de la sanidad en todo Aragón» y ha dejado claro que «no queremos ser el conejillo de indias de la sanidad en Aragón».

Andreu ha enfatizado que «no queremos ser una repetición de Madrid» al detectar que el consejero de Sanidad, Ricardo Oliván «lanza los mismos mensajes» sobre la gestión privada de los centros hospitalarios y ha defendido que el Hospital de Alcañiz se construya con financiación totalmente pública, como el de Teruel.

LABORATORIO

La técnico de análisis clínicos del Hospital Miguel Servet, Adela Sanz, ha aseverado que si hay un solo laboratorio para recibir todas las muestras y de ahí parten todos los informes para los pacientes de todo Aragón «está claro que va a haber una demora en la analítica y una demora en que esos informes salgan en tiempo».

Para Sanz, el centralizar los análisis clínicos en un solo laboratorio para todo Aragón «solo por la dispersión geográfica tendrá retrasos» y ha precisado que «es muy importante el tiempo que transcurre desde que se extrae la muestra al paciente hasta que analiza para obtener unos buenos resultados diagnósticos».

En la actualidad, ha explicado que si se detecta algo anormal en una analítica «se llama directamente al médico de cabecera que lo ha solicitado y con un solo laboratorio no habrá el mismo control, es imposible».

Grande covián

El representante de la Asociación de Vecinos de La Jota, Juan Antonio Andrés Pinilla, ha expuesto que el Centro de Especialidades Grande Covián, que atiende a 250.000 vecinos de la margen izquierda de Zaragoza y varios municipios cercanos, «poco a poco lo están desmantelando desde hace más de 3 años y no nos dicen lo que quieren hacer ni como, ni qué va a pasar».

Pinilla ha criticado que este centro de especialidades ofrece «cada vez menos servicios porque se derivan al Hospital Provincial» y ha indicado que «tras años de lucha de la asociación vecinal para que el autobús 50 llegara al Grande Covián ahora los vecinos se tienen que desplazar al Provincial, que está bastante obsoleto y sin posibilidad de transporte público», ha opinado.

También ha asegurado que «hay un desmadre absoluto con las listas de espera» para añadir que «si reclamas te derivan al Provincial o al Rollo Villanova y luego no tienen tu historial y ese es uno de los problemas» ha resumido.

CONVOCANTES

Entre los convocantes de esta manifestación figuran varias asociaciones vecinales como la de Parque Goya 11 «Los Caprichos’; Actur- Puente Santiago, Venecia, Torrero, La Paz, La Madalena, Lanuza-Casco Viejo, San José, La Fuentes, Movera-Dos Rios, La Cartuja, Oliver, Rios de Aragón-Avenida Cataluña, Peñaflor, Barrio Jesús, Picarral «Salvador Allende’; Villamayor «Virgen del Pueyo’; La Jota, Vadorrey, La Bozada, San Miguel, Valdespartera «Los Montes’; y la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ).

También la han convocado la asociación de vecinos de la localidad de Nuez de Ebro, Asamblea 15M San José, Asamblea Gancho-Almozara, Asamblea Obrera y Popular de Monzón, Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad en Aragón, Plataforma «No al Cierre de la Residencia de Movera’; Plataforma por la Salud Universal, Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, Asociación Derecho a Morir Dignamente, Asociación Stop Estigma, OMSIDA, ASAPA, CNT-Sanidad, CGT, Intersindical Aragón, ASSI, CATA, y Comités de Unidad Obrera.

Además, ha estado apoyada por Marea Blanca, SOA y Asamblea 15M Delicias y han acudido representantes de los partidos políticos del PSOE, CHA e IU

See the rest here: Numerosos colectivos contra la privatización de la sanidad piden aumentar el presupuesto un 1,2% del PIB

ez money method