Más de 50.000 personas visitan la exposición dedicada al pintor Eduardo Laborda en la Lonja
EUROPA PRESS
La exposición ‘Eduardo Laborda. Retrospectiva 1972-2013’, que acoge la sala de exposiciones de la Lonja hasta el próximo domingo, 17 de noviembre, ha atraído la visita de más de 50.000 personas, desde que abrió sus puertas al público el pasado 4 de octubre.
Esta muestra, dedicada a una de las figuras más importantes de las últimas décadas en el panorama zaragozano, recorre las diferentes etapas del polifacético artista y ha obtenido una excelente respuesta tanto de público como de crítica.
Coincidiendo con estos últimos días de apertura, el salón de actos del Museo Pablo Gargallo acogerá los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre la proyección del documental «Naturaleza Muerta», que recoge el proceso creativo del pintor a lo largo de dos años.
Las proyecciones se llevarán a cabo diariamente en doble sesión, a las 19.00 y a las 20.00 horas, salvo el viernes 15 de noviembre, que los pases se llevarán a cabo a las 18.00 y 19.00 horas.
El audiovisual recoge el proceso de trabajo de Eduardo Laborda tanto en los escenarios representados en sus cuadros como en distintos lugares de la ciudad, así como en su propio taller.
Realizado por la productora Nanuk Audiovisual (José Manuel Fandos y Javier Estella), tiene una duración de 42 minutos. El acceso a las diferentes sesiones de proyección será libre y gratuito, hasta completar el aforo de la sala.
La exposición
Eduardo Laborda se ha dedicado a pleno rendimiento durante los últimos 40 años a explorar diferentes actividades artísticas. Laborda ha ejercido en las últimas décadas de dibujante, pintor, grabador, coleccionista, cineasta, editor, comisario de exposiciones y escritor.
Sin embargo, la exposición se fija especialmente en su faceta plástica. Dos esculturas, quince dibujos y numerosas pinturas permiten recorrer los diferentes momentos de su trayectoria profesional, todos ellos marcados por una calidad plástica excepcional.
Las dos esculturas inician el recorrido por la retrospectiva, ya que en sus inicios intentó dedicarse a la escultura. Tras abandonar esa primera intención, se volcó en la pintura. El dibujo, que aparece en la última parte de la exposición, sirve en esta muestra para rendir un homenaje a personas muy vinculadas, personal y profesionalmente, a este gran artista.
BIOGRAFÍA
Eduardo Laborda Gil (Zaragoza, 1952) es uno de los artistas fundamentales en el panorama del arte zaragozano del último tercio del siglo XX y las dos primeras décadas del actual. Hijo de una familia humilde, y el menor de seis hermanos, contó con la entrega absoluta de su madre, Victorina Gil, que apoyó siempre las inclinaciones pequeño Eduardo por las artes plásticas.
En 1964 comienza a asistir a la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y frecuenta las salas del Museo Provincial, que le descubren la obra de Marín Bagüés y Luis Berdejo, referentes decisivos en los primeros años de su trayectoria.
En 1970 ingresa en la Escuela de Bellas Artes San Jorge de Barcelona y aprueba, como alumno libre, los cursos preparatorio y primero (mientras en 1971 conoce a la pintora Iris Lázaro, que luego será su esposa), pero la enseñanza que recibe no le satisface, de manera que en 1972 abandona los estudios y resuelve dedicarse profesionalmente a la pintura.
Desde finales de los años sesenta y durante la primera mitad de los setenta Eduardo pinta bodegones y paisajes urbanos de perfil tardoimpresionista. Poco a poco se inclina hacia un neocubismo.
Más tarde, se produce un brusco giro en su trayectoria, que a lo largo de casi un lustro le sumerge en la construcción de un mundo de abstracciones geométricas muy cercanas a la llamada escultopintura, aunque Laborda incorpora a sus obras esa exigente precisión técnica y esas extraordinarias y un tanto misteriosas sutilezas cromáticas que serán en lo sucesivo rasgos característicos de su pintura.
Desde comienzos del siglo XXI retorna a la mitología, a los cuerpos reales de mujeres que vuelven a encarnar las figuras de las diosas más bellas y las musas más dulces. Es decir, Laborda se dedica a una figuración con toques muy personales.
More here: Más de 50.000 personas visitan la exposición dedicada al pintor Eduardo Laborda en la Lonja