La siniestralidad laboral baja un 0,6% en Aragón, según Randstad
EUROPA PRESS
Mientras, en el conjunto del país ha descendido un 2,2 por ciento durante este año, registrando hasta octubre 7.444 siniestros menos que en el mismo periodo del año anterior.
La siniestralidad laboral ha bajado un 0,6 por ciento en Aragón de enero a octubre de 2013, en comparación con el mismo periodo de 2012, según el análisis ‘La siniestralidad en el mercado laboral’ elaborado por Randstad a partir de las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Mientras, en el conjunto del país ha descendido un 2,2 por ciento durante este año, registrando hasta octubre 7.444 siniestros menos que en el mismo periodo del año anterior.
El número de accidentes producidos en España durante la jornada laboral ha pasado de 340.104 en 2012 a 332.660 en los primeros diez meses de este año.
Randstad afirma que esta reducción de la accidentalidad está vinculada a la disminución de personas ocupadas durante el año 2013. Según datos de la EPA, el porcentaje de ocupados se ha reducido un 2,87 por ciento respecto al tercer trimestre de 2012.
El informe concluye que los hombres sufren el 69 por ciento de los accidentes laborales con baja, con mayor riesgo entre los 30 y 44 años. Por contra, las trabajadoras afrontan menor número de accidentes y el riesgo aumenta, al contrario que los hombres, de acuerdo a la edad, siendo entre los 45 y los 65 años cuando más bajas sufren.
En cuanto a los sectores económicos, es en la construcción donde mayor índice de siniestralidad se ha registrado durante el año, con 3.348 accidentes cada 100.000 trabajadores, hasta un total de 33.930 bajas laborales. Randstad ha indicado que en este sector se ha reducido la ocupación un 10 por ciento respecto al mismo periodo de 2012, y la siniestralidad un 20,3 por ciento.
Por contra, el sector servicios es el que registra menor número de accidentes, con 1.605 bajas por cada 100.000 trabajadores, hasta un total de 205.835 accidentes en 2013, un aumento del 2,9 por ciento respecto 2012. Por su parte, la siniestralidad laboral en el sector agrícola ha aumentado un 3,3 por ciento , registrando 22.395 accidentes, lo que implica 3.174 accidentes por cada 100.000 trabajadores. Los datos en industria mejoran un 7 por ciento , debido, en parte, a la evolución negativa del número de trabajadores (-6,62 por ciento ).
Aumentan en baleares, MURCIA,
Valencia y andalucía
Las regiones donde la siniestralidad laboral ha aumentado durante el periodo analizado han sido las Islas Baleares (+5,6 por ciento), Murcia (+1,5 por ciento), la Comunidad Valenciana (+0,4 por ciento) y Andalucía (+0,2 por ciento).
En el otro lado se encuentran Castilla y León (-6,4 por ciento), Asturias (-6,1 por ciento), Galicia (-5,6 por ciento), Madrid (-4,7 por ciento), Cantabria (-4,6 por ciento), Castilla-La Mancha (-4,6 por ciento), Navarra (-3,3 por ciento) y La Rioja (-3 por ciento).
Extremadura (-2,2 por ciento), País Vasco (-2,1 por ciento), Cataluña (-2,1 por ciento), Canarias (-1,8 por ciento) y Aragón (-0,6 por ciento) completan la estadística por comunidades autónomas.
El estudio de Randstad remarca que son las comunidades con mayor tasa de ocupación las que registran más accidentes, como es el caso de Cataluña (57.265), Andalucía (55.063), y Madrid (50.666).
Read more here: La siniestralidad laboral baja un 0,6% en Aragón, según Randstad