EUROPA PRESS
La Guardia Civil ha atendido 67 incidencias relacionadas en la provincia de Teruel a lo largo del pasado año 2015, desactivando de forma segura un total de 102 artefactos explosivos, así como otras sustancias explosivas.
La Guardia Civil ha atendido 67 incidencias relacionadas en la provincia de Teruel a lo largo del pasado año 2015, desactivando de forma segura un total de 102 artefactos explosivos, así como otras sustancias explosivas.
Estas incidencias han supuesto la destrucción de 84 artefactos con origen en la pasada Guerra Civil. Este total lo forman 32 proyectiles de diversos calibres, 20 granadas de mano de diversa tipología y 32 granadas de mortero.
La provincia de Teruel ha sido escenario de numerosas y cruentas batallas durante la Guerra Civil, motivo por el que 77 años después siguen apareciendo abundantes proyectiles de la época, ha informado la Guardia Civil en una nota de prensa.
La labor de prevención y las recomendaciones que la Guardia Civil difunde por la provincia respecto del peligro que entraña el almacenamiento de proyectiles siguen dando sus frutos. El Equipo de Búsqueda y Localización de Explosivos (EBYL) de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel junto con el GEDEX de la Comandancia de Zaragoza han atendido las incidencias reseñadas.
Desde la Benemérita señalan que es importante resaltar la extrema peligrosidad de estos artefactos. Si no se les somete a ninguna acción permanecen en estado "latente", pero en caso de cualquier manipulación, por pequeña que sea, el resultado más probable es la explosión.
En muchas ocasiones existe un exceso de confianza debido al aspecto deteriorado del artefacto por la acción del óxido y el paso del tiempo, pero "es necesaria la reiteración de que la mayoría tienen intacta su carga explosiva y son muy peligrosos", han recalcado.
RECOMENDACIONES
Si alguna persona tiene contacto con algún objeto que despierte sospechas de ser un artefacto explosivo la actuación que se recomienda es "no tocar, no mover, ni alterar en modo alguno el objeto" y señalar el lugar para poder reconocerlo posteriormente y hay que dar aviso a la Guardia Civil por los medios que permitan mayor rapidez.
En el caso de que alguna persona tenga en su domicilio algún objeto que considere peligroso hay que dar aviso al cuartel de la Guardia Civil más próximo. La atención de estas incidencias es prioritaria, y no deben temer ningún tipo de sanción.
Se desaconseja totalmente transportar el objeto hasta un lugar apartado y abandonarlo allí. Ya que además del peligro inherente al transporte, se abandona un objeto peligroso a una situación descontrolada volviéndose más peligroso dado que puede sufrir acciones que le hagan explosionar.
Igualmente es importante recordar que estos artefactos no explosionan espontáneamente (si no se les somete a alguna acción, manipulación, fuego*) por lo que ante su hallazgo hay que mantener la calma y seguir las recomendaciones dadas. Finalmente, han apuntado que ante cualquier duda hay que llamar al 062.