La deuda de la Comunidad autónoma asciende a 5.133 millones de euros al final del segundo trimestre de 2013

EUROPA PRESS

La deuda consolidable de la Comunidad autónoma al final del segundo trimestre del año 2013 asciende a 5.133 millones de euros, de los que 2.362 millones corresponden a emisiones de deuda pública y 2.760 millones a préstamos y el resto, en torno a los 12 millones, a facturas factorizadas, incluidas desde el cuarto trimestre de 2012 en la deuda de todas las Comunidades Autónomas, según el informe publicado este viernes por el Banco de España.

La deuda consolidable de la Comunidad autónoma al final del segundo trimestre del año 2013 asciende a 5.133 millones de euros, de los que 2.362 millones corresponden a emisiones de deuda pública y 2.760 millones a préstamos y el resto, en torno a los 12 millones, a facturas factorizadas, incluidas desde el cuarto trimestre de 2012 en la deuda de todas las Comunidades Autónomas, según el informe publicado este viernes por el Banco de España.

Con respecto al trimestre anterior, la deuda ha experimentado un incremento neto de 104,12 millones y, en términos interanuales, el aumento de la deuda final ha sido de 1.367,96 millones de euros, lo que supone un 36,31 por ciento más.

El Gobierno de Aragón ha aclarado, en una nota de prensa, que gran parte de este incremento, 425,43 millones, corresponde al Fondo para la Financiación de Pagos a Proveedores. El Banco de España incluye desde el tercer trimestre de 2012 los datos correspondientes al Fondo de Financiación para los Proveedores.

La deuda al final del segundo trimestre 2013 representaba el 15,4 por ciento del PIB aragonés, es decir, tres puntos porcentuales más que al final del segundo trimestre de 2012. El conjunto de las Comunidades autónomas también ha pasado en el mismo periodo del 16,2 al 18,9 por ciento.

«Hay que tener en cuenta que parte de ese incremento se debe, tanto en el caso de Aragón como en el conjunto de las comunidades, al efecto del reciente cambio de criterio sobre la consideración de cierta deuda comercial como deuda financiera por parte de Banco de España», han remarcado las mismas fuentes.

A 30 de junio 2013, la Administración General de la Comunidad Autónoma había concertado operaciones por 659,403 millones de los 859 autorizados en la Ley de Presupuestos para el ejercicio 2013.

FACTORING

Sobre el factoring, el Ejecutivo ha indicado que se trata de deudas que acreedores comerciales de la Comunidad han cedido a entidades de crédito y que el Banco de España, desde el cuarto trimestre de 2012, ha pasado a considerar deuda financiera, en aplicación de la decisión de Eurostat de 31 de julio de 2012. Además, al final del segundo trimestre de 2013 las cuentas de crédito no estaban dispuestas.

La diferencia más importante se encuentra en el endeudamiento de la Administración Central de la Diputación general de Aragón, que aumenta en 1.254,06 millones, es decir, un 34,47 por ciento más que hace un año, con la salvedad de que de este incremento, 425,43 millones corresponden al Fondo para la Financiación de los pagos a Proveedores.

La deuda de las empresas públicas sigue descendiendo y lo ha hecho en 15 millones de euros del primer trimestre al segundo. Ahora el importe es de 330 millones de euros.

Destacan también por la disminución interanual de su deuda, la Universidad de Zaragoza, que ha reducido su registro de deuda en 4,49 millones; el Instituto Aragonés del Agua, en 3,04 millones. Por su parte, Plaza Desarrollos Logísticos ha disminuido su deuda en 1,77 millones y Sarga en 2,25.

Empresas públicas

El endeudamiento de las demás empresas públicas, cuya deuda no consolida por tener orientación a mercado, ha disminuido en 109,63 millones de euros, un 24,95 por ciento en tasa interanual, ha apuntado el Gobierno aragonés.

La deuda del sector público empresarial aragonés representa, a finales del segundo trimestre de 2013, un 1 por ciento en términos de nuestro PIB regional, con lo que mantiene el mismo registro que el trimestre anterior y 0,3 por ciento menos que a finales de segundo trimestre de 2012.

El conjunto de Comunidades autónomas se sitúa en el 1 por ciento, lo que supone mantener igualmente su registro respecto al trimestre anterior. Se encuentran «muy por encima» de esta ratio comunidades como Baleares y Cataluña.

Continue reading here: La deuda de la Comunidad autónoma asciende a 5.133 millones de euros al final del segundo trimestre de 2013

deer antler velvet benefits