La campaña de la vacunación de la gripe comenzará el 15 de octubre en Aragón

EUROPA PRESS

La composición de la vacuna responde a las recomendaciones de la OMS, con dos cepas tipo A (H1N1 y H3N2) y una B y ninguna contiene virus vivos

La campaña de la vacunación de la gripe comenzará el martes, 15 de octubre, en Aragón, con 250.000 dosis adquiridas, y se prolongará hasta el 30 de noviembre, si bien hasta finales de febrero estará disponible y se podrá recibir. La aplicación se realiza en todos los centros de salud de la Comunidad autónoma.

El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Sancho, y el técnico del programa de vacunación del Departamento de Sanidad, Manuel Méndez, han explicado en rueda de prensa que se cuenta con 165.000 vacunas fraccionadas y 85.000 intradérmicas, con 5.000 más de estas últimas que la campaña anterior.

Méndez ha apuntado que la intradérmica es una vacuna que se suministra con una pequeña aguja debajo de la piel, zona que tiene una mayor capacidad de estimular las defensas del organismo. Por eso, si bien el contenido es el mismo que en la fraccionada, la respuesta inmunitaria es mejor.

Esta vacuna es más cara por lo que se ha decidido administrar a personas mayores de 80 años puesto que su sistema inmunitario está más deteriorado y a los mayores de 60 años que están institucionalizados para evitar que haya epidemia de gripe en residencias, donde «puede causar estragos», ha comentado Méndez.

El director general de Salud Pública ha remarcado que el objetivo de la campaña de vacunación es «reducir la morbilidad y mortalidad» y lograr «coberturas adecuadas», del 65 por ciento para mayores de 65 años, cuando en la anterior se alcanzó el 57,3 en este grupo de edad, y del 30 por ciento en el caso del personal sanitario, «asignatura pendiente» porque en la pasada no se llegó al 20 por ciento.

En el marco de la campaña, se han enviado 30.000 cartas y se puede pedir cita previa para vacunarse en el centro de salud, así como a través del servicio Salud Informa, en el teléfono 902 555 321 y en la web ‘saludinforma.es’.

Las vacunas se van a distribuir en 173 puntos y se van a efectuar 550 envíos. Para la difusión de la campaña, se han editado 17.000 folletos y 1.100 carteles para grupos de riesgo y mayores y 900 carteles para trabajadores socio-sanitarios.

AHORRO

El director general de Salud Pública ha precisado que Aragón, al igual que el año pasado, se ha adherido a la compra centralizada de vacunas promovida desde el Ministerio de Sanidad, «con un ahorro estimado inicialmente de 98.000 euros» respecto al año pasado. El coste para el Departamento de Sanidad de esta campaña será de 889.044 euros.

Sancho ha comentado que la compra centralizada permite adquirir las vacunas a un precio «mucho más barato» y ha apuntado que el ahorro respecto a 2010 es de 451.400 euros. Un total de 13 Comunidades autónomas compran conjuntamente las vacunas, a quienes se suman Ceuta y Melilla.

El director general ha sostenido que «no podemos predecir como será» la gripe este año, pero ha deseado que «no haya problemas» y sea «benigna», para indicar que «no hay ninguna alerta especial».

En este sentido, ha enfatizado que las campañas de vacunación «han demostrado su eficacia» y han contribuido a erradicar enfermedades, lo que «no quiere decir que una persona vacunada no tenga la enfermedad porque cada organismo reacciona diferente».

El director general ha manifestado que la composición de la vacuna responde a las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud, con dos cepas tipo A (H1N1 y H3N2) y una B. Ninguna contiene virus vivos, aunque vacunas de ese tipo que ya se han comercializado en Europa «por lo que no se puede contraer la gripe a través de la vacunación».

El Servicio Aragonés de Salud ha señalado que, salvo en casos muy concretos, para la atención de los pacientes con síntomas gripales no es necesario recurrir a los servicios hospitalarios de urgencias, sino a los dispositivos de la red de Atención Primaria.

En los últimos doce años en Aragón, ha habido cuatro campañas con tasas de afección a la población más elevadas que la del año pasado y siete que menos, en tres ocasiones la gripe ha aparecido en noviembre, en cuatro en diciembre y en cinco en enero. El año pasado fue tipo B, salvo «en los últimos momentos» y resultó «corta, pero moderadamente intensa».

Grupos a los que se recomienda

La vacuna está recomendada a todas las personas mayores de 65 años con carácter general y a los menores de esta edad con algún factor de riesgo, como enfermedades pulmonares, cardiovasculares, metabólicas, hepáticas, renales o neuromusculares, aquellas que producen inmunosupresión —incluido medicamentos, VIH y cáncer— y la obesidad mórbida.

También se aconseja a mujeres embarazadas y a personas que pueden transmitir la gripe a grupos de riesgo, es decir, profesionales sanitarios, trabajadores de instituciones geriátricas y de centros de cuidados de enfermos crónicos, así como cuidadores principales de enfermos crónicos dependientes.

A todos estos grupos se unen los profesionales de servicios esenciales a la comunidad —bomberos y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad—, viajeros internacionales con patologías o que vayan a zonas riesgo y trabajadores de granjas avícolas.

Excerpt from: La campaña de la vacunación de la gripe comenzará el 15 de octubre en Aragón

auto insurance app