La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía reclama un pacto por la educación
EUROPA PRESS
El presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Juan Antonio Planas, ha reclamado un pacto por la educación que tengan en cuenta a todos los agentes sociales, profesionales del sector y partidos políticos.
El presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, Juan Antonio Planas, ha reclamado un pacto por la educación que tengan en cuenta a todos los agentes sociales, profesionales del sector y partidos políticos.
En concreto, esta organización ha propuesto en una nota de prensa «que, al menos, se pongan de acuerdo en un sistema educativo estable con las etapas y que las cuestiones más ideológicas no se incluyan en las leyes, sino en los decretos y órdenes de desarrollo».
Especialmente, esta asociación ha reivindicado «que se recojan las aportaciones psicopedagógicas que favorezcan al alumnado y permitan reducir el fracaso y abandono escolar».
El presidente de esta entidad ha recordado que en diciembre de 2013 se publicó la Ley Orgánica de Mejora de la calidad del Sistema Educativo (LOMCE) por parte del Partido Popular «en solitario», resultando, «una vez más», esta cuestión «un arma ideológica de los dos partidos que han gobernado hasta ahora».
Así, «a cada cambio político ha venido sucediendo una nueva ley educativa» y «llevamos siete durante la democracia». Ahora, la LOMCE «se ha implantado con prisas y sin ningún consenso».
En este sentido, ha sostenido que «la impresión que se tiene en los centros educativos es que importaba más que se empezara a aplicar cuanto antes para que cuando llegaran las elecciones fuera más complicado su derogación».
RECHAZO
Planas ha expuesto que «la improvisación, los desajustes y los numerosos problemas que está generando» la implantación de la LOMCE «han producido un notable rechazo en la comunidad educativa» y lo mismo ocurre «con la implantación de los currículum de las diversas etapas educativas».
El presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, que también es jefe del Departamento de Orientación del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Tiempos Modernos’ de Zaragoza, ha opinado que «no es de recibo que medidas tan importantes se estén aprobando deprisa y corriendo sin tiempo para debatirlos convenientemente».
Además, ha dicho, «no es nada pedagógico que estos currículum se aprueben al final del curso para implantarlos al siguiente sin tiempo para implementar las medidas oportunas para ajustar todos los cambios y los problemas de las editoriales».
Ha añadido que «lo más preocupante de esta situación es que los principales avances que estamos reclamando los profesionales de la educación desde hace años, tal como tener en cuenta la educación emocional o la formación psicopedagógica del profesorado, brillan por su ausencia».
Igualmente, ha expuesto que «los cambios de unas materias por otras, hacer dos itinerarios para cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o dar más peso a la materia de Religión, no eran las modificaciones que está demandando la comunidad educativa».
Alumnos y familias
La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía ha exigido un sistema educativo «más centrado en los alumnos y sus familias, mucho más abierto y flexible que permita éxito escolar a todos los alumnos independientemente de su capacidad cognitiva o de sus circunstancias sociofamiliares».
También ha subrayado que «es necesario que se atienda a la diversidad desde la educación infantil, que se traten a tiempo los distintos trastornos y problemas, como el del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el ciberbullying, la anorexia, la demostivación, la ciberadicción y la disrupción».
La asociación ha estimado que debe contarse con un número de alumnos por aula —ratios— «que permitan una atención más personalizada y con mucho más peso para la acción tutorial». En definitiva, ha apostillado Planas, debe haber «un sistema educativo acorde a las exigencias de la sociedad».
Sin embargo, ha apuntado, «observamos con preocupación que las leyes educativas obedecen más a las cuestiones ideológicas que a las pedagógicas» y en estos momentos en que se acaban de celebrar las elecciones autonómicas y municipales, y a punto de terminar el curso, «los centros educativos estamos totalmente desorientados».
En este sentido, Planas ha recordado que los partidos políticos que previsiblemente van a conformar los nuevos gobiernos «han advertido de que van a suspender la aplicación de la LOMCE y cuando tengan la posibilidad procederán a su derogación».
URGENCIA
El presidente de la asociación ha alertado de que en Aragón está previsto que el próximo curso se implante la LOMCE en todos los cursos de Primaria y en la mitad de los de la ESO y Bachillerato y deben ponerse en marcha los nuevos currículum por lo que «es preciso saber con urgencia si se mantiene esta previsión o se va a posponer, para planificar sin sobresaltos el nuevo curso».
Planas ha esgrimido que a esta situación se añaden cuestiones cómo si se mantienen los actuales programas de diversificación curricular o se implantarán los nuevos de mejora del aprendizaje, si se siguen con el actual aprendizaje básico o se va a sustituir por el inclusivo y si los libros de texto tendrán en cuenta los nuevos currículum o no.
Por todo esto, la asociación ha considerado «más prudente» aplazar la implantación de los nuevos currículum y cursos «hasta llegar a una situación política más estable» porque, de lo contrario, «mucho nos tememos que los verdaderos paganos de esta indefinición van a ser una vez más los alumnos, sobre todo los que tienen más dificultad».
Excerpt from: La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía reclama un pacto por la educación