Gobierno autonómico y APROGIP aúnan esfuerzos para un uso sostenible de los plaguicidas

EUROPA PRESS

En el acto de firma del convenio, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha señalado que el objetivo principal de este convenio es reducir los riegos y efectos de la utilización de productivos fitosanitarios con «el uso sostenible» de estos productos.

El Gobierno de Aragón y la Asociación para la Promoción de la Gestión Integrada de Plagas (APROGIP) han firmado este lunes un convenio de colaboración con el objetivo de aunar esfuerzos para un uso sostenible de los plaguicidas.

En el acto de firma del convenio, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha señalado que el objetivo principal de este convenio es reducir los riegos y efectos de la utilización de productivos fitosanitarios con «el uso sostenible» de estos productos.

La importancia de este tipo de iniciativas radica en la necesidad de investigar e innovar en la búsqueda de métodos de lucha alternativos a los productos fitosanitarios además de ahondar en la aplicación del RD 1311/2012, normativa que rige el uso de estos productos.

La producción vegetal, que ocupa un lugar relevante en Aragón, a veces se ve afectada por organismos nocivos, incluidas las malas hierbas. De ahí la necesidad de proteger los cultivos para salvaguardar su competitividad.

El uso de productos fitosanitarios es una de las formas más importantes de proteger los vegetales y mejorar la producción agrícola, pero también pueden entrañar riesgos para los seres humanos, los animales y el medio ambiente.

ACTUACIONES

Por ello, y en el marco de las actuaciones realizadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, APROGIP realizará diferentes actuaciones.

Entre ellas, las que corresponden a la investigación y la innovación, a través de la participación en proyectos como las demostraciones de nuevas técnicas de lucha contra plagas en el marco de la Unión Europea.

En este punto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha destacado la importancia del trabajo y la aplicación de I+D+i en todos los sectores, ya que «sin ello ninguno puede sobrevivir».

También se procederá a realizar intercambios de información, coordinación de ensayos y experiencias que se realicen en las distintas zonas para, posteriormente, trasferirlos a los agricultores con una metodología común, así como la puesta en marcha de un foro único para la integración del conocimiento científico basado en la participación activa. También se pondrá en marcha un programa de formación específica para agricultores.

En este sentido, el presidente de APROGIP, José María Sopeña, ha incidido en la importancia de que los agricultores estén formados e «integrados en el proceso de transferencia» de investigación y desarrollo para la aplicación correcta de las innovaciones.

Además, Sopeña ha considerado que, sin la formación, el agricultor no va a poder ajustarse a las normativas medioambientales y sobre el uso de plaguicidas.

No obstante, ha añadido que los agricultores aragoneses, por lo general, «realizan una gran labor medioambiental» que, según el presidente de APROGIP, «no se difunde lo suficiente», un ámbito en el que también va a trabajar la asociación.

Lucha común

Otra de las actuaciones que se pretende realizar con la firma de este convenio de colaboración es la lucha común por un uso sostenible de plaguicidas.

José María Sopeña ha recalcado que es «necesario» incentivar el uso sostenible de estos productos. Por ello, junto con el Gobierno de Aragón, se llevarán a cabo actividades de información y divulgación a todos los sectores sociales y económicos implicados y sobre las medidas que los agricultores ya vienen adoptando en el ejercicio de su actividad. Todo ello, con el objetivo de reducir los riesgos y efectos del uso de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente.

Para finalizar el acto de firma, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, ha esperado que este convenio sea «el comienzo de una colaboración más intensa».

APROGIP es una asociación profesional de ámbito autonómico, sin ánimo de lucro e independiente de asociaciones, grupos o partidos políticos, cuyos socios son personas o entidades ligadas a la producción de vegetales e interesada en un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

View post: Gobierno autonómico y APROGIP aúnan esfuerzos para un uso sostenible de los plaguicidas

http://www.truthabouthca.com/