Gobierno aragonés pagará unos 10 millones por rescindir la mayor parte del Plan Red y presentará en breve la alternativa
EUROPA PRESS
Reducirá en 3.200 euros las obligaciones inversoras
El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte del Gobierno de Aragón pagará unos 10 millones de euros para rescindir la mayor parte de los contratos del Plan Red de Carreteras. El consejero, Rafael Fernández de Alarcón, ha informado en Comisión de las Cortes sobre esta operación y ha confirmado que presentará en breve la alternativa a este plan.
Alarcón ha señalado que «este es un proyecto que carece de financiación» por una «situación sobrevenida» que lo impide. El Ejecutivo está negociando con las empresas concesionarias de cinco sectores del Plan Red la resolución de los contratos por mutuo acuerdo.
Ha explicado que «nuestro primer objetivo es cumplir con nuestros compromisos» y ha argumentado que «no cumplir cuesta muchísimo más caro».
El Gobierno abonará los proyectos constructivos encargados y una parte de los costes soportados por las concesionarias. Las concesionarias concluirán la cartografía y los proyectos que se están redactando de acuerdo con los pliegos de condiciones.
La Administración autónoma pagará una cantidad a cada empresa concesionaria inferior a los costes justificados y no superior al doble del coste de los proyectos realizados. Cobrarán entre 1.600.000 y 1.850.000 euros.
Rafael Fernández de Alarcón ha dicho durante su comparecencia que este acuerdo permite reducir las obligaciones contables de la Comunidad Autónoma en 3.200 millones, evitar más daños a las concesionarias, poder iniciar las obras de mejora del firme de algunas carreteras, ahorrar en gastos indirectos y mantener las brigadas de carreteras de Aragón.
Alarcón ha explicado la situación del Plan Red a día de hoy. Los sectores Zaragoza 1 y 2, así como el Teruel 2, han solicitado la suspensión del contrato para llegar a una solución de mutuo acuerdo, al igual que los sectores Huesca 2 y Zaragoza 3.
El sector Huesca 3 continúa adelante tras la aprobación del proyecto constructivo por parte del Gobierno de Aragón en 2012. Este sector ha solicitado una modificación de su contrato proponiendo un incremento de nueve millones de euros.
En el caso del Huesca 1 se está estudiando la resolución del contrato por mutuo acuerdo después de que el anterior Gobierno de Aragón la suspendiera, ya que era necesario eliminar la carretera A-1205 (Jaca-La Peña) al ser la declaración de impacto ambiental negativa.
El Gobierno de Aragón ha abierto expediente de resolución por incumplimiento a la empresa concesionaria del sector Teruel 1, puesto que no ha presentado el proyecto constructivo y por el incumplimiento grave y reiterado de la obligación de conservar.
«Me alegraría muchísimo hacer estas obras», ha expresado el consejero, quien ha confesado que «a lo mejor en 2003 y 2004 yo lo habría suscrito». Ha recordado que la financiación de la obra pública «ya era muy difícil» en el periodo 2009-2011 pero «los errores los podemos cometer todos».
ALTERNATIVA
«Tenemos que encontrar una medida alternativa, la vamos a presentar pronto en esta Cámara», ha indicado Alarcón, quien ha reconocido que esta alternativa «no va a solucionar todo lo que se pretendía con el Plan Red». El nuevo plan servirá para crear empleo y vertebrar el territorio.
Este «va a ser un plan posible», ha avanzado Fernández de Alarcón, quien ha añadido que «un plan debe ser sustituido por otro plan, no por un puzle».
La rescisión de los contratos del plan que no se va a llevar a término y el nuevo se llevarán a cabo «con las posibilidades económicas de Aragón, que serán suficientes para un plan distinto».
«RESPONSABILIDAD»
El diputado de IU, Miguel Aso, ha lamentado que «no han empezado las obras y sin embargo tenemos que pagar», se ha preguntado por qué y ha opinado que si las concesionarias no han cumplido «bien habrá que pedir una responsabilidad».
Para el parlamentario de CHA, Gregorio Briz, ha aseverado que «aquí hay una maraña que no sabemos muy bien cómo va a acabar». Ha considerado que el Plan Red es un «fracaso político».
El diputado del PAR, Manuel Lorenzo Blasco, ha dicho del Plan Red que es «un plan estratégico que aporta una serie de ventajas importantes, territoriales, de vertebración, de desarrollo socioeconómico».
El parlamentario socialista José Ramón Ibáñez ha tildado de «error político grave» la supresión del Plan Red por el estado de tramitación en que se encontraba cuando el PP llegó al Gobierno regional. «Va a costar mucho dinero a las arcas de la Comunidad Autónoma», ha lamentado.
El diputado del PP, Javier Campoy, ha defendido la decisión del consejero con el argumento de que «hay que estar a lo pactado», en este caso los contratos ya firmados. Se ha preguntado si se debe hablar sobre los problemas de financiación de los proyectos o de la evolución de los balances de las concesionarias desde 2008.
The rest is here: Gobierno aragonés pagará unos 10 millones por rescindir la mayor parte del Plan Red y presentará en breve la alternativa