Gimeno anuncia que el Ayuntamiento reclamará 51 millones a TUZSA tras conocer una auditoría
EUROPA PRESS
El vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, ha anunciado que el Ayuntamiento reclamará a la anterior concesionaria del transporte urbano de autobús (Tuzsa) 51 millones de euros tras conocerse los resultados de una auditoría de los años 2009, 2011 y 2012 sobre la mano de obra, la revisión de precios, los bonos de los trabajadores y familiares.
El vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, ha anunciado que el Ayuntamiento reclamará a la anterior concesionaria del transporte urbano de autobús (Tuzsa) 51 millones de euros tras conocerse los resultados de una auditoría de los años 2009, 2011 y 2012 sobre la mano de obra, la revisión de precios, los bonos de los trabajadores y familiares.
De estos 51 millones, 30,6 corresponden al efecto de no aplicar el incremento de la mano de obra y del IPC en la fórmula de cálculo de las revisiones de precios entre los años 2009 y 2013, y los otros 20,9 millones de euros al desequilibrio económico por la diferencia del valor de mercado de los abonos entregados a trabajadores y familiares de TUZSA entre 1982 y 2013.
Estos datos se recogen en el informe de auditoría sobre la revisión del equilibrio económico del contrato del transporte del autobús urbano, elaborado por la firma Moore Stephens LP, S.L, y encargado por el Ayuntamiento de Zaragoza después de que Tuzsa le reclamara 16 millones de euros por la vía judicial.
Precisamente, Gimeno ha señalado que será en el juzgado de lo contencioso-administrativo donde se dirima este asunto, ya que trasladarán la información de la auditoría a este órgano judicial y también a la empresa, paralelamente se creará una comisión de trabajo, pero «será el juez el que decida quien tiene razón», ha remachado.
El citado informe de auditoría realiza un análisis de los elementos que configuran las revisiones de precios de la contrata del transporte público colectivo de viajeros de Zaragoza, en liquidación, las facturaciones realizadas por la empresa concesionaria (TUZSA) en los últimos ejercicios, incluidas las revisiones de precios en aplicación de las condiciones contractuales aprobadas y contrastadas con la actual situación económica.
Para realizar este trabajo se ha utilizado como base jurídica el informe emitido en 2011 por la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, sobre las posibilidades de revisar el equilibrio económico en los contratos de larga duración del Ayuntamiento de Zaragoza (en el caso del transporte urbano).
Este informe se realiza para determinar las consecuencias de la aplicación de la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público, que determina que en las revisiones de precios que hayan de realizarse a partir del 31 de abril de 2009 deberá excluirse el efecto de la variación de precios de la mano de obra.
Liquidación total
Las conclusiones arrojan un saldo en las cifras de liquidación de la contrata de 51 millones de euros a favor del Ayuntamiento de Zaragoza, fruto de la suma de dos conceptos diferenciados.
Uno de ellos es el cálculo económico de las revisiones de precios con el efecto de no aplicación en la fórmula polinómica, por parte de la empresa, del incremento de la mano de obra, y la comparación si el importe obtenido supera el 85 por ciento del IPC en los años 2009 a 2013, para alcanzar los 30.651.086,56 euros.
El otro atañe a la diferencia en los importes percibidos por el Ayuntamiento de Zaragoza de TUZSA como consecuencia de la entrega de abonos a trabajadores y familiares de la empresa, cuyos importes no se actualizaron desde el inicio de la contrata, en el período comprendido entre 1982 y 2013, arroja un desequilibrio económico estimado a favor del Ayuntamiento de Zaragoza de 20.958.575,63 euros.
En las conclusiones, la consultora propone que la materialización de estos ajustes en materia de revisión de precios pueden realizarse mediante el procedimiento de revisión de los acuerdos administrativos correspondientes, y el ajuste del equilibrio financiero del contrato mediante el procedimiento de restablecimiento económico de la prestación.
Gimeno ha explicado que esta auditoría forma parte del informe de liquidación de cuentas con Tuzsa para aventurar que el resultado final «tardará tiempo» al detallar que se tiene que incluir la valoración del patrimonio y de los activos, entre otros aspectos, para apostillar que «primero tenemos que saber qué nos deben».
Read the original here: Gimeno anuncia que el Ayuntamiento reclamará 51 millones a TUZSA tras conocer una auditoría