EUROPA PRESS
Los candidatos socialistas al Congreso y al Senado por Huesca, Gonzalo Palacín y Begoña Nasarre, respectivamente, han participado este en un encuentro sobre educación y Universidad, en el que se ha hablado de cómo dar respuesta a las necesidades formativas de los jóvenes para revertir la situación por la que muchos se han visto obligados a abandonar la provincia en busca de oportunidades laborales. En ese sentido, se ha apostado por la especialización en el Campus de Huesca, por blindar las becas como un derecho, por bajar las tasas universitarias y por dignificar la Formación Profesional.
Los candidatos socialistas al Congreso y al Senado por Huesca, Gonzalo Palacín y Begoña Nasarre, respectivamente, han participado este en un encuentro sobre educación y Universidad, en el que se ha hablado de cómo dar respuesta a las necesidades formativas de los jóvenes para revertir la situación por la que muchos se han visto obligados a abandonar la provincia en busca de oportunidades laborales. En ese sentido, se ha apostado por la especialización en el Campus de Huesca, por blindar las becas como un derecho, por bajar las tasas universitarias y por dignificar la Formación Profesional.
La consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, que también ha estado en el encuentro ha señalado los avances en el Máster de Medicina de Montaña y las conversaciones mantenidas tanto con Ayuntamiento de Huesca, como con la Diputación Provincial de Huesca y con Ministerio del Interior, en concreto, con la Guardia Civil, para su puesta en marcha.
Alegría también ha hablado de infraestructuras y de la apuesta del Ejecutivo autonómico por la Universidad desde que gobierna el Partido Socialista. "Muestra de ello es que la primera decisión que ha tomado este gobierno es abrir una nueva vía de diálogo que durante los cuatro años de gobierno del PP ha sido inexistente y que hemos alcanzado un nuevo acuerdo de financiación que también repercutirá en el Campus de Huesca", ha señalado, y ha mencionado las obras que se desarrollarán en la Clínica de Odontología y a las adecuaciones del laboratorio de la Escuela Politécnica de Huesca.
La consejera también ha señalado que facilitarán la realización de prácticas curriculares o extracurriculares en Walqa para alumnos de Ingeniería y de Empresariales. Respecto a la conversión del Hospital San Jorge en universitario, Alegría ha comentado que, si bien supondrá un proceso más largo, ya se están detectando qué servicios del hospital podrán dar formación a los MIR.
Por su parte, el vicerrector del Campus de Huesca, José Domingo Dueñas, ha valorado el cambio en la política universitaria al que se refería la consejera y la apuesta por el diálogo con la Universidad que está caracterizando al actual Gobierno de Aragón.
Papel clave de la fp
También ha intervenido el cabeza de lista al Congreso por la provincia de Huesca, Gonzalo Palacín, quien ha recordado que la educación es uno de los principales pilares de la sociedad del bienestar, "que construyeron en su día gobiernos socialistas y vamos a reconstruir a partir de las elecciones del próximo domingo".
Palacín ha incidido en la Formación Profesional. "Queremos que la FP tenga un papel clave para reciclar a aquellos jóvenes que abandonaron la educación para incorporarse al mercado laboral en un momento en el que eso era posible y que con la crisis se han quedado sin formación y sin trabajo".
La cabeza de lista al Senado por la provincia de Huesca, Begoña Nasarre, ha destacado la importancia de escuchar a la comunidad educativa y de ser copartícipes de sus necesidades.