El PSOE cree que el Ministerio de Industria debe obligar a Endesa a consumir el carbón de Mequinenza

EUROPA PRESS

El diputado del Partido Socialista (PSOE) en las Cortes de Aragón, José Ramón Ibáñez, ha abogado porque el Ministerio de Industria «obligue» a Endesa a consumir en la Central Térmica de Andorra el carbón que produce la mina de Mequinenza, recogiendo en el Decreto de Garantía de Suministro las algo más de 90.000 toneladas anuales que produce esa mina.

El diputado del Partido Socialista (PSOE) en las Cortes de Aragón, José Ramón Ibáñez, ha abogado porque el Ministerio de Industria «obligue» a Endesa a consumir en la Central Térmica de Andorra el carbón que produce la mina de Mequinenza, recogiendo en el Decreto de Garantía de Suministro las algo más de 90.000 toneladas anuales que produce esa mina.

En rueda de prensa, Ibáñez ha mostrado su «solidaridad y apoyo» a los cinco mineros de Carbonífera del Ebro de Mequinenza encerrados desde el pasado jueves, que reivindican así que el carbón de su mina se queme en la térmica de Andorra.

El diputado socialista ha precisado que «estamos prácticamente a mitad de febrero y todavía no se sabe qué cantidades de carbón van a tener que comprar las compañías eléctricas a las empresas mineras» españolas ya que no se ha publicado el citado decreto, algo que «debería haber estado preparado antes de terminar el 2012».

El Ministerio de Industria «debería entender que la minería del carbón y la energía» son asuntos «importantes» y ha recordado que «si no fuera por ese decreto», las eléctricas «no comprarían el carbón autóctono» ya que han estado «preparando sus instalaciones para consumir solo carbón de importación».

Por ese motivo, el Gobierno anterior, presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó en 2010 un decreto que obligaba a la compra del carbón autóctono, frente a la «decisión política del Gobierno de España» actual, «refrendada por el Gobierno de Aragón, mientras no se demuestre lo contrario, de que la minería de carbón, la minería de interior, se ha terminado», ha argumentado Ibáñez.

Al respecto, ha apuntado que esto «no lo dicen, pero lo hacen, si se analizan los hechos» desde el principio del mandato del Ejecutivo central, que comenzó «cargándose un acuerdo social entre sindicatos, patronal y Gobierno» sobre «cómo había que ir negociando las dificultades del carbón en España con el horizonte del año 2018».

El diputado socialista ha reconocido que el carbón «tiene dificultades desde hace 20 años», pero «siempre se han ido haciendo cosas negociando y llegando a acuerdos» y ha incidido, en relación con la mina de Mequinenza, en que «no se trata de pedir, rogar o sugerir a Endesa» que queme ese carbón, «sino de obligarle, poniendo en el decreto esas 90.000 toneladas».

Esta cantidad, ha añadido, representa el 2,5 por ciento del carbón que consume la Central Térmica de Andorra, para calificar de «falacia» que se «justifique» por razones técnicas que no se puede consumir ese carbón allí porque «se van a estropear las calderas» ya que «se trataría de que en la campa en la que tiene el carbón de la térmica de Andorra se mezcle en las dosis adecuadas», para remarcar que se trata de una «decisión política» y, «en todo, caso económica».

Ningún avance

El diputado del PSOE ha pedido al Gobierno de Aragón que «defienda los intereses de la minería» de la Comunidad autónoma, algo que «no está haciendo» porque «si fuera cierto todo el empeño, esfuerzo y la presión que dice que está haciendo ante el Gobierno central, que es quien debe resolver esta situación», no puede ser que «no haya habido ningún avance».

La minería aragonesa «sigue empeorando mes a mes y día a día», ha sostenido Ibáñez, para subrayar que si bien su grupo parlamentario está dispuesto a «seguir intentando participar y dialogar» como «nos pide el Gobierno», el PSOE «no va a colaborar si de lo que se trata es de cargarse las cuencas mineras de Aragón».

En este sentido, ha remarcado que las cuencas mineras, las aragonesas y del resto del país, y el carbón «tienen futuro» porque «es la única fuente que tenemos de generar energía autóctona» ya que España «es un país dependiente a la hora de generar energía» y «lo que tienen que hacer el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España es dar soluciones a los problemas que en estos momentos hay concretos encima de la mesa».

Por otra parte, ha comentado que «si es cierto», como dice el consejero de Industria, Arturo Aliaga, que las empresa mineras aragonesas «no necesitan de subvenciones» porque pueden ser rentables, «nos gustaría que le transmitiera eso al Gobierno central y que el dinero que se destina, dentro del Plan Miner», a las empresas, sirva para «crear empleo de las cuencas mineras» y para el plan específico de Aragón a que se comprometieron los grupos que apoyan al Gobierno en las Cortes autonómicas, PP y PAR.

«El problema de la minería en Aragón es para nosotros fundamental» puesto que «afecta a gran parte de la provincia de Teruel y a una parte de la de Zaragoza» y el Gobierno de Aragón «debe entender que se ha acabado el tiempo de las buenas palabras y de las buenas intenciones, de reunirse y decir a todo el mundo lo mismo, pero sin que se vea ni una sola solución».

Este lunes, la presidenta del Ejecutivo autonómico, Luisa Fernanda Rudi, y el consejero Arturo Aliaga, se reunieron con UGT y Comisiones Obreras para analizar la situación de la minería aragonesa.

Al finalizar, Aliaga indicó que su objetivo es que el carbón de Mequinenza se incluya en el decreto de Garantía de Suministro del 2013. Sin embargo, «los mineros con los que yo hablo», ha dicho Ibáñez, no le han transmitido «sensación de bienestar y esperanza».

Excerpt from: El PSOE cree que el Ministerio de Industria debe obligar a Endesa a consumir el carbón de Mequinenza

hair loss treatment