El programa pedagógico ‘Un día de cine’ del Gobierno de Aragón arranca su XIV edición
EUROPA PRESS
El programa pedagógico ‘Un día de cine’, impulsado por el departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón arranca su XIV edición y los centros interesados en participar ya se pueden inscribir en la actividad.
El programa pedagógico ‘Un día de cine’, impulsado por el departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón arranca su XIV edición y los centros interesados en participar ya se pueden inscribir en la actividad.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la web ‘www.educaragon.org’ y en el Boletín Oficial de Aragón de 2 de noviembre. El plazo de solicitudes termina el 17 de noviembre y, finalizado este plazo, las peticiones que se reciban serán atendidas si hay fechas disponibles en el calendario de sesiones.
Este curso ‘Un Día de Cine’ amplía sus sesiones a los alumnos de quinto y sexto de Primaria. Pensando en ellos se ha diseñado ‘La escuela vista por el cine’, una proyección de cortos y montajes con secuencias del ámbito escolar que les servirán de excusa para conocer distintos modelos de escuela, para hablar de la resolución de problemas de convivencia y, al mismo tiempo, aprender de cine (la planificación, el montaje, el análisis).
Este programa educativo promueve el cine como vía para mejorar la competencia lingüística y desarrollar la alfabetización audiovisual, además de poner en valor la creación artística, indica el Ejecutivo aragonés en un comunicado.
En total, se proyectarán 16 títulos, tanto de cine español como en versión original, además de algunos «clásicos» de ediciones anteriores como ‘¿No queríais saber por qué las matan? Por nada’, para hablar de la violencia machista y del documental ficcionado.
‘Un Día de Cine’ hará especial hincapié en las proyecciones en VOSE, con películas como ‘Hotel Rwanda’ o ‘En un mundo mejor’, y en que en los filmes proyectados haya protagonistas adolescentes y jóvenes, con cintas como ‘¿Para qué sirve un oso?’, ‘Cobardes’ o ‘Verbo’. Ello facilita la empatía de los alumnos y el trabajo posterior a la proyección con las guías didácticas. También se han reforzado los materiales previos y complementarios a la sesión.
14
Sedes en las tres provincias
Desarrollado con la colaboración de Caja Inmaculada (CAI), ‘Un Día de Cine’ llegará este año a nuevas localidades, concretamente a Tamarite, Sabiñánigo y Barbastro. En total las proyecciones se desarrollarán en 14 sedes repartidas por las tres provincias.
En Huesca se desarrollarán en el IES Pirámide, Teatro Olimpia, Palacio de Congresos de Boltaña, Palacio de Congresos de Jaca y, como novedad, en Tamarite, Sabiñánigo y Barbastro. También se consolidan como sedes de proyecciones el Salón Blanco de La Almunia de Doña Godina, en Zaragoza, y el Cine Municipal de Fuentes de Ebro, que se unen de esta forma al Centro Joaquín Roncal CAI-ASC y a la Filmoteca de la capital. En Teruel habrá sesiones en el Cine Maravillas, la Casa de la Cultura de Calanda y el Centro Buñuel.
Estas proyecciones se completarán con visitas al Archivo de la Filmoteca de Zaragoza, la Filmoteca Española o la Academia de Cine y con sesiones especiales como las que se desarrollarán sobre Segundo de Chomón o el Día Internacional de la mujer, que combinarán cine y música en directo.
‘Un día de cine’ es un programa educativo desarrollado por el Gobierno de Aragón en el que el curso pasado participaron unos 9.000 alumnos y 320 profesores y que incorpora los materiales audiovisuales en la formación de los alumnos.
See the rest here: El programa pedagógico ‘Un día de cine’ del Gobierno de Aragón arranca su XIV edición