El Justicia pide a las Administraciones que sigan apoyando Proyecto Hombre, que atiende a 1.500 personas
EUROPA PRESS
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ha solicitado este miércoles a todas las Administraciones Públicas que sigan apoyando a la Fundación Centro Solidaridad Zaragoza (FCSZ)-Proyecto Hombre, cuyas instalaciones ha visitado esta mañana. «Cada día funciona mejor», ha declarado a los medios de comunicación.
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ha solicitado este miércoles a todas las Administraciones Públicas que sigan apoyando a la Fundación Centro Solidaridad Zaragoza (FCSZ)-Proyecto Hombre, cuyas instalaciones ha visitado esta mañana. «Cada día funciona mejor», ha declarado a los medios de comunicación.
«Es difícil encontrar una entidad con esta experiencia, con una alta especialización y alta vocación» y con los voluntarios, cuya labor es «impagable y al mismo tiempo insustituible», ha comentado el Justicia. La entidad atiende a 1.500 personas anualmente en su sede de la calle Manuela Sancho, la residencia de que dispone y la Unidad de Atención y Seguimiento de Adicciones (UASA), con la que presta asistencia ambulatoria.
García Vicente ha explicado que los drogodependientes que reciben asistencia en Proyecto Hombre son atendidos «de forma individualizada, con gran afecto y con gran cariño. Ha destacado la labor «insustituible» de la Fundación y ha considerado que «si tuvieran que hacerse cargo de esto otras instituciones públicas seguramente sería más costoso y sería muy difícil conseguir unos resultados tan buenos como los que están obteniendo».
El Justicia ha resaltado el buen funcionamiento del centro residencial, donde son asistidas 40 personas. Ocuparse de las drogodependencias «tiene un componente social muy importante» ya que «gran parte de la delincuencia va unida a la droga» y «tener personas que han tenido la mala suerte de caer en la droga controladas y sujetas a un tratamiento contribuye a que haya una mayor paz ciudadana y haya menos delitos y menos alteraciones sociales».
La Fundación Centro Solidaridad Zaragoza-Proyecto Hombre «viene a satisfacer una situación personal de unas personas que se equivocaron en un momento determinado pero con ayuda pueden rehabilitarse; hay que pensar que gran parte de los que acaban en la cárcel acaban por culpa de una enfermedad mental no detectada».
Resultados «muy adecuados»
El director de Proyecto Hombre Zaragoza, Jesús Sánchez, ha señalado que durante este año «ha habido una disminución» de las aportaciones de algunas subvenciones públicas. Ha argumentado que este modelo asistencial, que funciona desde hace 27 años, ha dado «unos resultados muy adecuados» y ha avisado de que si se recortan las ayudas públicas «de cara a un futuro nos puede salir mucho más caro».
En el actual marco de crisis socioeconómica se está incrementando el número de ciudadanos que solicitan asistencia a nivel ambulatorio o asistencial.
Jesús Sánchez ha informado de que la droga más consumida sigue siendo la cocaína y se está produciendo un incremento de la patología alcohólica. No ha habido un repunte de la heroína.
Proyecto Hombre dispone de una Unidad de Atención y Seguimiento de las Adicciones (UASA) que asiste a las personas drogodependientes de manera ambulatoria.
View original post here: El Justicia pide a las Administraciones que sigan apoyando Proyecto Hombre, que atiende a 1.500 personas