El Gobierno Local aprueba medidas de ajuste en FCC y Tuzsa para ahorrar 11 millones de euros

EUROPA PRESS

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado medidas de ajuste en las contratas de limpieza pública de FCC y del transporte urbano de la ciudad que gestiona Tuzsa para conseguir un ahorro de unos 11 millones de euros en el gasto de 2012.

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado medidas de ajuste en las contratas de limpieza pública de FCC y del transporte urbano de la ciudad que gestiona Tuzsa para conseguir un ahorro de unos 11 millones de euros en el gasto de 2012.

El ahorro que se conseguirá en la contrata de FCC asciende a más de 6 millones de euros y de casi 5 millones de euros en la de Tuzsa ha apuntado el vicealcalde y consejero municipal de Economía y Hacienda, Fernando Gimeno, ha sentenciado que «no debemos nada a nadie, ni Tuzsa, ni a FCC, ni a las ludotecas, ni los centros de tiempo libre» y ha aseverado que el Ayuntamiento «está al cien por cien en el pago».

Con estos ahorros y otros próximos, que no ha querido avanzar, hasta sumar 15 millones de euros en total «se conseguirá el déficit cero para cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria a finales de año».

En rueda de prensa, Gimeno ha pedido un esfuerzo de «las contratas y todos los trabajadores en su sistema de contratación» al recordar que «también los trabajadores municipales están haciendo un esfuerzo» y ha querido dejar claro que con los ahorros que producirán los ajustes «el objetivo es que no se destruya empleo».

FCC

La reducción de más de 6 millones de euros en el gasto de 2012 en la limpieza pública se suma a la que del pasado año por valor de otros 6 millones de euros.

El Ayuntamiento ha negociado con la empresa una reducción de servicios e inversiones que pretende también, en la medida de lo posible, que no repercuta en la pérdida de puestos de trabajo en la concesionaria, ha señalado la consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Carmen Dueso, para detallar que el ahorro se producirá en tres ámbitos.

Por una parte, una reducción en algunos servicios, fundamentalmente en período estival y en festivos, que se realizará de manera homogénea en toda la ciudad, por valor de 1,5 millones de euros.

La segunda medida conlleva que la empresa concesionaria no realizará algunas inversiones en instalaciones y obras pendientes de ejecución en su Parque Central, así como en la instalación, de momento, de contenedores soterrados y de elementos ornamentales que habían sido incluidos como mejoras en la oferta y que son actualmente prescindibles, todo ello se cuantifica en casi 2 millones de euros.

El tercer punto del acuerdo se completa con una modificación en el criterio de aplicación de la amortización de la inversión realizada hasta la fecha y en lugar de realizarla por el llamado «método francés» (amortización constante) se realizará una amortización «por dígitos», lo que permitirá al Ayuntamiento reducir su aportación en este concepto en los próximos 3 ó 4 años.

Dueso ha relatado que el acuerdo suscrito entre FCC y el Ayuntamiento pone de manifiesto que «en el presente momento concurren excepcionales circunstancias, derivadas de la coyuntura económica global, muy distintas de las que existían en el momento de la perfección del contrato».

Igualmente, el acuerdo añade que dicha situación «aconseja, por razones manifiestas de interés público que, sin menoscabo de la calidad de los servicios básicos que han de ser prestados, se efectúe un ajuste de las prestaciones en función de la demanda efectiva y de las imperativas exigencias establecidas por la legislación sobrevenida en materia de sostenibilidad y estabilidad presupuestarias, de modo que se elimine cualquier gasto con cargo a los fondos municipales que pueda resultar prescindible».

TUZSA

Los cerca de 5 millones de euros de ahorro en esta contrata pasan por realizar un «ajuste de la oferta del autobús urbano a demanda real, tras un descenso del 5 por ciento en los últimos meses», ha indicado Dueso.

Con este ajuste se reducen servicios en las líneas de menor ocupación, tras realizar una media de viajeros y kilómetros, y que conllevan un mayor coste de explotación.

Además se reordenan algunas frecuencias y la circulación de autobuses dobles y se reduce el servicio en sábados y festivos en las líneas con una frecuencia que no ajusta a la demanda real. Este reajuste se aplicará a partir de 2 de julio.

Así, se suprime la línea 27 mientras las piscinas del Parque Deportivo Ebro, propiedad del Gobierno de Aragón, sigan cerradas. También se elimina la línea 48, que circula los miércoles y domingos como apoyo a las circulares y la 34 para acudir al mercadillo.

La línea 57 se divide en dos. Una circulará desde la Fuente de la Junquera a Vía Ibérica cada 30 minutos y la otra conectará el barrio de Casablanca hasta Vía Ibérica cada 8 minutos en horas punta (6.30 a 22.00 horas) y casa 18 minutos en horas valle (5.00 a6.30 horas y 22.00 a 00.30 horas).

La línea 54 pasa de una frecuencia de 5-6 minutos a circular cada 7 u 8 minutos en horas punta y cada 18 minutos en horas valle. La línea 55 deja de circular cada 5 minutos en horas punta y 8 minutos en horas valle para recorrer el itinerario cada 8 minutos en horas punta y cada 15 minutos en las horas valle.

En la línea 56 (Valdespartera) se elimina un autobús y de los 8-9 minutos de frecuencia constante pasará casa 16 minutos por la incorporación del tranvía.

A la línea 24 se incorporarán 15 autobuses articulados que se quitan de las líneas 20 y 30, dado el mayor aumento de viajeros que utilizan esta línea para llegar desde Las Fuentes a la Calle Bretón y posteriormente suben al tranvía.

Las líneas 23, 32, 33, 34, 35, 38, 40 y 42 aumentarán su frecuencia en un minuto aproximadamente los sábados y festivos, mientras que el autobús que une Zaragoza con el barrio rural de Casetas ‘Casetero’ la frecuencia en horas punta se mantiene en los 10 minutos y se amplía la frecuencia en horas valle cada 16 minutos.

Concesión administrativa

Además, se ha acordado que la contrata del transporte público urbano se convoque bajo el modelo de concesión administrativa al ser «la mejor opción para los intereses del Ayuntamiento y por tanto de los ciudadanos» según se desprende de los estudios elaborados por la consultora Deloitte, ha apuntado Fernando Gimeno.

Ha señalado que con este modelo, que deberá entrar en vigor en 2013, ya que este año vence la actual contrata, «el Ayuntamiento no está obligado a realizar aportaciones económicas previas de capital» ha enumerado.

Asimismo, se estima que con este modelo de gestión aumentará el interés de las empresas por concurrir y por tanto la competitividad y un mayor ajuste de precios».

Excerpt from: El Gobierno Local aprueba medidas de ajuste en FCC y Tuzsa para ahorrar 11 millones de euros

alberta auto insurance compare rate