El Gobierno de Aragón marca como objetivo que el carbón de Mequinenza se incluya en el decreto de Garantía de Suministro
EUROPA PRESS
El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha indicado que el Ejecutivo tiene como objetivo que el carbón de la Carbonífera del Ebro de Mequinenza (Zaragoza) se incluya en el decreto de Garantía de Suministro del 2013, aunque Endesa se haya negado a quemarlo en su central térmica de Andorra.
El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha indicado que el Ejecutivo tiene como objetivo que el carbón de la Carbonífera del Ebro de Mequinenza (Zaragoza) se incluya en el decreto de Garantía de Suministro del 2013, aunque Endesa se haya negado a quemarlo en su central térmica de Andorra.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa después de una reunión que el consejero y la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, han mantenido con los sindicatos mineros de UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) para abordar los diferentes asuntos que afectan a la industria del carbón en la comunidad.
En este punto, ha sostenido que el Gobierno de Aragón está haciendo gestiones «por todos los medios a nuestro alcance» para que el carbón de Mequinenza, que iba a la central térmica de Escucha, se queme en la de Andorra.
«Esas mismas gestiones se vienen haciendo con Endesa, y hasta que no salga la resolución no podemos decir si va a estar incluido en Mequinenza en ella o no», ha apostillado Aliaga, quien ha indicado que el Ministerio ha informado de que el decreto de Garantía de Suministro saldrá «en breves».
El consejero de Industria e Innovación ha explicado que Endesa «ha comunicado que mantiene que el carbón, por cuestiones técnicas, no lo va a consumir».
Por ello, desde el Gobierno de Aragón, «hemos abierto otra vía, es que la prioridad es que debe incluirse en la resolución y, una vez eso, ya nos encargaremos de que se queme, porque si en la resolución no esta Carbonifera del Ebro no podemos hacer nada». Esta ultima comunicación de Endesa fue el viernes a la presidenta Rudi por una carta.
Además, Aliaga ha destacado que «el Ministerio está con nosotros buscando salida a la cuestión» y ha creído que es positivo que aún no haya salido la resolución porque «si se hubiera comunicado ya estaríamos perdidos».
Plan alternativo
Durante la reunión, ha comunicado Aliaga, también se ha hablado del plan alternativo a la minería, «donde Rudi ha dado algunos modos de ejecución».
En concreto, este plan recogería, según el consejero, que «se revisen proyectos de infraestructuras pendientes desde 2011, aplazados por la necesidad del cumplimiento de déficit, que habrá que analizarlos». Se trata de seis proyectos que costaría realizarlos unos 10,9 millones de euros, pero hay que «ver si estos proyectos siguen siendo de interés o siguen valiendo para el que fueron planificados».
Para el plan alternativo que impulse la actividad económica en las Cuencas Mineras, el consejero de Industria e Innovación ha destacado que hay unos 6,7 millones de euros presupuestados, «con esto y algunas cantidades plurianuales, la idea es un horizonte de trabajo y con ese plan encaminar actuaciones».
«medianamente satisfechos»
El responsable de Minería de la Federación de Industria de CC.OO.-Aragón, Antonio Herrero, ha destacado después de la reunión que han salido «medianamente satisfechos» del encuentro con la presidenta del Gobierno de Aragón.
Esto se debe, ha afirmado, a que el Gobierno de Aragón «se ha comprometido a defender y solicitar un aumento de producciones». La Comunidad cuenta en el borrador con 1,6 millones toneladas para 2013, cuando en 2012 tenía 2,3. «El objetivo sería conseguir los 2 millones de mantenimiento para este año y para los siguientes».
Además, Herrero ha insistido en la idea compartida con el Ejecutivo autonómico de que las 94.000 toneladas de carbón de Carbonífera del Ebro deben aparecer en el decreto de Garantía de Suministro.
«Endesa argumenta problemas técnicos, pero hasta un informe de la Universidad de Zaragoza dice que no generaría problemas», dado la poca cantidad que supone este carbón en comparación con el que se quema en la central de Andorra, en concreto se trataría de un poco más del 2 por ciento.
Por ello, los mineros consideran que este rechazo de Endesa se debe a «intereses económicos que tiene la compañía» y que «usa de rehenes a las 70 familias que viven de la mina de Mequinenza, lo que buscan es una contrapartida por parte del Ministerio».
En este punto, ha subrayado que «Endesa tienen una deuda histórica con los ciudadanos de Mequinenza, no es la primera vez que se han visto abocados a una migración forzada para que ellos logren sus objetivos, en la anterior ocasión con la construcción de una presa» que inundó parte del municipio.
El responsable de Minería de la Federación de Industria de CC.OO.-Aragón ha considerado que «otro tema importante es el plan industrial de reactivación de la actividad económica de las Cuencas Mineras, fundamental viendo la reducción progresiva de las ayudas a la producción del carbón».
«Necesitamos cambiar el tejido industrial y es imprescindible que el Gobierno de Aragón apueste por ello, con un plan que esté dotado económicamente», ha aseverado Herrero, quien ha mencionado que habrá más reuniones para «abordar tema sectorial y la reindustrialización de las comarcas mineras».
POLÍTICAS
Por su parte, el secretario del Sector Minero en UGT, Víctor Fernández, ha recalcado que «a Endesa las culpas las justas, porque quien hace política en este país es el Gobierno de la nación y de las comunidades autónomas, si Endesa se niega le tendrán que poner en su sitio, si quieren y pueden».
Además, ha coincidido en la importancia de que el carbón de Mequinenza se incluya en el decreto de Garantía de Suministro porque «si se incluye se quemará». De esta forma no ha mostrado prisa porque salga la resolución, ya que esto indica que se están estudiando las enmiendas.
Encerrados en la mina
Por su parte, el presidente del comité de empresa de Carboníferas del Ebro, Francisco Montull, ha recordado, notablemente emocionado, que cinco de sus compañeros están encerrados en la mina ‘Europa’ de Mequinenza desde el jueves.
«Espero sacarlos pronto, pero si esto no se arregla ellos han asegurado que no saldrán de allí, están enterrados de la mina pero no están muertos», ha subrayado.
Así, ha comunicado que estos mineros no saldrán hasta que se solucione el problema de Mequinenza y se incluya el carbón en el decreto de Garantía de Suministro.
Read more from the original source: El Gobierno de Aragón marca como objetivo que el carbón de Mequinenza se incluya en el decreto de Garantía de Suministro