El Gobierno de Aragón destaca que el paro sube un 0,56% en la Comunidad, frente al 0,83% de media nacional
EUROPA PRESS
El paro registrado en Aragón, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, asciende a 104.369 personas, 585 más que el mes pasado, que en términos relativos el ascenso es del 0,56%, mientras que en el conjunto nacional el número de parados ha aumentado en 38.179 personas (+0,83%), quedando la cifra total de desempleados en 4.625.634.
El paro registrado en Aragón, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, asciende a 104.369 personas, 585 más que el mes pasado, que en términos relativos el ascenso es del 0,56%, mientras que en el conjunto nacional el número de parados ha aumentado en 38.179 personas (+0,83%), quedando la cifra total de desempleados en 4.625.634.
Respecto a las Comunidades del entorno, La Rioja y Navarra han reducido sus cifras de paro en el mes (-0,99% y -0,89%, respectivamente), mientras que en la Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco ha crecido en mayor medida (+1,28%, +1,32% y +1,47%, respectivamente), ha señalado el Gobierno de Aragón en un comunicado.
En las tres provincias aragonesas ha subido el número de desempleados. Zaragoza presenta el incremento más suave en términos relativos con un 0,49% (392 parados más), seguida por Teruel con un 0,63% (+61). Huesca ha experimentado el mayor avance (+0,92%; +132).
El aumento del mes ha sido más intenso para las mujeres, entre las que el paro ha crecido un 1,01% (+522), mientras entre los hombres apenas ha habido cambios (+0,12%; +63).
Si se distingue por tramos de edad, el mejor comportamiento ha sido el de los más jóvenes, puesto que entre los menores de 25 años ha disminuido el desempleo un 0,87% (-101). Por el contrario, la mayor subida ha sido la del grupo de 45 años o más (+1,13%; +429). Entre los de 25 a 44 años el paro también creció pero de forma más moderada (+0,47%; +257).
Un análisis conjunto de género y edad deja el mejor resultado para los hombres menores de 25 años, entre los que ha disminuido el desempleo un 3,08% (-195). El peor es para las mujeres menores de 25 años entre las que ha aumentado un 1,80% (+94).
El incremento de paro en el mes se ha reflejado en todos los sectores excepto en Agricultura, donde ha bajado un 4,29% (-200). La mayor subida ha sido la de Servicios (+1,33%; +825), seguida por la de Industria (+0,54%; +78) y Construcción (+0,32%, +47). Aquellos trabajadores que no cuentan con experiencia laboral previa han disminuido en un 2,14% (-165).
El análisis por provincias pone de manifiesto que en Huesca ha aumentado el número de parados en todos los sectores económicos, mientras que en Teruel es Agricultura la actividad que más desempleados aporta. Por el contrario, en Zaragoza disminuye el paro en esta actividad, pero aumenta en el resto de sectores.
Si se tienen en cuenta las diferentes divisiones de actividad económica, en la Comunidad Autónoma destaca el descenso de parados en «Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados» (-199), «Servicios a edificios y actividades de jardinería» (-50) y «Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria» (-49).
En el otro extremo, es decir, donde más ha crecido el número de desempleados, se encuentran «Educación» (+225), «Servicios de comidas y bebidas» (+108) y «Actividades de servicios sociales sin alojamiento» (+85).
CONTRATACIÓN
El número de contratos registrados en agosto de 2012 en Aragón asciende a 32.758. Respecto al mes pasado han disminuido un 18,50%, al comunicarse 7.438 menos. Si se comparan los datos con los de hace un año, se obtiene un descenso del 2,11% (-705).
En el conjunto de España también se han firmado menos contratos, en tasa mensual la bajada ha sido del 24,45% (-330.689) mientras que la variación anual ha sido más leve (-3,73%; -39.548).
Por género, la contratación de este mes se distribuye en un 58,16% para los varones y un 41,84% para las mujeres. Por edad, las personas entre 25 y 44 años acumulan el 59,94% de la contratación; los menores de 25 el 20,21% y las de 45 o más años el 19,85% restante.
Por tipo de contrato, los indefinidos han disminuido un 19,58% (-472) en la Comunidad Autónoma, de modo que se han suscrito 1.547, lo que supone el 4,72% del total.
En el conjunto nacional también han bajado, y lo han hecho en mayor proporción (-32,21%; -29.369), quedando en 61.797 rúbricas, cuyo peso sobre la contratación total es del 6,05%. Si se compara con los datos de hace un año, en nuestra Comunidad han ascendido un 9,42% (+167), y en España han descendido un 6,54% (-4.321).
La contratación temporal también ha disminuido en el mes en Aragón, puesto que se han suscrito un 18,44% menos que en el mes de julio (-6.966), con un total de 30.819 firmas. En el conjunto nacional el descenso ha sido de un 23,89% (-301.320), alcanzando 959.958 contratos. Respecto a los datos de hace un año esta modalidad ha experimentado una bajada de 2,75% (-872) en nuestra Comunidad. Para España la variación ha sido de -0,54% (-35.227).
En la provincia de Zaragoza la contratación ha descendido un 13,82% (-3.885), en Huesca un 25,66% (-2.133) y en Teruel un 37,72% (-1.420). Con respecto a los datos de hace un año, Huesca experimenta un ascenso del 8,42% (+480), mientras que Zaragoza desciende un 3,06% (-765) y Teruel lo hace un 15,19% (-420).
Read the rest here: El Gobierno de Aragón destaca que el paro sube un 0,56% en la Comunidad, frente al 0,83% de media nacional