Detectado un brote de meningitis en un colegio de Zaragoza con dos casos confirmados
El Gobierno de Aragón ha comunicado este domingo la aparición de un brote de enfermedad meningocócica en un centro educativo de Zaragoza que deja por el momento dos casos confirmados y otros dos probables todavía sin confirmación diagnóstica.
La directora de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha explicado que ya se han adoptado "las medidas que aparecen en todos los protocolos nacionales y también de Aragón sobre este tipo de situaciones que consisten en la investigación, identificación de contactos y de prevención y control".
Gayán ha detallado que la investigación consiste en comprobar qué personas hay que considerar como contactos estrechos de los casos detectados con una serie de criterios epidemiológicos.
"Y las actuaciones de prevención y control consisten en indicarles a estas personas que son contacto un tratamiento profiláctico antibiótico que se conoce como quimio profilaxis para impedir que estos contactos puedan desarrollar la enfermedad o tengan un estado de portador", ha ampliado.
En ese sentido, ha trasladado que se está recomendado ya a las personas identificadas y sus contactos la toma de la medicación que se prescribe en estos casos, mientras el Departamento mantiene un seguimiento y vigilancia permanentes ante la posible aparición de nuevos casos.
La meningitis es una enfermedad infecciosa aguda poco frecuente que puede aparecer en forma de brotes, aunque esto es también poco frecuente. Está causada por la bacteria Neisseria meningitidis o meningococo, que puede manifestarse en alguno de sus tipos o serogrupos, siendo A, B, C, W, Y, X los más importantes.
Según informa el Ministerio de Sanidad en su página web, la meningitis cursa con la aparición repentina de intenso dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, fotofobia, rigidez de nuca y frecuentemente erupción petequial -manchas en la piel por la efusión interna de sangre-, junto con diversas manifestaciones neurológicas.
La transmisión se produce por el contacto directo de persona a persona, por gotitas expulsadas desde las vías respiratorias y tras un contacto estrecho y prolongado con personas que están enfermas o que transportan el meningococo en su nariz o garganta sin tener la enfermedad -portadores asintomáticos-.