Cinco personas han perdido la vida en el Pirineo altoaragonés entre enero y mayo de este año
EUROPA PRESS
El Pirineo altoaragonés se ha cobrado en lo que va de año de cinco víctimas mortales, dos más que en el mismo periodo de 2011. No obstante, el número de rescates efectuados por la Guardia Civil de montaña se ha reducido en estos primeros meses del año casi un 25 por ciento.
El Pirineo altoaragonés se ha cobrado en lo que va de año de cinco víctimas mortales, dos más que en el mismo periodo de 2011. No obstante, el número de rescates efectuados por la Guardia Civil de montaña se ha reducido en estos primeros meses del año casi un 25 por ciento.
Tres de los cinco fallecidos perdieron la vida durante la práctica de la actividad de alta montaña, debido en algunos casos a las adversidades meteorológicas, pero también por el incumplimiento de algunas de las recomendaciones básicas de la Guardia Civil.
Durante este invierno, se ha detectado un descenso de la actividad en el Pirineo, principal causa del descenso en el número de rescates, 67 en lo que va de 2012, frente a los 89 en el mismo periodo de 2011. En cuanto al número de rescatados, se ha reducido considerablemente pasando de 151 el año pasado a 88 este año.
El teniente coronel de la Guardia Civil en Huesca Carlos Crespo ha indicado que «los accidentes más habituales suelen ser caídas, precipitaciones o deslizamientos por neveros».
No obstante, de cara a los próximos meses se espera que el barranquismo y otros deportes cada vez más practicados como el senderismo, atraigan buen número de visitantes al Pirineo y a la Sierra de Guara. En este sentido, para evitar accidentes o para facilitar, en su caso, los rescates, la Guardia Civil de montaña insiste en la importancia de seguir unas recomendaciones.
Así, para personas con escasa preparación y menos acostumbradas a la montaña, la Guardia Civil aconseja no prolongar las rutas —sobre todo aquellas populares como la subida a la Cola de Caballo en Ordesa— durante más de dos horas, protegerse del sol e hidratarse además de ir convenientemente equipado.
En el caso del barranquismo, añaden la necesidad de comprobar los fondos durante la práctica de saltos y estar muy pendientes de la climatología.
Planificar previamente la actividad, informarse sobre la meteorología, compartir el itinerario previsto con terceras personas, adecuar la actividad a nuestra condición física, ir bien equipado y, sobre todo, nunca ir solo a la montaña son algunos de los principales consejos generales que la Guardia Civil ofrece para que la actividad en Montaña se convierta en una práctica segura.
Por otro lado, para facilitar un hipotético rescate por parte de los helicópteros del GREIM, es necesario ofrecer información lo más completa posible sobre el accidente y la localización, mantenerse localizable, gestualizar las señales correspondientes, agrupar el material antes del descenso del helicóptero, entre otros.
Read more from the original source: Cinco personas han perdido la vida en el Pirineo altoaragonés entre enero y mayo de este año