Bonet considera que las Cámaras tienen que jugar un papel importante "en el regeneracionismo" del país
EUROPA PRESS
Destaca que «son claves» en la internacionalización de las pymes
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha considerado que las instituciones a las que representa tienen que jugar un papel importante «en el regeneracionismo» del país. Además, son «claves» en la internacionalización de las pymes.
En una rueda de prensa en la sede de la Cámara de Comercio de Zaragoza este viernes, Bonet ha expuesto la situación de renovación por la que atraviesan todas las cámaras españolas, que se están adaptado a una nueva regulación legislativa.
Ha aprovechado para recordar la historia del sistema cameral español, que nace a partir de 1886 «en el contexto del regeneracionismo», y ha desgranado que, liderando este proceso, hubo aragoneses como Basilio Paraíso.
Ha incidido en que las cámaras eran «muy importantes» en España en ese momento, dado que trataban de luchar por el país, por salir de la «oligarquía y caciquismo» y dirigirse a la «modernización y apertura».
«Ahora estamos en un momento un poco parecido, con necesidad de un regeneracionismo, algo que comparto, no hay que perder de vista el progreso, la modernización y la apertura internacional», ha subrayado Bonet, para remarcar la necesidad de que las instituciones camerales jueguen un papel importante en este proceso.
Ha matizado que hay 88 Cámaras de Comercio en España, y ha insistido en la necesidad de que estén coordinadas, en un sistema que sea «una red» en la que estén desde las grandes empresas hasta las micropymes y autónomos.
Ha opinado que las empresas deben ser «responsables» y no «abusar», al tiempo que ha añadido que tienen un papel «fundamental» en la sociedad, dado que son las que sirven para que los ciudadanos cuenten con «mejor bienestar».
«Los empresarios son los principales protagonistas del sistema de economía social de mercado, que es el que tenemos nosotros establecido, como tienen las grandes naciones del mundo, y que carece de alternativa seria en este momento».
INTERNACIONALIZACIÓN
El presidente de la Cámara de Comercio de España ha recalcado que la internacionalización y la competitividad son factores claves para las empresas y para el desarrollo del país.
«Nadie discute que el contexto en el que se mueve el mundo es la globalización, hay que adaptarse y esto es la internacionalización de las empresas, de la sociedad y de los jóvenes, que tienen que acabar su formación aprendiendo idiomas y viendo mundo», ha señalado.
Ha aclarado que «para superar la crisis económica» ha sido muy importante el sector exterior y la plataforma de internacionalización empresarial que ha habido en España, «con 500 multinacionales en situación privilegiada» en el mundo. «Estamos en un país de pymes y tienen que salir fuera» y las Cámaras deben que ser «claves» para conseguirlo.
Ha reconocido que esta labor de la internacionalización es «difícil», por lo que ha abogado por la colaboración entre instituciones para lograr este objetivo.
Ha relatado que el «núcleo duro» den nuevo sistema cameral son las grandes empresas, que van acompañadas de las organizaciones empresariales y administraciones. «Esta red de cámaras es fundamental para ayudar a las pymes a salir al exterior».
Por otra parte, José Luis Bonet ha recordado que Manuel Teruel, como anterior presidente del Consejo Superior de Cámaras, ha sido nombrado presidente de honor de la Cámara de España, en el último pleno del día 30 de junio.
El Consejo Superior de Cámaras es el antecedente de la Cámara de España, que ha tenido un papel importante en la refundación del sistema cameral, puesto en marcha mediante una nueva legislación.
Nueva ley de cámaras
El presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, en representación de las cámaras aragonesas, ha detallado que la visita de Bonet a la región se enmarca dentro de las reuniones que está manteniendo por toda España con motivo de su nombramiento y de la puesta en marcha de la nueva ley que regula estas instituciones.
En el mes de noviembre entró en vigor la Cámara de España, con la nueva normativa, de esta forma, las cámaras son territoriales, pero la coordinación corresponde a la entidad nacional. La normativa tiene que ser adaptada en las autonomías.
En el caso de Aragón, Manuel Teruel ha puntualizado que ya está aprobada la Ley de Cámaras y que esta mañana ha habido un consejo regional de la institución, en el que se ha adquirido el compromiso de tener los nuevos reglamentos, que emanan del cambio de legislación, completamente terminados antes del 30 de septiembre.
El objetivo es que cuando se produzcan las elecciones a las cámaras aragonesas, que serán en la primavera de 2016, la región tenga «en perfecto estado de revista» la normativa, y haya dado tiempo suficiente para estimular a empresarios con vocación y ganas de colaborar se puedan involucrar.
The rest is here: Bonet considera que las Cámaras tienen que jugar un papel importante "en el regeneracionismo" del país