Barrena (IU) propone ilegalizar partidos políticos si se demuestra que han realizado prácticas corruptas

EUROPA PRESS

El coordinador general de IU-Aragón, Adolfo Barrena, ha propuesto ilegalizar partidos políticos si se demuestra judicialmente que han realizado prácticas corruptas como la financiación ilegal y además ha abogado por endurecer el Código Penal y la Ley de enjuiciamiento criminal.

El coordinador general de IU-Aragón, Adolfo Barrena, ha propuesto ilegalizar partidos políticos si se demuestra judicialmente que han realizado prácticas corruptas como la financiación ilegal y además ha abogado por endurecer el Código Penal y la Ley de enjuiciamiento criminal.

Barrena ha detallado que «hay capacidad de actuar contra esa gente» al apuntar que «se sabe quienes son y qué siglas están detrás» para apreciar que «hoy hay capacidad para actuar contra esa gente».

Al respecto, ha citado los nombres del extesorero del PP, Luis Bárcenas, el expresidente balear, Jaume Matas, Puyol, CiU y el yerno del Rey, Iñaki Urdangarín o la operación ‘Molinos’ de La Muela».

En rueda de prensa, se ha declarado partidario de «llevar los corruptos a la cárcel» al detectar que en algunos casos hay «corrupción institucionalizada de años atrás, son casos individuales, pero hay que endurecer el Código Penal y llegar a ilegalizar los partidos en los que se hayan demostrado prácticas corruptas» para augurar que «habrá más de uno».

Ante estos casos individuales de prácticas corruptas ha reclamado que en el caso de los cargos públicos «la justicia actúe con rapidez porque son cargos de responsabilidad pública, tienen trascendencia y hacen daño a la institución a la que representan».

Esta es una de las 40 medidas del Plan integral de lucha contra la corrupción que la formación de izquierdas debate esta tarde en la reunión de Presidencia de IU-Aragón y que próximamente se debatirá en las Cortes de Aragón.

Otra medida pasa por cambiar la Ley de partidos y «prohibir taxativamente las donaciones de empresas a los partidos» al entender que supondría otro avanza en la «lucha contra la lacra de la corrupción».

Seguidamente, se ha decantado por regularizar el régimen laboral y retributivo de los cargos públicos para «fijar unos máximos, un régimen de incompatibilidades, las dietas, la relación con la seguridad social y hacer un régimen más transparente».

La modificación de la Ley de contratos del Estado es otra reclamación de IU para «evitar adjudicaciones fraudulentas que se realizan sin los controles que tiene que tener el sector público».

«INSUFICIENTE»

Respecto a la publicación de las declaraciones de Hacienda de cargos del PP, Adolfo Barrena ha estimado que «es totalmente insuficiente» para precisar que «no decimos que no se tengan que hacer, pero no ataja, ni aborda el problema de la corrupción». Además, ha recordado que también son públicas «nuestras declaraciones del IRPF».

Barrena ha incidido en que para acabar con las prácticas del corrupto y del corruptor «requiere modificar el Código Penal y que se acabe en la cárcel y además de responder patrimonialmente ante una sentencia judicial por corrupción que se les inhabilite».

Situar la transparencia en el centro de la vida política es el objetivo que persiguen las medidas de IU, que también aluden al urbanismo. En concreto, proponen que en las recalificaciones de suelo «quede garantizado el control democrático y la participación ciudadana».

MOVILIZACIÓN

Además, las alternativas que propone IU apuntan a las movilizaciones que reclaman una salida más justa de la crisis y que la crisis «deje de ser otra opción de hacer dinero para la banca, los mercados y algún empresario».

Barrena ha expuesto el ejemplo de los 1,4 millones de firmas, «a los que hemos ayudado», de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a favor de la dación en pago de la vivienda que ha supuesto que el PP cambiar el sentido de su voto y se tomara en consideración para su debate en el Congreso de los Diputados.

Asó, ha anunciado que participarán en las próximas movilizaciones que organizarán Stop Desahucios para «acabar con el golpe de Estado de los mercados» y las que convoquen las distintas ‘mareas’ en defensa de los servicios públicos como la sanidad, educación, atención a la dependencia y prestaciones sociales.

A su parecer, estas movilizaciones «empiezan a abrir una puerta a la esperanza de que hay una alternativa a la crisis, aunque el Gobierno no la tiene».

En el ámbito del empleo, las medidas de IU pasan por la defensa de una alternativa al actual modelo productivo que permitan crear empleo si se opta por la inversión productiva con el papel que puede jugar el sector público y reorientar las entidades financieras para ir hacia una banca pública».

A juicio de Barrena, una banca pública «resolvería los problemas de las pymes, la financiación de las administraciones y se iniciaría la senda de generación de empleo».

Continue reading here: Barrena (IU) propone ilegalizar partidos políticos si se demuestra que han realizado prácticas corruptas

make money blogging online